Donostia utilizará inteligencia artificial para el mantenimiento vial
El proyecto piloto 'BideRoad' permitirá analizar el estado de las calzadas a través de las imágenes que capture un vehículo con cámaras
Convertir la innovación tecnológica en una herramienta de transformación urbana con impacto social. Esa es la base sobre la que se sustenta el proyecto piloto 'BideRoad' que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de San Sebastián. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la gestión del mantenimiento vial a través de la digitalización y la automatización de la inspección de la calzada a través de la inteligencia artificial (IA).
El proceso para visualizar el estado de las cuatro redes viarias que se analizarán, que coinciden con los recorridos de las líneas 13, 17, 28 y 31 de Dbus, es sencillo. Una furgoneta sensorizada con dos cámaras en su interior comenzará en breve a circular por la ciudad. Su sistema de captura de visión completará los recorridos de las líneas para procesar las imágenes con IA y mapas de calor, siempre preservando el anonimato de los ciudadanos y matrículas de los vehículos grabados. De ese modo se digitalizarán las vías y se podrá identificar automáticamente el estado del firme, proceder a su registro y gestionar su mantenimiento. La plataforma también incluye una interfaz web para la visualización de las redes viarias para de ese modo determinar los recursos de mantenimiento necesarios y planificar con mayor rigor su conservación.
Un elemento nada desdeñable este último en una ciudad como San Sebastián en la que la meteorología marca muchas veces el estado de sus carreteras. Así lo ha confirmado Carlos García, concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos del Ayuntamiento. «Donostia cuenta con redes viarias que cada cierto tiempo deben ser renovadas ya que la climatología y el propio uso de las vías degradan el firme», ha señalado. El departamento realiza inspecciones visuales periódicas para proceder a su reparación, «consumiendo una cantidad importante de recursos y tiempo».
El proyecto piloto, que tendrá una duración de 12 meses, constituye la etapa final de un ciclo de I+D+i del centro tecnológico CEIT y supondrá como ha señalado su director general, Juan Meléndez, un «apoyo fundamental para la recientemente constituida nueva empresa de base tecnológica del sistema». CEIT ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y Fomento San Sebastián para validar esta tecnología en un entorno real, «y además en este caso contribuimos a mejorar el servicio y a ofrecer soluciones reales al Departamento de Mantenimiento de la ciudad», ha explicado.
Este proyecto piloto fue presentado por CEIT al concurso de ideas para la resolución de retos urbanos de Fomento San Sebastián y tras ser elegido, se pondrá en marcha en las próximas semanas. En opinión de Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, este concurso «muestra el compromiso de Fomento por la colaboración público-privada y además refuerza su papel para impulsar la innovación en el ámbito público y de se agente de referencia en el desarrollo de proyectos estratégicos de San Sebastián».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.