Elkarrekin pedirá en el Pleno que se haga un parque en la parcela comercial de San Bartolomé
El portavoz Victor Lasa dice que la pendiente del terreno «no es impedimento» para crear una zona verde de oxigene el centro de la ciudad
El grupo municipal Elkarrekin Donostia va a defender en el Pleno de este mes que en la parcela donde se iba a colocar un espacio ... comercial de 8.000 m2 soterrado, en la esquina de Easo con la cuesta de Aldapeta, se implante un parque que oxigene el centro de la ciudad.
El gobierno municipal ha dado un giro sobre la cuestión al señalar que rechaza el proyecto comercial, que tiene licencia de obra concedida desde septiembre del año pasado. La última decisión sobre la cuestión, no obstante, es de la promotora San Bartolomé Muinoa (donde el Ayuntamiento tiene el 37% de los votos), que llegó a un preacuerdo de venta con una sociedad mercantil para que se construyera el espacio comercial previsto en el planeamiento urbanístico..
El grupo municipal de Elkarrekin Podemos ha reclamado esta mañana, en rueda de prensa, la conversión íntegra de la ladera de San Bartolomé en un gran parque urbano. La petición se enmarca dentro de la campaña ciudadana impulsada por asociaciones como la Plataforma Ciudadana San Bartolomé. El portavoz, Víctor Lasa, denunció la «decadencia del hormigón» que Donostia lleva sufriendo 10 años y defendió un «renacimiento verde» para toda la ciudad.
En opinión de Lasa, lo que Donostia necesita ante el cambio climático «son pulmones verdes, no más hormigón caliente». «Durante años nos vendieron que el progreso era más hormigón, más centros comerciales, más coches, más ruido. Pero lo que hemos construido es soledad, estrés, aire sucio y calor insoportable en nuestras calles», denunció Lasa, señalando a San Bartolomé como «el último intento de apurar un modelo de ciudad que solo beneficia a unos pocos».
Elkarrekin Podemos propone crear «un parque público, accesible y con arbolado autóctono, que recupere la vida urbana y contribuya a la justicia climática». Sería «una inversión en salud, bienestar y futuro colectivo. No más centros comerciales o proyectos privados vacíos e inaccesibles: queremos plazas llenas de vida. No más pelotazos: Donostia necesita raíces», remarcó Lasa.
La moción para pedir un parque será presentada por el grupo en el próximo Pleno municipal e incluye el compromiso de replantear los usos urbanísticos del espacio, impedir nuevas recalificaciones y abrir un proceso participativo con vecinos y colectivos ecologistas.
Lasa ha explicado que la pendiente de la ladera «no es impedimento» para un parque, señalando que «Europa está llena de ejemplos,» y que la propia Plataforma Ciudadana San Bartolomé está trabajando en un proyecto con participación ciudadana en la que se solventan los desafíos técnicos. Las soluciones pasan por utilizar senderos en zig‑zag, tramos escalonados, terrazas accesibles con rampas suaves, muros de contención vegetalizados, y zonas de juegos verticales. Además, la naturalización del suelo permite la presencia de árboles de gran porte«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.