

Secciones
Servicios
Destacamos
La victoria contra el Barcelona el 10 de noviembre supuso un punto de inflexión en el Reale Arena. Aquel equipo que regalaba los puntos con ... facilidad al visitante se ha hecho fuerte ante los suyos y ya son once victorias y un empate sin goles en trece partidos. Contra el Leganés apeló a un buen trabajo defensivo a través de la presión y un fútbol con movilidad en ataque gracias a la participación de un '10' como Zakharyan en la tercera altura del centro del campo para desequilibrar el marcador antes del descanso. Después la magia de Kubo y una acción a balón parado sellaron una goleada que refuerza a un grupo que en los próximos nueve días debe medirse a Real Madrid, Barcelona y Manchester United. Pellízquense que es real.
1
Imanol presentó un once de 24 años de media en el que siete de sus integrantes no llevan más dos temporadas en el club. Se salvaban Remiro, Aritz, Zubimendi y Kubo y, quitando a Zakharyan, los seis restantes han subido esta temporada a la primera plantilla. Por eso sorprendió de entrada lo bien que funcionó colectivamente la Real en la primera media hora con una salida de balón limpia y progresando a partir de encontrar al hombre libre en el centro del campo con Zakharyan en ese rol que durante tres temporadas desempeñó David Silva y que tan importante es para un conjunto que quiere jugar como el txuri-urdin. El ruso se colocó siempre a la espalda del segundo medio centro rival y habilitó líneas de pases para los iniciadores de la jugada.
2
El cuadro blanquiazul se gustaba porque disponía de un hombre más en la zona ancha con Kubo y Sergio estirando por fuera la defensa de cinco del Leganés. Completaba el cuadro Óskarsson contra tres centrales, situación ante la que el islandés empleó la astucia y recurrió a descolgarse entre líneas y generar aún más superioridad. Los movimientos del '9' de espaldas dieron pausa a la transición ofensiva y también generaron las llegadas de segunda línea. El que más se aprovechó de ello fue Zakharyan, con un remate a la escuadra que salvó Dmitrovic tras centro de Óskarsson y despeje forzado de Sergio, y otro rozando el poste con la zurda. Incluso Marín puso a prueba al guardameta pepinero. La propia acción del 1-0 es culminada por una llegada desde atrás, aunque no interviniese el delantero centro en esa jugada y sí Pablo Marín.
3
El Leganés se plantó de inicio con un sistema de 1-5-3-2 tratando de ahogar arriba la salida de balón local con Raba y Diego García, pegando a Cissé con Zubimendi, emparejando a Neyou y Tapia con Marín y Zakharyan y lanzando altos a Altimira y Juan Cruz hacia Javi López y Aramburu. Pero el plan no le salió bien porque Kubo y Sergio fijaban a central y carril y éste saltaba tarde. Eso hacía que Zakharyan siempre estuviera en superioridad de cara ante Tapia. Así que el técnico visitante optó por modificar su planteamiento para jugar 1-4-2-3-1 cambiando de banda a Altimira para ser lateral izquierdo, pasando a Rossier al lateral derecho y adelantando la posición de Juan Cruz. La maniobra no surtió efecto de entrada porque entonces los centrales gozaron de mayor facilidad para sacar el balón ante la única presencia de Diego García, ya que Raba se había escorado a la derecha. La lesión de Aguerd y el cansancio de Zakharyan equilibró algo las fuerzas antes del descanso.
4
Otra circunstancia que tuvo influencia en el resultado del choque fue la forma en la que la Real combatió el juego directo con el que arrancó el Leganés el encuentro. La intención de los pepineros era buscar envíos en largo a Raba y Diego García en ese duelo individual contra Aritz y Aguerd, algo que se vio desde la primera jornada. Pero el cuadro de Imanol respondió bien con dos armas importantes. La primera, una buena presión alta llevada a cabo por Óskarsson con la complicidad de Marín que provocó que los lanzadores visitantes no pudieran golpear con facilidad. El trabajo de ambos fue ímprobo en ese sentido. La segunda, la sincronización con la que la defensa tiró la línea para dejar en fuera de juego hasta en cinco ocasiones al conjunto madrileño solo en el primer acto. Una buena lectura de lo que requería el encuentro.
5
Para poner la guinda a una noche redonda, la Real anotó su primer gol en la Liga en un lanzamiento de córner. Segundo de la temporada tras el conseguido por Pacheco ante el Macabbi en Europa. Aunque el tanto llevó la firma de Olasagasti, que cada vez va adquiriendo más peso en el equipo, tuvo influencia Jon Martín, que golpeó previamente de cabeza el balón que colgó al área Sergio Gómez. Pasada la hora de juego el de Lasarte-Oria también había cabeceado otra acción parecida. A pesar de lo poco que ha jugado, es el realista que más balones remata en la estrategia ofensiva. A medida que vaya teniendo más continuidad a partir de la próxima temporada la Real irá paliando ese hándicap que tiene en estas acciones desde la marcha de Le Normand y Merino. El encuentro se cerró con el debut de Luken Beitia. Hay días en los que uno desea que el árbitro no pite nunca el final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.