

Secciones
Servicios
Destacamos
Han transcurrido cinco meses desde que Dbus implementara cambios de recorridos, paradas y frecuencias en seis líneas y el balance es «positivo». Así se lo ... ha transmitido la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, al consejo de administración de la Compañía del Tranvía, ante el que pone en valor las mejoras conseguidas en puntualidad, velocidad comercial y número de viajeros. Pese a ello, la delegada del PNV no hace oídos sordos a las quejas de algunas asociaciones vecinales y usuarios y asegura que seguirá «buscando alternativas» para tratar de atender sus demandas.
Línea 5 Benta Berri. A mediados de octubre se modificó su recorrido por las avenidas de Zumalakarregi y Tolosa en vez de por la calle Matia y la avenida de Zarautz los días laborables entre las 9 y las 20 horas. Desde entonces, la línea ha mejorado «notablemente» su servicio al reducirse en un 31% las expediciones retrasadas, arrojando buenos resultados tanto en velocidad comercial (14,8 km/h de media) como en puntualidad (95,35%), a pesar de tener un incremento de la demanda del 9,65% hasta los 1,18 millones de pasajeros.
Línea 9 Egia-Intxaurrondo. También en octubre se aplicaron los cambios en la línea de Egia. La parada terminal se trasladó del Boulevard a la calle Okendo y el itinerario por el Centro varió para pasar por las calles Bengoetxea e Idiakez en lugar de por Boulevard y Hernani. También se trasladó la parada de la Avenida 15 a la Avenida 7. En estos cinco meses, el servicio ha tenido una evolución positiva al reducirse en un 82% los autobuses retrasados –se considera retraso a partir de 4,5 minutos de demora– y elevarse dos puntos el índice de puntualidad hasta el 96,94%, mientras que la demanda ha crecido un 5,8% hasta los 450.000 viajeros.
Línea 14 Bidebieta. El tercer servicio que sufrió cambios aquel 18 de octubre fue el que llega hasta Bidebieta. En concreto, las novedades afectaron al recorrido en dirección Centro, con paso por la avenida de Navarra en vez de por Ategorrieta y Gran Vía. En este tiempo, la línea 14 ha mejorado «notablemente» al caer un 76% las expediciones retrasadas (de 33 a 8) y subir ligeramente la puntualidad (98,23%) y la velocidad comercial (17,2 km/h) pese a registrarse un aumento del 8% en el número de usuarios, que superó el medio millón hasta marzo.
Noticia relacionada
Línea 13 Altza. La segunda fase de los cambios en Dbus arrancó el 6 de noviembre y afectó a la frecuencia de otras tres líneas. En la de Altza, el tiempo de recorrido se incrementó unos minutos en días laborables entre las 9 y las 20 horas, de forma que todas las vueltas pasaron a tener entre 60-65 minutos de duración en lugar de los 56-60 minutos que tenían hasta entonces. En consecuencia, se empezó a ofrecer una frecuencia de 7-8 minutos en vez de los 6-7 minutos anteriores. Desde que estas modificaciones se hicieron efectivas, la línea 13 ha mejorado su servicio al reducirse un 59% las expediciones retrasadas (de 70 a 32), a pesar de registrar un incremento de la demanda del 9,5% hasta los 1,57 millones de pasajeros en el cómputo global entre noviembre y marzo. En este caso, tanto la puntualidad (95,53%) como la velocidad comercial (17,3 km/h) «han empeorado un poco, pero se mantienen en buenos ratios», valora Yarza.
Línea 17 Gros-Amara-Miramon. Los cambios en este servicio se aplicaron en días laborables entre las 9 y las 20 horas, con un incremento del tiempo de recorrido en 12 minutos, de forma que todas las vueltas pasaron a tener 72 minutos en vez de los 60 minutos que duraban hasta entonces. Con este retoque, la frecuencia de la línea 17 se redujo de 10 a 12 minutos. El balance desde noviembre es favorable, ya que se han rebajado un 40% las expediciones retrasadas (de 174 a 104), mejorando en puntualidad (95,11%) pese a tener que gestionar los conductores un incremento de la demanda del 6,1% hasta los cerca de 968.000 usuarios. En este servicio, la velocidad comercial ha empeorado casi un kilómetro por hora (15,7 km/h), «probablemente debido a las obras de la nueva estación del Topo en Anoeta, que originan retenciones en hora punta, por lo que habrá que valorarla de nuevo una vez concluyan estos trabajos», justifica la edil jeltzale.
Línea 26 Amara-Martutene. El horario seleccionado para implementar las nuevas frecuencias en la línea de Martutene fue asimismo de 9 a 20 horas en días laborables, con un aumento del tiempo de recorrido de 15 minutos, pasando cada vuelta completa de 60 a 75 minutos. De este modo, los autobuses circulan ahora por las paradas con una cadencia de 15 minutos en vez de los 12 anteriores. Desde estos ajustes, el servicio ha logrado reducir un 72% los retrasos (de 114 a 32 en cinco meses). Y eso que la demanda se ha disparado un 10,4% hasta los 763.000 pasajeros. Por contra, tanto la puntualidad (95,24%) como la velocidad comercial (15,5 km/h) han empeorado ligeramente, algo que Yarza también achaca al paso de los autobuses por la plaza Aita Donostia, donde los problemas de tráfico son frecuentes por la ampliación del apeadero de Euskotren.
Quejas de los usuarios. Los cambios impulsados por Dbus provocaron el descontento de parte de los usuarios, sobre todo por la supresión de las paradas de la calle Matia en la línea 5 de Benta Berri y por el traslado de la parada del Boulevard a Okendo en la línea 9 de Egia. Una decena de asociaciones vecinales de estos barrios y de otros como Bidebieta, Txomin Enea, Loiola, Martutene o Igeldo se han organizado para elevar sus protestas al Departamento de Movilidad y exigir la «inmediata restitución y mejora de los servicios recortados», para lo que anuncian «acciones conjuntas».
Rutas abiertas a ajustes. Yarza explica que se ha reunido con los afectados y se compromete a mantener un «análisis constante» de los resultados que arroja cada ruta para introducir nuevos retoques si fuera necesario, si bien advierte que «las líneas se quedan como están, por el momento». La concejala del PNV subraya que los cambios impulsados en otoño fueron «analizados y estudiados a fondo» antes de su puesta en marcha. «La ciudad está viva, la ciudad está cambiando, y si vemos que hay algún tipo de mejora que se puede introducir, lo haremos sin dudar siempre que redunde en beneficio del servicio», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.