Borrar
Toda la familia de STARTinnova posó en las escaleras del Centro Carlos Santamaría: participantes, impulsores, empresas mentoras, tutores y profesores.

Ver 28 fotos

Toda la familia de STARTinnova posó en las escaleras del Centro Carlos Santamaría: participantes, impulsores, empresas mentoras, tutores y profesores. UNCITI

STARTinnova: proyectos que anuncian un futuro prometedor

Los finalistas de STARTinnova presentan sus propuestas de negocio, en un acto que evidencia que el ADN del emprendimiento va calando en unos jóvenes con valores

M. E.

Donostia.

Miércoles, 26 de febrero 2025, 01:00

Se percibía cierta tensión en el ambiente en el Campus de Ibaeta y esta vez no era por los exámenes de los universitarios. Estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional copaban el Centro Ignacio María Barriola y el Carlos Santamaría. Era el día de las finales de STARTinnova, todo un clásico ya por estas fechas en el campus de la UPV. La decimotercera edición de este programa pedagógico organizado por EL DIARIO VASCO vivía ayer su gran jornada, en la que los diez proyectos finalistas en las dos categorías (cinco en mayores de 18 años y otros tantos en 16-17 años) debían exponer ante el jurado sus respectivos proyectos.

Era el colofón a cinco meses de trabajo que comenzaron junto a otros 163 proyectos con la identificación de una idea que estos grupos, con la ayuda de sus tutores, han convertido en un proyecto de emprendimiento. Los diez mejores los expusieron ayer ante el jurado y el público a través de ágiles ponencias de diez minutos. En las butacas, además de alumnos y compañeros de los finalistas, se ubicaban representantes de los patrocinadores (Adegi, BIC Gipuzkoa, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y UPV/EHU), de las empresas mentoras y, obviamente, los miembros del jurado. La iniciativa ha contado también con la colaboración de Tknika y de las empresas mentoras, que este año han sido ABB, Altuna y Uria, Fundación Michelin, Irizar, KSB, Unceta, Sarralle y Wisco.

Los trabajos eran fiel reflejo de las preocupaciones de los jóvenes y de las necesidades de la sociedad. Los había relacionados con la movilidad sostenible, los cuidados, aplicaciones para estudiantes, salud, gastronomía, ocio o atención a las mascotas. Estos diez fueron los mejor valorados por un Comité Evaluador compuesto por profesores de la UPV/EHU que se encargaron de seleccionarlos entre todos los que arrancaron allá por el mes de octubre.

Exposiciones simultáneas

Para muchos de ellos era la primera intervención en público de su vida, especialmente para los más jóvenes, con lo que combatir los nervios se convirtió en el gran reto para algunos de ellos. No obstante, supieron sobreponerse a ellos para ofrecer exposiciones claras que en muchos casos bien podrían pasar por la presentación de una 'startup' ante potenciales inversores. Después de cada exposición, todos supieron contestar las preguntas que les planteó el jurado.

Una vez escuchados los cinco finalistas y para distender el ambiente mientras los miembros del jurado deliberaban, fue el momento de disfrutar con la ponencia de Adriana Uribesalgo. Ella es responsable de Emprendimiento de Aspegi (Asociación de Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa). Esta joven graduada en Liderazgo y Emprendimiento fomenta una comunidad de mujeres que buscan construir negocios sostenibles y significativos. Ayer, desde el estrado, y bajo el título 'No esperes: actúa y lidera el futuro', trató de trasladar a los jóvenes que el emprendimiento es una opción más que realista y viable para su futuro.

Para ello les invitó a seguir tres consejos: «En primer lugar, es necesario tomar acción y descubrir en qué destacas para convertirlo en tu fortaleza». Especializarte en tus propias habilidades te llevará a destacar en algo y para ella es fundamental «hacerlo mientras te diviertes en el proceso». Un periodo durante el que es fundamental «pasar tiempo con personas de las que puedas aprender y que te puedan inspirar para el futuro». Bajo esas premisas ha acompañado ella a más de 350 mujeres que se han abierto camino a través del emprendimiento y espera poder ayudar en el futuro a quienes ayer le escuchaban. Uribesalgo despidió su charla recordando que «el mundo no cambia con las ideas, sino que cambia con las personas que actúan».

Después de la intervención de Uribesalgo llegó el momento más esperado de la jornada. Laura Chamorro, del quinto al primero, dio a conocer el puesto de todos los premiados. La gloria fue para Grupo 2, de Irungo La Salle, en categoría de mayores de 18 años; y para Emergicasc, de La Salle Berrozpe, en categoría 16-17 años. Los primeros propusieron un proyecto centrado en el ocio nocturno de Irun. Bunker es su local y ofrece, además de un espacio para el baile y el esparcimiento, una experiencia sensorial única en la que la luz y la música ofrecen un ambiente inolvidable.

El proyecto de los vencedores de 16-17 años consiste en un casco con un sensor que detecta si el usuario de la moto o bicicleta ha tenido un accidente y avisa para que sea encontrado.

STARTINNOVA

  • Qué es Se trata de un programa pedagógico impulsado por EL DIARIO VASCO que persigue apoyar a los centros educativos en el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes.

  • Impulsa Diariovasco.com

  • Patrocinan ADEGI, BIC Gipuzkoa, Departamento de Educación del Gobierno Vasco y UPV/EHU.

  • Colabora Tknika.

  • Empresas mentoras ABB, Altuna y Uria, Fundación Michelin, Irizar, KSB, Unceta, Sarralle y Wisco.

  • Página web diariovasco.startinnova.com.

  • Contacto info@diariovasco. startinnova.com.

Entre los mayores de 18, el segundo puesto fue para 4, de IES Leizaran BHI; tercero fue Equipo 1, de Ceinpro; cuarto Oteitza Elek3T2425, de Oteitza Lizeo Politeknikoa; y la quinta plaza la ocupó Ice Breakers, de Gureak OHL Eskola. El cuadro de honor en categoría 16-17 años estuvo compuesto por Bombo Team, de IES Pío Baroja BHI (segundo); Agerre, de Urretxu-Zumarraga Ikastola (tercero); Urruzti, de Urretxu-Zumarraga Ikastola (cuarto); y Oteitza Elek1T2425, de Oteitza Lizeo Politeknikoa (quinto).

Premios para todos

Los primeros de cada categoría se fueron de vuelta a casa con una tableta para cada uno bajo el brazo, pero hubo premios para todos los finalistas. Los segundos se llevaron una impresora de fotos portátil, los terceros unos cascos inalámbricos y los cuartos y los quintos unos altavoces bluetooth. Asimismo, los centros de los finalistas también se llevaron un trofeo en señal de agradecimiento por su compromiso y su trabajo en pos de una educación emprendedora.

Los ganadores

  1. 1

    Grupo 2 | Ganadores en categoría +18

    «Detectamos que en Irun faltaba un lugar para el ocio nocturno»

Grupo 2, de Irungo La Salle, se llevó el triunfo en categoría +18.

Ver 28 fotos

Grupo 2, de Irungo La Salle, se llevó el triunfo en categoría +18.

Grupo 2, de Irungo La Salle, se llevó la victoria con Bunker, un proyecto que pretende crear una discoteca diferente en Irun. Lo llevaron a cabo Aitor Samora, Ekain Arranz, Joel Ruiz y Unai Muñoz y, como suele suceder en estos casos, lograron el éxito tras detectar una necesidad: «La idea empezó porque teníamos ganas de fiesta y detectamos que en Irun faltaba un lugar para el ocio nocturno y que nos teníamos que ir a Hondarribia o quedarnos en los bares». Eso les llevó a tener claro que debían crear «una discoteca». Pero no era una discoteca al uso: «Se trata de una discoteca que tiene tres pisos, para diferentes edades y que ofrece distintas actividades». Trabajaron con pasión en el proyecto, pero al recoger el premio confesaron que «no nos esperábamos ganar».

  1. 2

    Emergicasc | Ganadores en categoría 16-17

    «Se nos ocurrió hacer algo relacionado con el casco»

Emergicasc, de La Salle Berrozpe, ganadores en categoría 16-17 años.

Emergicasc es un casco con un sensor que detecta el momento en el que el usuario del mismo ha tenido un accidente y envía una señal de aviso para que la persona accidentada sea rescatada. El proyecto ganador fue desarrollado por Ainhoa Galán, Alejandro Conde, Ixolde Erdocio y Oinatz Goenaga.

Explicaron que enseguida supieron por dónde lanzar su idea: «El grupo lo escogió la profesora y aunque al principio no sabíamos por dónde tirar, enseguida se nos ocurrió algo relacionado con el casco. Uno de nosotros anda en moto y otro a caballo, con lo que percibimos la necesidad de hacer algo en este sentido porque son dos deportes que practicas en solitario». A partir de ahí, «cada uno hemos aportado lo nuestro y todos hemos tenido un papel importante. Hemos disfrutado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco STARTinnova: proyectos que anuncian un futuro prometedor