Borrar

La vivienda se sitúa como el principal problema de los vascos tras descender la preocupación por la sanidad

El Deustobarómetro refleja una mejoría en la valoración de Osakidetza mientras las políticas públicas vinculadas al mercado inmobiliario siguen suspendiendo

Alba Cárcamo

Viernes, 20 de junio 2025, 11:41

La vivienda es ya la principal preocupación de los vascos, según los datos publicados este viernes por el Deustobarómetro. El 43,9% de los consultados mencionan este concepto como una de sus tres principales inquietudes, doblando a quienes hace un año consideraban este aspecto un problema. La sanidad, asentada en las últimas encuestas en la primera posición, cae hasta la segunda, ya que quita el sueño al 36,2% de los vascos, frente al 43% de hace doce meses.

Un mercado con precios en máximos históricos y carente de oferta han disparado el malestar por este ámbito en unos niveles que no se habían alcanzado hasta ahora. En el verano de 2016, primer dato que ofrece el informe evolutivo de la prospección que realiza dos veces al año la Universidad de Deusto, a quienes les rondaba la cabeza este asunto eran apenas un 15%.

Las políticas de vivienda obtienen la peor nota de los servicios públicos, un 3,7 sobre 10, muy lejos del transporte público, que obtiene una nota de 6,6, la educación en la universidad pública (6), las carreteras (5,8) y la educación en las escuelas, colegios e institutos públicos (5,6). Se trata, en cualquier caso, de una valoración similar a la de ediciones anteriores del barómetro, en las que la vivienda también suspende.

Una parte importante de los encuestados no consideran además que en el último año solucionar esta cuestión haya estado entre las dos principales prioridades del Gobierno Vasco. Y llama la atención porque la prospección, en la que participaron un millar de personas, se realizó entre el 29 de mayo y el 7 de junio, en pleno anuncio del plan director de vivienda y la ley de medidas urgentes, con los que pretenden acelerar la construcción de pisos protegidos y regular el mercado de alquiler para reforzar la protección de los inquilinos.

Solo el 16% de los participantes mencionaron la vivienda como una de las prioridades del Ejecutivo. Se ha hecho más hincapié, entienden, en la sanidad (26,3%), el autogobierno (25,9%), el euskera (25,5%) y potenciar la industria (19,7%).

Lo que no sorprende es que crean que el Ejecutivo autónomo se ha volcado en el ámbito de la salud. El lehendakari Pradales dejó claro ya en la campaña electoral que una de sus metas era devolver lustre a Osakidetza. Y la consejería que dirige Alberto Martínez, además de deshacer algunas de las decisiones más polémicas de la pasada legislatura, ha conseguido reducir las listas de espera, uno de los principales motivos de queja de los ciudadanos. Así, la joya de la corona del autoGobierno Vasco es puntuada con un 5,3, una nota no excesivamente alta pero superior al 5 de hace medio año y a los suspensos del pasado verano.

Crece la preocupación por la delincuencia

El Servicio Vasco de Salud es, además, la institución una de las instituciones en la que más confían los vascos -no ha dejado de serlo en los últimos barómetros pese a la inquietud- y alcanza el 5,9, casi medio punto más que en junio de 2024. Solo la universidad (6) está por delante. El mismo nivel de fiabilidad que Osakidetza ofrecen las pequeñas empresas. La Ertzaintza obtiene un 5,4 y suspenden ayuntamientos y Gobierno Vasco (4,8 en ambos casos) y las diputaciones 84,7).

Al margen de vivienda y sanidad, el Desutobarómetro refleja que el encarecimiento de la vida sigue siendo un problema para el 34% de los vascos, aunque no tanto como hace tres años, cuando en plena escalada inflacionista este valor se disparó hasta el 57%. En cuarto lugar están la delincuencia y la inseguridad, que ha crecido hasta un 25% (hace medio año era un 21%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La vivienda se sitúa como el principal problema de los vascos tras descender la preocupación por la sanidad

La vivienda se sitúa como el principal problema de los vascos tras descender la preocupación por la sanidad