
Salud
Osakidetza prepara a Cruces para terapias CAR-T, que hasta ahora solo se ofrecen en DonostiaSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
Osakidetza prepara a Cruces para terapias CAR-T, que hasta ahora solo se ofrecen en DonostiaEl Hospital de Cruces ha puesto en marcha el proceso para acreditarse como centro que realice terapias CAR-T, un tratamiento de vanguardia que ... hasta ahora solo se llevaba a cabo en Euskadi en el Hospital Universitario Donostia, uno de los trece centros de referencia incorporados a la red de terapias avanzadas del Sistema Nacional de Salud. En una respuesta parlamentaria, Sagardui revela que «el servicio de hematología de Cruces está realizando la preparación para solicitar la acreditación JACIE», que es uno de los criterios requeridos para la selección de los centros autorizados para la administración de la terapia CAR-T, que utiliza el propio sistema inmunitario del paciente para combatir cánceres como la leucemia. Esta acreditación, señala la consejera, «podría permitirle realizar terapias CAR-T si aumentan las indicaciones y el número de pacientes candidatos a estas terapias y, en un futuro, poder trabajar en red» en los hospitales Donostia y Cruces.
En su respuesta a una solicitud de información presentada en la Cámara vasca por el parlamentario del PP Carmelo Barrio, Sagardui recuerda que «en el momento actual las necesidades asistenciales se cubren con la unidad acreditada en el Hospital Universitario Donostia». Además, indica que «actualmente se realizan actividades de investigación en terapias CAR en diversos centros de la red de Osakidetza de forma adicional al Hospital Donostia, como el Hospital de Cruces y el Centro vasco de transfusiones y tejidos».
La unidad de terapias CAR-T de Donostia comenzó su actividad asistencial clínica en noviembre de 2022. Desde entonces ha sido la única unidad constituida en Osakidetza para el desarrollo de un tipo de tratamientos que, según indica la consejera en su respuesta, «son terapias innovadoras de alto impacto económico y sanitario, no exentas de elevado riesgo para el paciente, cuya utilización constituye un proceso asistencial complejo». La posibilidad de que Cruces comenzara a aplicar este tipo de terapias fue una de las denuncias que realizó la mayoría de jefes de servicio del Hospital Donostia que a finales del año pasado hicieron pública una dura carta contra Salud.
El plan de abordaje de las terapias avanzadas aprobado por el Sistema Nacional de Salud en noviembre de 2018 tiene como gran objetivo disponer de centros seleccionados que cumplan los mejores estándares de calidad y seguridad asistencial, siendo su selección realizada con criterios objetivos y transparentes. Este plan, explica la consejera, «contempla que cada comunidad autónoma solicite la designación de los centros hospitalarios que considere y se proceda a la valoración del cumplimiento de los criterios, estableciéndose un ranking en su cumplimiento». «Con objeto de que la planificación obedezca a las necesidades asistenciales, el número de centros necesarios se establece en función de éstas, redimensionándose conforme la demanda asistencial lo requiera», añade. En noviembre de 2021 el departamento vasco de Salud propuso al Hospital Donostia para su evaluación como centro CAR-T.
Esta terapia utiliza el propio sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. El tratamiento está basado en la modificación genética que consiste en obtener sangre del paciente para alterar sus células en laboratorio y, posteriormente, introducírselas de nuevo para que puedan encontrar y destruir a las células cancerosas. Se utiliza para tratar ciertos tipos de linfoma, leucemia infantil y leucemia en adultos. También se está investigando para el tratamiento de otros tipos de cáncer, incluidos algunos tumores sólidos que aparecen en el pecho.
Las terapias CAR-T implican a todas las áreas de la especialidad de Hematología y Hemoterapia, si bien su responsabilidad última se adscribe a la hematología clínica al ser un procedimiento asistencial directo sobre el paciente y, por tanto, eminentemente clínico. «Su realización –indica la respuesta parlamentaria– requiere de una estructura transversal» compuesta por diversas unidades. En la unidad de terapias CAR-T del Hospital Donostia trabajan 29 profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.