Borrar
Claves para comer al aire libre de forma segura y a buen precio
Ahorro familiar con EROSKI

Claves para comer al aire libre de forma segura y a buen precio

Iratxe Bernal

Lunes, 10 de julio 2023, 12:25

Con las vacaciones llegan también las comidas al aire libre, que en muchas ocasiones son además una alternativa para mantener a raya el presupuesto estival. Desde barbacoas y parrilladas dignas del mejor chef al sencillo bocadillo de tortilla para la playa o la piscina.

Si tenemos la posibilidad de cocinar, durante las vacaciones no podemos dejar de lado algunos de los hábitos que nos permiten ahorrar durante el resto del año. Debemos, por ejemplo, elaborar un presupuesto realista (y ceñirnos a él), planificar los menús semanales para llevar una dieta equilibrada y visitar supermercados de confianza como Eroski, en los que podemos adquirir una cesta completa y variada de productos tanto frescos como preparados a precios muy competitivos, ideales para comer en casa o para pasar el día fuera.

Eso sí, no hay que olvidar que el primer mandamiento del ahorro siempre es evitar el desperdicio. Por tanto, hay que ajustar la cantidad de comida que compramos y preparamos a las necesidades reales de nuestra familia (que variarán en función de la actividad prevista para cada día) y, algo muy importante en estas fechas, garantizar el buen estado de conservación de los alimentos. Las altas temperaturas y (en muchas ocasiones) el largo tiempo transcurrido desde que preparamos la comida hasta que la consumimos favorecen la aparición de bacterias que pueden mostrarnos la peor cara del verano. Evitar el riesgo de toxiinfección es sencillo si somos un poco precavidos y seguimos algunos consejos que nos da Carmen de Vega, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, secretaria de Asociación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Euskadi (ACTAE) y profesora asociada de la Universidad del País Vasco.

Cómo debemos preparar los alimentos

«Junto a las buenas prácticas de higiene, fundamentales siempre en la cocina, cuando vamos a preparar algo es muy importante vigilar la temperatura. Lo mejor siempre es cocinar justo antes de comer, pero si vamos a preparar algo que consumiremos bastante tiempo después es clave enfriar y conservar adecuadamente», subraya De Vega. En casa es fácil, pero cuando hablamos de pasar el día fuera hay que tomar alguna precaución.

- Conservar el frío. Debemos preparar todo con una cierta antelación para poder enfriarlo en el frigo y, justo a la hora de marchar, pasarlo a una nevera portátil.

- La nevera. «Da igual que llevemos las barritas refrigerantes o hielo, pero siempre debemos evitar que ese hielo o el agua que genera al ir derritiéndose estén en contacto directo con el alimento», advierte la experta. Además, recomienda que la transportemos en el lugar más fresco del coche, la pongamos a la sombra en cuanto lleguemos a nuestro destino y la abramos únicamente cuando sea necesario.

- Los recipientes. Además de limpios (ojo con reutilizar el papel film o de aluminio), han de ser adecuados para el uso que les vayamos a dar, entre otras cosas para evitar posibles casos de contaminación cruzada. Para ello hay que separar los productos cocinados (o que ya compramos listos para el consumo) de los crudos, y éstos han de ir herméticamente cerrados. Ah, y ojo con el cristal, que directamente es mejor evitar fuera de casa por su fragilidad.

Con qué alimentos debemos tener más cuidado fuera de casa

Hay clásicos, como la ensalada de pasta o la tortilla de patata, que tienen el puesto garantizado en las excursiones veraniegas, pero eso no quiere decir que no podamos preparar otras recetas. ¿Qué tal si sustituimos ingredientes que no aguanten bien las altas temperaturas, como la lechuga, por otros como la zanahoria en bastones o los huevos cocidos, que dan mucho juego? ¿Y si directamente la ensalada es de frutas estacionales en vez de verduras? Sandía, melón, melocotón… En supermercados como Eroski, las frutas de temporada más veraniegas están dentro de su 'cesta que enamora' así como las conservas de pescado, las aceitunas, la paleta de jamón, el hummus o los boquerones ya aliñados para variar y enriquecer tus menús al aire libre a la vez que cuidas el bolsillo.

- La tortilla de patatas debe estar bien cuajada y debemos prepararla con suficiente antelación para poder enfriarla antes de salir de casa.

- Ensaladas. Aquí hay que establecer una diferencia en función de si hay o no algún ingrediente cocinado en casa (como arroz o pasta). Mezclar a temperatura ambiente ingredientes crudos con otros cocinados con antelación puede favorecer la contaminación, por lo que en ese caso conviene llevar el plato ya listo para servir. Si, en cambio, todos los ingredientes van en crudo o los hemos comprado envasados (como los vasitos de arroz o las latas de maíz, de encurtidos o espárragos) sí podremos preparar la ensalada antes de comerla.

- Frutas y verduras crudas. Lávalas en casa antes de salir y escúrrelas bien antes de meterlas en la nevera portátil. Si las queremos para preparar una ensalada, podemos incluso envasarlas ya cortadas para evitar tener que manipularlas. Si no hemos podido lavar la fruta, lo mejor es pelarla.

- Filetes adobados, embutidos curados y conservas de pescado. Si queremos añadir proteína, podemos recurrir a los bocadillos elaborados con alimentos procesados con técnicas tan antiguas como el secado, el ahumado, la salazón, el adobado o las conservas en aceite. «Son alternativas seguras porque son productos que han sido sometidos a un tratamiento de conservación o incluso térmico. Es el caso de los quesos curados, el lomo, el jamón, el fuet o incluso el paté además de las sardinillas, el bonito.... Para comer fuera son mejor opción que, por ejemplo, los loncheados refrigerados tipo jamón cocido o pavo, que requieren prestar mucha atención a la cadena de frío. Pueden no ser la opción más saludable, pero si somos prudentes con las cantidades y completamos la jornada comiendo verduras en la cena, nuestra dieta ocasional mejorará», señala Carmen De Vega.

- La barbacoa. Cocinar justo antes de comer es lo mejor siempre, pero también requiere tomar alguna precaución. La principal, advierte De Vega como profesora de toxicología alimentaria, es no pasarse con el churruscado demasiado. «Si lo hacemos favoreceremos la formación de sustancias que pueden ser peligrosas. Aunque una barbacoa no es de consumo diario, dejemos una buena distancia entre la brasa y el alimento», advierte. Pero, ojo, igual que no hay que pasarse no hay que quedarse corto. «El fuego es un tratamiento sólo en superficie, así que hay que asegurarse de que la carne picada, la chistorra o los choricillos frescos están muy bien hechos también por dentro. Es decir, primero hay que llevarlos en la nevera y una vez en la barbacoa asegurarse de que el fuego penetra dentro y el interior queda bien cocinado. En general, cuanto menos manipulado esté un producto más seguro», señala. Además, recuerda que no debemos mezclar carne cruda con carne cocinada. Ojo, pues al trajín de platos, bandejas y utensilios.

- Las salsas. Son uno de los alimentos con mayor riesgo, y no sólo las de huevo. «Si las vamos a consumir fuera de casa, para dar un poco de jugosidad a un bocadillo, por ejemplo, hay que comprarlas porque las comercializadas han recibido un tratamiento de esterilización que garantiza su inocuidad», explica Carmen de Vega. Pero, aun así, «si es posible debemos optar por envases pequeños o incluso unidosis para asegurar su cierre y seguridad hasta su uso porque una vez abiertos también hay riesgo de que se contaminen», añade.

- Los postres. Igual que con las salsas, mejor comprarlos y evitar los que llevan cremas caseras … Siempre que sea posible, guardados en frío hasta justo antes de consumir.

- El agua. No confundir agua limpia con agua potable. Para beber, cocinar o lavar cualquier alimento (o nuestras manos si vamos a manipular comida) sólo debemos usar agua potable. Si no estamos seguros de poder encontrarla, lo mejor es llevarla de casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Claves para comer al aire libre de forma segura y a buen precio