Secciones
Servicios
Destacamos
«¡Es el estadio entero, vaya imagen!». La celebración que en Anoeta se hace tras los goles de la Real Sociedad es una rutina ... desde la reforma del estadio en 2019 pero genera un impacto visual para el que no lo ha vivido previamente, sobre todo por la participación masiva de los aficionados txuri-urdin. El narrador del encuentro para la cadena TNT Sports, canal de televisión por suscripción de deportes proporcionado por una empresa conjunta entre BT Group y Warner Bros en el Reino Unido e Irlanda, se queda realmente impresionado con lo que está viendo y viviendo, la conjunta interpretación de lo que él denomina como 'el Poznan', que alude a lo que aquí se llama 'Dale Cavese', la celebración de un gol de espaldas al campo, todos unidos agarrados por el hombro y saltando al alimón.
Real Sociedad fans hit the Poznan after equalising against Man United 😲🤩
— Football on TNT Sports (@footballontnt) March 6, 2025
📺 @tntsports & @discoveryplusUK pic.twitter.com/wuBwZgt19i
Quizá por lo sufrido que fue el encuentro y por la necesidad de expresar esa euforia por el tanto de penalti de Mikel Oyarzabal y el desahogo, el 'Dale Cavese' en el encuentro del United fue especialmente masivo en las gradas del estadio de la Real en la tarde del jueves. De ahí la perplejidad del narrador, que repetía aquello de '¡todo el estadio!' y '¡vaya imagen!'.
El narrador de la TNT lo denominó 'el Poznan' porque lo asocian al equipo polaco Lech Poznan, pero, aparte de la afición de la Real, también practican esta celebración de gol otras aficiones como la del Manchester City en Inglaterra, el Celtic de Glasgow de Escocia, el Ajax de Ámsterdam de los Países Bajos, el Deportivo Alavés, el Maccabi Haifa de Israel, el Eintracht Fráncfort de Alemania o el FC Copenhague de Dinamarca.
Noticias relacionadas
El nombre de 'Dale Cavese' nace de una iniciativa del equipo italiano del Cavese, cuya afición decidió celebrar sus goles saltando agarrados y al unísono en memoria de su ídolo, Catello Mari. Este futbolista, idolotrado por la hinchada, murió en accidente de tráfico el mismo día que el equipo transalpino logró su ascenso a la C1 en 2006.
En los primeros encuentros tras la reforma de Anoeta, esta forma de manifestar alegría tras los goles la adoptó una parte de la afición Anoeta, la Bultzada en la Grada Zabaleta; pero según han ido transcurriendo los partidos y las temporadas, la icónica e impactante celebración se ha ido extendiendo a casi todos los sectores del estadio, lo que ofrece imágenes espectaculares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.