

Las pruebas del coronavirus aumentan en Euskadi y se confirman 29 negativos
Se han realizado a personas con síntomas y que han estado mayoritariamente en Italia
El Departamento vasco de Salud ha incrementado considerablemente de un día para otro el número de pruebas del coronavirus que se realizan a ... personas con síntomas y que han estado mayoritariamente en Italia y a fecha de este jueves ya se han confirmado 29 casos negativos.
Así lo ha señalado este jueves a los medios de comunicación la consejera de Salud, Nekane Murga, al finalizar la primera reunión de la Mesa Interdepartamental del Coronavirus que ha constituido el Gobierno Vasco, presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y en la que participan varios de los consejeros de su gabinete.
Murga informó este miércoles de que en Euskadi se habían confirmado 11 casos negativos y desde el miércoles hasta este jueves esta cifra ha subido hasta los 29. Lo que ha ocurrido en este espacio de tiempo es que personas que han estado en Italia y que al regresar presentan síntomas respiratorios o tos se han puesto en contacto con el Consejo Sanitario para alertar de su situación.
En esos casos, ha explicado la consejera, los facultativos acuden a los domicilios, se hacen las pruebas y en cuatro o cinco horas están los resultados. La mayoría de estos ciudadanos se ha confirmado que tenían gripe. En este sentido la consejera de Salud, Nekane Murga ha recordado que ahora mismo hay mucho mayor riesgo de contagio de gripe que de coronavirus.
Ha insistido en la necesidad de adoptar determinadas medidas de higiene, la más importante «lavarse más las manos» especialmente si la población está en eventos musicales y culturales. «Las mascarillas no resuelven» salvo en casos que tengan ya la infección, ha subrayado tras anunciar la puesta en marcha de una campaña con recomendaciones de higiene.
La consejera también ha reconocido que hay algún caso en Euskadi de personas procedentes de zonas que se han aislado en Italia a las que se les invita a que estén en cuarentena unos días, aunque no se les realiza la prueba del coronovirus si no tienen síntomas.
Según ha explicado, hacer estas pruebas antes de tiempo puede generar la falsa idea de que ya no hay riesgo, por lo que el protocolo establece que no se realicen a personas asintomáticas.
Osakidetza podría disponer de hasta 600 camas más en los hospitales vascos de referencia (Donostia, Cruces y Txagorritxu) para atender futuros casos de coronavirus. Los acontecimientos de la última semana han hecho que el escenario al que se enfrenta la comunidad sanitaria haya cambiado.
Los hospitales de referencia en Euskadi para tratar el coronavirus son Cruces, Donostia y Txagorritxu. Ante los traslados e ingresos, «se han dado instrucciones en toda la red sanitaria para usar los complementos técnicos adecuados a nivel individual de protección». Euskadi también cuenta con tres laboratorios de referencia que están en disposición de hacer análisis para detectar el virus «con relativa rapidez». Los laboratorios de microbiología de los centros antes citados pueden realizar los análisis y obtener resultados en 4-6 horas «lo que es una gran ventaja estratégica en relación con la anterior SARS que demoraba los resultados», ha comentado. En ese corto espacio de tiempo «tenemos resultados de despistaje, no definitivos pero ya podemos comenzar a tomar medidas».
En esta mesa interdepartamental participan siete consejeros: Gobernanza Pública y Autogobierno (Josu Erkoreka), Salud (Nekane Murga), Seguridad (Estefanía Beltrán de Heredia), Desarrollo Económico e Infraestructuras (Arantxa Tapia), Educación (Cristina Uriarte), Turismo Comercio y Consumo (Sonia Pérez) y Cultura y Política Lingüística (Bingen Zupiria). También han estado presentes la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, y el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.