Borrar
Imagen de archivo de una bodega. DV
Condenan a una bodega de Euskadi a pagar 113.000 euros a una trabajadora que fue despedida por «enviar correos de la empresa a su email personal»

Condenan a una bodega de Euskadi a pagar 113.000 euros a una trabajadora que fue despedida por «enviar correos de la empresa a su email personal»

Los tribunales vascos han sentenciado el despido de improcedente y la empresa deberá indemnizar con más de cien mil euros a la empleada

Javier Medrano

San Sebastián

Martes, 26 de noviembre 2024, 11:10

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha condenado a una bodega de La Rioja Alavesa asentada en Álava a indemnizar con 113.000 euros a una trabajadora que fue despedida el 12 de mayo de 2023 por enviarse correos de la empresa a su email personal.

Según recoge la sentencia, emitida por los tribunales vascos en octubre de este año, la empresa ordenó el despido de la empleada por «haber trasladado a su correo personal un determinado número de emails, considerando que dicha conducta es constitutiva de una falta muy grave por fraude, deslealtad y abuso de confianza».

En su defensa, la bodega alegó que la dirección de correo corporativa asignada a cada trabajador debe «utilizarse exclusivamente para transmitir o recibir información necesaria parael cumplimiento de la actividad del grupo», tal y como recoge la política de la empresa. Por su parte, la empleada, que trabajaba en la empresa desde hacía más de dieciséis años, reconoció haberse enviado «algunos de los correos correos de la empresa a su correo personal bajo el argumento de su seguridad y protección profesiona ante comportamientos irregulares de la empresa», cuyos contenidos asegura nunca transmitió a terceros.

Según señala el escrito, desde enero de 2021 a marzo de 2023, la trabajadora habría enviado a su correo personal 328 mensajes, 33 de los cuales eran reenvíos y documentación adjunta y otros 295 fueron enviados con copia oculta, algunos de contenido público. Además, en varias ocasiones envió correos a la dirección de la empresa «haciendoles saber supuestas irregularidades de la compañía, habiendo desaparecido dichos correos».

La sentencia recoge también que desde hacía años la bodega había mostrado su voluntad de despedir a la trabajadora llevando a cabo «distintos ofrecimientos» que no fueron aceptados por la misma. De igual manera, en 2018 la compañía le abrió un expediente disciplinario. En 2023, pocos meses antes de comunicarle su despido que ahora la Justicia ha tildado de improcedente, la trabajadora se encontraba en una situación de incapacidad temporal desde el 7 de marzo de 2023 por burnout, enfermedad caracterizada como una respuesta al estrés laboral crónico.

Tras una primera sentencia favorable a la trabajadora del Juzgado de los Social número 2 de Vitoria-Gasteiz, la empresa bodegura elevó el caso al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que también ha fallado en favor de la empleada desestimando el recurso de la compañía y sentenciándoles a reincorporar a la trabajadora abonándole los salarios que dejó de percibir durante este proceso o bien indemnizando a la trabajadora con 105.939 euros por el despido además de deber abonar el pago de 7501 euros en concepto de daños y perjuicios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Condenan a una bodega de Euskadi a pagar 113.000 euros a una trabajadora que fue despedida por «enviar correos de la empresa a su email personal»