

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro centro de salud que Osakidetza construirá en el barrio de Txomin Enea va tomando cuerpo. El proyecto aún está en su fase ... embrionaria pero este futuro ambulatorio, estratégico para el Departamento vasco de Salud en su política de reforzar la atención primaria en Donostia, se sustenta sobre unas bases sólidas que el Ejecutivo de Vitoria tiene ya determinadas y que marcan que esta futura equipación sanitaria estará lista para acoger a pacientes en el segundo semestre del año 2027, «previsiblemente a finales de ese año», indican las fuentes de Osakidetza consultadas por este periódico.
El centro de salud estará situado definitivamente en la plaza Arteleku. Concretamente en el espacio que ocupa actualmente la mejor pista de baloncesto que tiene la ciudad al aire libre. El edificio estará delimitado por la propia plaza y sus edificios y las calles Goikoenea, Felisa Martín Bravo y camino de Kristobaldegi. La superficie útil del centro será de aproximadamente 3.300 metros cuadrados, lo que evidencia la envergadura del futuro ambulatorio. Dos de los últimos centros de salud abiertos en San Sebastián, el de Aiete y la Parte Vieja, rondaban los 2.000 metros cuadrados de superficie aprovechable.
La distribución en la que trabajan a día de hoy en el Departamento vasco de Salud plantea una distribución de seis plantas (sótano, planta baja, primera, segunda, tercera y cubierta) y un presupuesto estimado de 8,5 millones de euros.
El ambulatorio de la plaza Arteleku está diseñado para ofrecer servicio a los vecinos de Txomin Enea, Martutene y Loiola. En la actualidad la población atendida por Osakidetza en estos tres barrios asciende a 7.567 personas. Una vez que el nuevo centro de salud esté construido se espera poder dar servicio a 16.410 pacientes.
Con estas certezas sobre la mesa, el equipo redactor del proyecto del Departamento vasco de Salud está preparando durante estas semanas el plan de ejecución del centro de salud, «por lo que no disponemos ahora mismo de una información más detallada de cuando podrá comenzar a construirse el edificio».
Una vez las obras del centro de salud estén finalizadas y las instalaciones equipadas, los pacientes de estos tres barrios donostiarras contarán con una decena de servicios sanitarios en el ambulatorio de la plaza Arteleku.
El edificio contará con un área administrativa con zona de atención para seis personas y despachos. Además habrá salas de extracciones de sangre, otras para realizar curas y pruebas complementarias, zona de urgencias y actividades grupales. En cuanto a las consultas de atención primaria, Osakidetza habilitará 11 consultas de medicina familiar, 10 consultas de enfermería familiar, 3 consultas de medicina pediátrica, 2 consultas de enfermería pediátrica, dos consultas de atención a la mujer, dos consultas de fisioterapia con gimnasio y vestuarios, unidad docente multiprofesional, área de personal con vestuarios, sala de estar, sala de reuniones y biblioteca.
El equipo de profesionales previsto para este nuevo equipamiento sanitario tendrá 11 médicos de familia, 3 pediatras, 13 enfermeras y 8 administrativos. También habrá fisioterapeutas del Servicio Vasco de Salud en el ambulatorio.
El edificio incorporará adicionalmente una Unidad Docente Multiprofesional, –un espacio de formación para los profesionales sanitarios, no solo médicos–, y espacios para la realización de ensayos clínicos por parte de BioGipuzkoa.
Sobre la cuantía total de este proyecto, «todavía no tenemos el plan de ejecución que determinará el presupuesto definitivo del centro de salud», señalan fuentes de Salud a este periódico. No obstante, sí tienen una «estimación presupuestaria de 8.500.000 euros (IVA incluido) repartida entre las anualidades 2025, 2026 y 2027», adelantan.
Xabier Ibarzabal, director Económico-Financiero de Osakidetza, señala a DV que este futuro centro sanitario será «adecuado, amplio y confortable y atenderá a la población de estos barrios, que se espera que crezca notablemente. Para el Departamento vasco de Salud y para Osakidetza es prioritario seguir invirtiendo en atención primaria e ir mejorando las infraestructuras sanitarias de cara a poder seguir manteniendo las cotas de calidad que ofrecemos a diario a los y las pacientes».
El Ayuntamiento aprobó el pasado 5 de marzo el Plan Especial de Ordenación Urbana para encontrarle acomodo a este centro de salud en la plaza Arteleku de Txomin Enea. Ese documento indica que el futuro centro de salud se construirá sobre la actual cancha de baloncesto, un espacio central del barrio que favorecerá el acceso de los vecinos al nuevo equipamiento sanitario y «generará una importante sinergia con la plaza, convirtiéndose en punto de actividad y de atracción».
Osakidetza descartó de manera definitiva hace meses la posibilidad de edificar el ambulatorio en una parcela triangular situada junto a la carretera de entrada a Txomin Enea, tal y como llevan solicitando meses los vecinos del barrio, porque no se ajustaba a las necesidades del servicio que pretende prestar. Por eso se decidió por el emplazamiento de la plaza Artaleku. «Tras las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Donostia para buscar una futura ubicación para el nuevo centro de salud de Loiola se optó por esa parcela de Txomin Enea de forma que diera servicio a ambos barrios y Martutene», explican desde el Servicio Vasco de Salud.
Señalan desde Osakidetza que en la actualidad la población atendida en estos tres barrios de la ciudad asciende a 7.567 personas. Son conscientes que los futuros desarrollos urbanísticos previstos en esas zonas van a suponer un aumento de la población a atender.
«Se estima un notable aumento de la población, hasta las 8.843 personas, llegando a poder atender en el futuro centro de salud a 16.410 personas. Esta es una de las razones principales por las que se ejecuta el nuevo centro de salud», explica el propio director Económico-Financiero.
Se refieren en Lakua a la cantidad de personas que vivirán en esos barrios más allá de 2027, después de que se construyan los desarrollos urbanísticos programados para los próximos años en ámbitos como Ciudad Jardín, cuarteles de Loiola, Txomin Enea fase 2, Antzita, Portutxo, Trinkete o Sarroeta.
Los vecinos de Txomin Enea siguen en la misma situación de hace siete meses. Es decir, no saben qué va a ser de la cancha de basket que se eliminará para construir allí el nuevo centro de salud del barrio. La Asociación de Vecinos Lanberri confirmaba ayer a este periódico que «desde que se confirmó que el ambulatorio iba a ir en la pista de basket no tenemos más noticias al respecto». En abril, esta entidad se mostró «enfadada» y «sorprendida» ante la falta de soluciones ofrecidas por el Ayuntamiento para reubicar la pista de baloncesto. Esta cancha se estrenó el año pasado «después de muchos años de espera. Se consiguió a partir de las aportaciones y lucha cotidiana de los vecinos para lograr un espacio abierto que ofreciera vida a las calles del barrio», señalaron. También dejaron claro entonces que «no estamos para nada en contra de la construcción de un nuevo centro de salud de Osakidetza, es más, lo vemos muy necesario». Pero, decían, «queremos alternativas para la pista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.