Las obras para eliminar los puntos críticos en los accesos peatonales a Garbera se iniciarán en enero
Un proyecto unificado del Departamento de Igualdad mejorará los caminos que llegan al centro comercial desde Larratxo, Martutene e Intxaurrondo
El Ayuntamiento ya cuenta en su poder con todos los permisos administrativos necesarios para poder acometer las obras que eliminarán otro punto crítico de la ... ciudad. El Departamento de Igualdad tiene redactado y aprobado un proyecto unificado con un presupuesto de 275.614 euros (IVA incluido) para actuar en los accesos peatonales que llegan hasta Garbera desde los barrios de Larratxo, Intxaurrondo y Martutene.
Especialmente preocupante es la situación de la vía que conecta a pie Larratxo con el centro comercial. Tal y como se indica en el mapa de puntos críticos de Donostia, que se puede consultar a través de la web del Ayuntamiento, «se trata de un lugar oscuro y con poca visibilidad». En el consistorio prevén que los trabajos en los tres ámbitos, que principalmente se van a centrar en la mejora de las instalaciones lumínicas, puedan empezar a comienzos de 2026. La ejecución de las obras tendrá una duración aproximada de seis meses.
Ane Oyarbide, concejala de Igualdad, fue la encargada de anunciar esta actuación en el Pleno municipal del mes de enero y no ha sido hasta hace escasas semanas cuando el consistorio ha completado los requisitos burocráticos necesarios tras recibir el permiso de la Diputación Foral de Gipuzkoa para poder actuar en el camino que desde el Polígono 27 de Martutene llega hasta Garbera. Una vez recibido el visto bueno foral «el expediente del proyecto está completo y tiene que pasar por contratación municipal para salir a licitación», indica la edil socialista. Ese proceso administrativo se demorará unos meses hasta que se adjudiquen los trabajos. Por lo que se prevé que las obras puedan arrancar en enero.
Nueva intervención
Los trabajos que se van a realizar en la vía peatonal que conecta Larratxo con Garbera pretenden acabar con un punto que puede producir inseguridad, sobre todo en las mujeres y en otros colectivos vulnerables que deseen llegar andando desde el barrio al centro comercial y en el que ya se ha intervenido, «pero no deja de ser un punto crítico», se asegura en el mapa municipal.
La actuación en este camino se dividirá en dos tramos, tal y como se indica en la memoria del proyecto a la que ha tenido acceso este periódico. «Existe un tramo abierto que cuenta con su iluminación, que cumple con la legislación vigente, pero creemos que su tecnología no es la idónea por lo que se van a cambiar las luminarias con luces de tecnología LED», señala la concejala de Igualdad. Además, indica que en el último tramo de llegada al centro comercial «no hay iluminación, por lo que se prolongará la línea existente para dar cobertura de alumbrado a esta última zona».
En cuanto al tramo de calzada situada en el túnel peatonal de Larratxo, bajo la autopista, «también existe iluminación, pero vamos a potenciar la misma con objeto de ganar en sensación de seguridad», afirma Oyarbide.
En cuanto a la mejora de los accesos peatonales para llegar a pie desde Intxaurrondo, concretamente desde el paseo Otxoki, y Martutene, el proyecto indica en el primero de los casos que «se ha apreciado que en su último tramo llegando a Garbera no hay suficiente luz por lo que se prevé la instalación de una nueva luminaria».
Sobre la conexión de Martutene, y tras recibir el visto bueno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se actuará tanto en la mejora del camino peatonal desde el que se accede a la carretera de subida desde el Polígono 27 hasta la rotonda de Garbera como en la acera que va desde ese tramo al Polígono 27.

La restauración del viaducto de Herrera se retrasa a final de año
El inicio de la reparación y restauración del entorno de los arcos del viaducto de Herrera, otro punto crítico de la ciudad, estaba previsto para septiembre. Pero no será así. El expediente del proyecto se encuentra aún en el departamento de contratación del Ayuntamiento, por lo que todavía no ha salido a licitación, y no será posible comenzar con las obras, al menos, hasta final de año. Con un presupuesto de 299.989 euros y un plazo de ejecución de 5 meses, este proyecto fue aprobado en marzo por la Junta de Gobierno Local.
Esta zona del Distrito Este la tiene definida el Ayuntamiento como punto crítico de seguridad desde hace varios años y el objetivo de la actuación es renovar este espacio de Herrera que no tiene ni buena visibilidad, ni una accesibilidad conveniente y que puede estar aislado en determinadas horas del día y, por lo tanto, puede producir inseguridad social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.