La vivienda es ya la principal preocupación de la sociedad vasca y la inquietud por la delincuencia se dispara
Según refleja el segundo Sociómetro del año elaborado por el Gobierno Vasco, la Salud cae hasta 7 puntos en el baremo de los principales problemas sociales de Euskadi
La tendencia en los últimos sondeos ha ido 'in crescendo', pero ya es una realidad: la problemática de la vivienda en Euskadi ha copado la ... cima de las principales preocupaciones que percibe la sociedad vasca. La curva de los gráficos ya venía avisando que esta inquietud por la vivienda iba cogiendo cada vez más fuerza, hasta que se ha situado en la primera posición de los problemas más acuciantes entre los vascos, desbancando al mercado laboral. Un escenario que no se repetía desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria y justo antes de que estallara la crisis económica.
Así lo refleja el último Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco. El segundo sondeo que se ha publicado en lo que va de año y que deja varias radiografías sociales: la primera, la gran preocupación que existe en la sociedad vasca por la vivienda, que sube cuatro puntos respecto al Sociómetro publicado el pasado mes de febrero, al pasar de un 47% a un 51%. Por lo tanto, más de la mitad de los encuestados observan como su principal inquietud esta cuestión.

Evolución de los principales problemas sociales
de Euskadi
Problemas ligados al mercado de trabajo
Vivienda
Problemas económicos
Delincuencia e inseguridad
Problemas relacionados a la inmigración
Ns/Nc
Sanidad, seguridad social y salud
90
80
70
60
50
50
30
20
10
2005
2010
2015
2020
2025
Fuente: Sociómetro Vasco

Evolución de los principales problemas sociales de Euskadi
Problemas relacionados a la inmigración
Problemas ligados al mercado de trabajo
Ns/Nc
Vivienda
Sanidad, seguridad social y salud
Problemas económicos
Delincuencia e inseguridad
90
80
70
60
50
50
30
20
10
2005
2010
2015
2020
2025
Fuente: Sociómetro Vasco

Evolución de los principales problemas sociales de Euskadi
Problemas económicos
Problemas ligados al mercado de trabajo
Delincuencia e inseguridad
Ns/Nc
Sanidad, seguridad social y salud
Problemas relacionados a la inmigración
Vivienda
90
80
70
60
50
40
30
20
10
2005
2010
2015
2020
2025
Fuente: Sociómetro Vasco
No es de extrañar, según las encuestas que han ido saliendo a la luz (el último Deustobarómetro así lo atestigua también). De hecho, en el último sondeo impulsado por el Ejecutivo autonómico ya se percibió que la vivienda experimentó la subida más significativa de todo el gráfico al pasar del 38% en noviembre del año pasado al 47% en febrero. Y es que las dificultades económicas para poder acceder a una vivienda, por su carestía, y la emancipación tardía de los jóvenes por el alto precio de los alquileres es un auténtico quebradero de cabeza que ha llevado incluso a las instituciones vascas a tomar medidas al respecto, como declarar algunos municipios como zonas tensionadas para poder mitigar las consecuencias del aumento de precios.
La vivienda ha superado así a los problemas ligados al mercado de trabajo, que fue el principal ámbito de preocupación hace poco más de cuatro meses. De hecho, así lo ha venido siendo de manera genérica en la serie histórica que recoge la evolución de los principales problemas sociales de Euskadi. Esta vez, sin embargo, baja del 49% al 42% cayendo al segundo puesto del 'pódium' de preocupaciones.
El tercero en ocupar este ranking sigue siendo el ámbito de la sanidad, Osakidetza y la Seguridad Social. Una preocupación que ha ido en aumento desde que estalló la pandemia del Covid-19 hasta batir récords en el sondeo del pasado mes de febrero, cuando la salud alcanzó su máximo histórico con un 35%. No obstante, y a pesar de mantenerse en el 'top 3' de principales inquietudes, este último Sociómetro deja en evidencia otra realidad: esta materia ha experimentado por primera vez desde que se desató la crisis del coronavirus un descenso en la curva gráfica hasta caer 7 puntos respecto al sondeo de febrero y situarse en el 28%.
Delincuencia e inseguridad
Además, en el Sociómetro queda reflejado otro escenario: la preocupación por la delincuencia y la inseguridad ciudadana sube al cuarto puesto al incrementar cinco puntos, y se dispara hasta situarse en su máximo histórico, con un 21% de encuestados que lo perciben entre sus principales inquietudes de Euskadi. Se trata del área que ha experimentado el mayor aumento respecto a la encuesta anterior. Una materia que tampoco es ajena al Gobierno Vasco que, conscientes del incremento «objetivo» de la delincuencia en Euskadi, acaba de impulsar la creación de un foro de seguridad que abordará una reflexión integral sobre la cuestión securitaria.
Noticia relacionada
Ocho de cada diez vascos cree que la situación política en España es mala
Igualmente, en el informe también se advierte un aumento de la preocupación por la inmigración y los problemas relacionados con ella, experimentando un aumento de tres puntos porcentuales, del 11% al 14% actual. Esta materia también ha sido foco mediático en las últimas semanas después de que el lehendakari, Imanol Pradales, cuestionase «qué inmigración necesitamos y cuál nos llega». Lo que despertó las críticas en el PSE y desató un enfrentamiento dialéctico entre los socios de Gobierno.
En sexta posición se encuentran los problemas económicos, con un 12% de encuestados que lo sitúan entre los problemas más importantes de Euskadi. Este ámbito ha caído hasta en 6 puntos respecto al sondeo anterior, cuando se situó en la cuarta posición con un 18%. Le siguen la situación política (9%), el funcionamiento y cobertura de los servicios públicos (8%), la educación (8%) o las infraestructuras y transportes (5%).
¿Su pueblo es un lugar seguro?
En las cifras por territorios, Gipuzkoa sigue siendo el lugar donde mayor preocupación hay por la vivienda. El 52% de los encuestados ha admitido que la vivienda es uno de los tres principales problemas, un punto por delante de Bizkaia y cinco por delante de Álava. Y Gipuzkoa también es el territorio que registra una tasa más alta de vecinos que considera que la Salud también es uno de los principales problemas (29%), aunque también es una tasa que en los últimos meses ha descendido.
El sociómetro también pregunta a los encuestados si consideran que su pueblo es un lugar seguro. Uno de cada tres guipuzcoanos considera que su municipio es «totalmente seguro» (33%), la tasa más alta de Euskadi. El 48% considera que «más bien, sí», por lo que son ocho de cada diez los que consideran que la seguridad en Gipuzkoa es correcta o más que correcta. En contra, solo el 5% de los encuestados en el territorio cree su municipio «no es un lugar seguro para vivir». Eso sí, el 19% de los guipuzcoanos considera la delincuencia como uno de los tres principales problemas de Euskadi.
En cuanto a la situación particular de cada encuestado, tres de cada cuatro están contentos o relativamente contentos con su trabajo y siete de cada diez admite que llega a final de mes sin problemas económicos. Solo una de cada veinte personas llega con muchas dificultades a fin de mes en el territorio. Eso sí, en este último epígrafe, el aumento de porcentaje entre la población migrante es mayor, ya que el 20% de los extranjeros encuestados admite tener muchas dificultades económicas para llegar a fin de mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.