

«Las obras vinculadas al nuevo Topo remiten desde este mes y finalizarán dentro de un año»
Eneko Goia ·
Explica que en esta misma legislatura reformulará la operación de Auditz Akular para hacerla viable, sin esperar a la revisión del Plan General de Ordenación UrbanaEneko Goia afirma que lleva bien el desgaste de los diez años que acaba de cumplir como alcalde, explica que esta misma legislatura presentarán una ... reformulación de la operación de Auditz Akular para hacerla viable y anuncia que las molestas obras del Topo finalizarán en un año.
– ¿No ha acumulado muchas chinas en el zapato en esta legislatura? GOe, San Bartolomé, la sentencia de Illarra, la polémica de Costas y los cuarteles.
– Yo no considero que son polémicas. Hay debate y hay puntos de vista diferentes sobre distintos temas y eso es normal. El que no hace nada evidentemente no genera debates. A pesar de las dificultades, un ayuntamiento lo que tiene que hacer es llevar la iniciativa y llevar adelante proyectos. A veces es difícil, lo sé, pero yo estoy convencido de que siempre merece la pena.
– ¿Fue el rechazo social el motivo del frenazo al proyecto del espacio comercial en Aldapeta?
– Es una operación que nace un poquito forzada, consecuencia de una situación de necesidad que se le plantea al gobierno municipal de Bildu y que nosotros heredamos. Y es verdad que desde que se formuló, ya hace más de 10 años, como salida a una situación económica complicada de la operación de San Bartolomé, pues la percepción y algunas de las decisiones que se han ido tomando sobre la gestión del tráfico, el establecimiento de la zona de bajas emisiones, o incluso lo que es el propio debate del modelo comercial, que han hecho que haya un cambio de opinión de determinados proyectos. Y un elemento que a mí también me hace reflexionar es la afección por obras. El tener que actuar con una obra de este calibre en la misma zona que ha tenido que soportar todas las afecciones por la obra del Topo a mí la verdad es que me generaba dudas.
– ¿Tiene la seguridad de que el Consejo de Administración de la promotora va a secundar la postura del gobierno municipal?
– La seguridad plena nunca existe. Esta no es una decisión del Ayuntamiento ni del gobierno municipal. Es una propuesta que se eleva a un consejo de administración de una sociedad público-privada y ahí no tenemos mayoría. Entonces nuestro trabajo será el de intentar hacer ver y explicar a los demás miembros de ese consejo que en este momento lo más adecuado que podemos hacer es esto.
– ¿Pero cabría la posibilidad de que tomara una decisión contraria a la del gobierno municipal?
– Somos minoría, esa es la realidad objetiva.
– ¿Perciben ustedes la preocupación de la ciudadanía con el aumento de los delitos?
– Sí. Es una realidad que Donostia es en términos generales una ciudad segura. Entonces, cuando una situación empeora, evidentemente la percepción empeora. Y esa es una realidad que nos preocupa y nos ocupa. El Ayuntamiento tiene los instrumentos que tiene a su disposición para poder hacer frente a esta situación, que son policiales, básicamente. Los datos también nos muestran que hay una mayor actuación de la Guardia Municipal y también de la Ertzaintza. El problema es que el tipo de delitos de los que estamos hablando son en este momento de una baja gravedad conforme al Código Penal y hay un problema de reiteración delictiva por parte de los mismos sujetos que son detenidos permanentemente, pero que luego eso no tiene consecuencias.
– Los jueces necesitan que les hayan condenado, no solo detenido, para que haya reiteración delictiva...
– Claro. Nosotros hemos hablado con todos los que teníamos que hablar desde el punto de vista de la consideración penal. Hemos hablado con la Fiscalía porque las condenas no pueden imponer penas más altas que las que solicitan los fiscales y entonces ese es un elemento clave. Y también hemos hablado con los jueces para hacerles ver que efectivamente aquí tenemos un problema y que necesitamos una respuesta más eficaz a este tema.
– Han llegado un acuerdo con el Gobierno Vasco para la cesión de suelo para construir VPO ¿Espera compromisos financieros del Departamento de Vivienda el año que viene?
– Tiene que haberlos. Nosotros ya hemos mostrado nuestra plena disposición a colaborar con el Gobierno Vasco porque lo importante es que se hagan viviendas, no quién las hace. Hemos llegado a muchos acuerdos y ahora falta la dotación para que efectivamente esos acuerdos se materialicen en viviendas de ladrillo. Y ahí estamos atentos, porque no es un reproche, y no quiero interferir en el ambiente de colaboración que tenemos entre ambas instituciones, pero la realidad es que durante los diez años de mandato en los que yo he sido alcalde, las actuaciones lideradas por el Gobierno Vasco en esta ciudad se reducen a dos edificios.
– ¿Ve factible la construcción de las 1.900 viviendas comprometidas en el programa de gobierno para esta legislatura y las 6.000 para 2033?
– Yo creo que es factible. En Ciudad Jardín están construyendo. En Illarra este año empezará también la excavadora. Ya tenemos un horizonte en el que vemos que hay unos desarrollos que van a salir adelante. Y estamos trabajando en otros, como Antzita, por ejemplo, en el que también a no mucho tardar tendremos posibilidad de seguir creciendo como ciudad. Cuando hablamos del 2033 hay una pieza clave que son los cuarteles, con la que contamos para poder alcanzar ese objetivo. Es un proyecto más a medio plazo, pero que yo creo que representa una gran oportunidad para nuestra ciudad, desde el punto de vista de dar una respuesta a la demanda de vivienda pero también desde el punto de vista de la configuración urbana de la propia ciudad.
– Hace poco que ustedes se comprometieron a que el 100% de esas viviendas serían protegidas. ¿Las tasadas se podrán comprar a un precio accesible ante el alto precio que se va a tener que pagar por esos suelos?
– Partimos de que el 40% será vivienda social en alquiler. El gran problema que tenemos en esta ciudad es el de la clase media. Es decir, que hay muchas personas que exceden el máximo de ingresos para acceder a las viviendas sociales, pero que no llegan a una vivienda libre que está en los niveles en los que está. Con esta fórmula tratamos de llegar a todo tipo de demandantes. Esa clase media es uno de los grandes demandantes que no ve satisfecha su necesidad porque el mercado libre está en niveles inalcanzables.
– Surge otra vez el nombre de Auditz Akular en el avance del Plan General. ¿Qué ve el gobierno que se puede hacer y en qué plazos?
– Auditz Akular hay que reformularlo porque tiene unas cargas de urbanización de tal calibre que hace que su materialización resulte imposible. Probablemente haya que hacerlo a través de una modificación puntual del PGOU porque si esperamos a la revisión del Plan General se nos va a a hacer tarde y el tiempo apremia.
«Para el nuevo vestíbulo de la estación del Topo en Anoeta debía crecer la acera y solo podía hacerlo a costa de la rotonda»
«Tres nuevos años de obra en Easo, cuando ahora acabamos las del Topo, fue una de las claves para parar el centro comercial»
«Estacionar algunas líneas de Lurraldebus en el paseo de los Fueros nos permitiría peatonalizar la plaza de Gipuzkoa»
«Hemos llegado a acuerdos el Departamento vasco de Vivienda, ahora hacen falta compromisos presupuestarios»
– ¿Lo van a poder empezar esta legislatura?
– Esa es nuestra intención.
– Las obras del Topo no terminan nunca, ¿les puede decir a los donostiarras cuándo acabarán las zanjas en la ciudad?
– Las obras van según lo previsto. Antes del verano del año que viene terminará todo. La calle Easo, San Bartolomé y San Martín finalizará este mes y después quedará el frente del Buen Pastor, que ese todavía llevará algo más de tiempo. Las obras de la estación de Anoeta están previsto que terminen en la primera mitad del 2026. La puesta en servicio será a finales del primer semestre del año que viene.
– O sea que el nuevo Topo estará en servicio antes del verano del año que viene.
– Sí, además será simultáneo a la puesta en funcionamiento del tramo Altza-Galtzaraborda, con lo cual vamos a notar un cambio radical porque Altza dejará de ser un fondo de saco. Las frecuencias del Topo en Altza se subirán de forma notable y se dará un mucho mejor servicio en zonas donde hasta ahora no llegaba como el Antiguo. Vamos a notar un cambio bastante notable.
– ¿Como ve el rediseño de Aita Donostia, que está siendo muy polémico?
– Había dos condicionantes: la plataforma peatonal que tiene el estadio Anoeta a su alrededor tenía que ser más grande porque si no el segundo vestíbulo del Topo saldría a la calzada. La segunda boca del Topo que se construye ahora tiene que tener margen para que cuando la gente salga a la calle haya suficiente acera. Esto exigía ampliar la acera a costa de la rotonda. El segundo factor son las condiciones de la evacuación del estadio de Anoeta, que exige que haya espacios abiertos y con capacidad. Aita Donostia peatonalmente ha ganado muchísimo y no voy a negar que haya empeorado desde el punto de vista del tráfico, pero también decimos al menos desde el punto de vista teórico que la prioridad debe estar en el peatón.
– ¿Mantienen el objetivo de llevar al paseo de los Fueros las paradas término de varias líneas de Lurraldebus?
– De parte de las líneas de Lurraldebus y sobre todo para que podamos liberar la plaza de Gipuzkoa.
– ¿Y cómo va el proyecto?
– Lo tenemos que pactar con la Diputación. Se les han hecho distintos planteamientos y están en análisis. Veremos a ver. Sería un gran avance para la ciudad porque nos permitiría mejorar algunas zonas del centro, aspirar a que la plaza de Gipuzkoa fuera peatonal y aligerar de autobuses la avenida de la Libertad.
– En el ecuador de la legislatura le han propuesto hasta la retirada del Sagrado Corazón?
– Esto es como el Guadiana. Aparece de vez en cuando. Obsesiones. Quien quiera perder el tiempo con este debate allá él. A mí me parece que es un elemento que forma parte del skyline de la ciudad, está perfectamente integrado, y tiene el significado que le queramos dar. Esto empezó mucho antes de la Guerra Civil. Luego, es verdad, que su construcción se hizo en periodo franquista, como muchas otras cosas en esta ciudad y no por eso las demolemos, y creo que está bien donde está.
«Es pronto para responder si me presentaré»
Goia indica que es pronto para desvelar si se presentará o no a las próximas elecciones municipales.
–¿Cómo lleva la legislatura con su socio de gobierno, el PSE? Ha sido alcalde con tres portavoces socialistas diferentes...
–Lo llevo bien. Siempre he creído, y esto no se estilaba hasta que alcanzamos la Alcaldía, que era importante dedicarle tiempo a redactar un programa de gobierno y más cuando se está en un gobierno de coalición, porque es tu hoja de ruta y te evita muchos problemas a futuro. Nos sirve de guía. Y, más allá de eso, la comunicación es muy fluida, hablamos de todo y creo que con sinceridad y eso facilita las cosas, aunque no siempre estemos de acuerdo en todo. Somos partidos distintos, con posiciones distintas, pero tenemos capacidad de acordar.
– Dígame dos o tres retos que le gustaría tener cumplidos a final de la legislatura.
– Tener el Topo en marcha, porque creo que va a ser un cambio bastante importante para la ciudad. Me gustaría que llegara el TAV pero no sé si va a ser posible, y ver el desarrollo de Illunbe, que parte lo vamos a ver en lo que es la ampliación del parque tecnológico. Y el conseguir que los desarrollos urbanísticos y la construcción de nueva vivienda nos alivie un poco la situación que tenemos.
– ¿Siente desgaste tras 10 años en la Alcaldía?
–Lo llevo bien. Uno aprende mucho. Diez años tomando decisiones significa que no vas a contentar a todos, pero yo me siento bien, la verdad. Los proyectos que tenemos entre manos son importantes para Donosti, creo en ellos, y tenemos una ciudad con un potencial enorme. No hay más que ver los datos y los indicadores, no es una apreciación subjetiva. Tenemos problemas, no digo que no, pero ya quisieran otros estar en la situación de esta ciudad.
– ¿Se va a presentar a las próximas elecciones municipales?
– Es muy pronto para hacer esa pregunta. Me quedan dos años de mandato y ahora mismo a lo que estoy es a sacar las cosas que tenemos que sacar adelante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.