

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento inició la semana pasada los trabajos de renovación de los 17 principales bidegorris de la ciudad que a partir de ahora lucirán el ... nuevo asfalto negro en lugar del característico pavimento rojo que les da nombre. El cronograma de obra ha arrancado con el carril bici que discurre en paralelo al Urumea en su margen izquierda, que ya encara su última fase.
Según detalla el concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García, las labores de sustitución del maltrecho firme ciclable comenzaron en el paseo de Salamanca y el paseo de la República Argentina, para continuar en los paseo de Bizkaia y del Árbol de Gernika. Precisamente, ayer los operarios centraban sus esfuerzos en el tramo que llega al paseo de los Fueros, entre la calle San Martín y la Avenida, con el que se completará este itinerario troncal entre Amara y la Parte Vieja. Los usuarios ya pueden circular por la mayor parte del bidegorri, aunque todavía falta por pintar las líneas y señales.
Además, se está aprovechando la intervención para colocar balsosa hexagonal en las intersecciones con las aceras y baldosas podotáctiles –de botones– y direccionales para remarcar la prioridad del peatón.
El delegado del PSE anuncia que el plan de renovación no se detendrá, ya que se prevé seguir actuando en otros carriles bici durante tres meses. La operación, que cuenta con un presupuesto de 555.000 euros y está siendo ejecutada por la empresa Asfaltia.
El programa incluye otros bidegorris estratégicos de la red municipal como son la conexión entre Gros y Amara a través del paseo de Francia y Federico García Lorca, la calle Easo, Eustasio Amilibia, Balleneros, paseo de Errondo y Sancho el Sabio en Amara, Duque de Mandas en Egia, avenida de Satrustegi en el Antiguo y paseo de Colón, plaza Euskadi y calle Nueva en Gros., muchos de ellos demandados por la propia ciudadanía dentro de los Presupuestos Participativos de 2021.
García señala que no todos los bidegorris se reasfaltarán de manera integral, ya que el presupuesto es limitado y la superficie que ocupan es de varios kilómetros. Para optimizar los recursos, se van a renovar aquellos tramos que presenten un peor estado de conservación, mientras que los que no sufran deterioros significativos se mantendrán como están en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.