Borrar
Educación

La aprobación de la nueva Ley de educación vasca, prevista para este otoño

El futuro texto normativo que regirá la vida escolar en Euskadi estará listo para su votación a finales de octubre

Martes, 30 de agosto 2022

El próximo curso escolar estará marcado por la redacción de la futura Ley de educación vasca cuya base es el acuerdo firmado por la mayoría del arco parlamentario el pasado abril. Los responsables del departamento de Educación trabajan en el desarrollo de la norma, que sustituirá a la actual en vigencia desde 1993, para que se pueda tramitar a finales de octubre. Así su intención es que se pueda poner en marcha para el curso 2023-24.

Las bases de la nueva Ley se establecieron en un pacto calificado como «histórico» al alcanzarse un gran acuerdo político entre los cuatro grandes grupos del arco parlamentario. En él PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin sentaron las bases de lo que debe ser la apuesta educativa vasca para los próximos años. La principal novedad será la creación de un sistema vasco educativo en el que la gratuidad de la enseñanza contará con una escuela pública como eje y con una red concertada sujeta al compromiso de cumplir con unos requisitos para conseguir la financiación. El euskera como eje de un sistema plurilingüe, la lucha contra la segregación y la apuesta por dotar de mayor autonomía a los centros educativos serán los pilares en los que se asentará el futuro de la educación en Euskadi.

Algunos de los aspectos que recogerá la futura Ley ya se han incluido en la publicación de los decretos que ordenan la planificación y ordenación escolar, una normativa que el departamento de Educación tuvo que modificar tras las críticas de algunos de los partidos del pacto educativo que llegaron a poner en entredicho las buenas intenciones del área que encabeza el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.

Calendario de actuaciones

Solventados los primeros roces y tras las llamadas a la tranquilidad y a la confianza por parte del propio Bildarratz, éste compareció a petición propia ante el Parlamento Vasco para desgranar cómo se va ir implantando los ejes acordados. Entre las primeras medidas de las 43 que enunció en junio se incluía la obligación de los centros concertados de reservar plazas a alumnos «vulnerables» para evitar la segregación.

El consejero presentó a los miembros de la comisión de Educación el calendario de actuaciones para los próximos seis años que su departamento tiene previsto para poder cumplir lo acordado en el gran pacto sellado en la cámara vasca el 7 de abril. En el cronograma que ha planteado incluye cuatro grandes áreas: planificación estratégica, gobernanza y participación, equidad y políticas de segregación, y transformación pedagógica.

Entre las prioridades que se marcan desde Educación está la aprobación de un plan estratégico para la escuela pública vasca con el que se promuevan acciones encaminadas a mejorar la calidad. No estará listo hasta el segundo trimestre de 2024 y con él buscarán aumentar el valor añadido de la red pública, consolidar las plantillas actuales, crear nuevas figuras educativas, la estabilidad y renovación del profesorado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La aprobación de la nueva Ley de educación vasca, prevista para este otoño

Educación: La aprobación de la nueva Ley de educación vasca, prevista para este otoño