

Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad ha acordado con el Leeds United el traspaso de Diego Llorente, que a partir de ahora jugará en la Premier ... League. El conjunto inglés pagará 21 millones de euros, aunque de esa cantidad llegarán a Anoeta cerca de 17 millones, ya que el resto corresponde al Real Madrid en función del porcentaje que se guardó de una futura venta cuando traspasó al jugador a la Real hace tres veranos.
La operación tardará varios días en oficializarse, ya que Llorente tiene que pasar el reconocimiento médico y hay que firmar los contratos, pero según ha podido saber este periódico los términos del traspaso quedaron cerrados el lunes por la noche. El anunció de la noticia ayer por la mañana por parte de Sky Sports provocó que desde Anoeta se comunicase anoche un principio de acuerdo para la salida del jugador, que firmará un contrato con el conjunto de Marcelo Bielsa por cuatro temporadas.
Desde ahora Llorente no se entrenará más con la Real a la espera de concretar su incorporación al fútbol británico. Es posible incluso que no tenga que viajar a las Islas para someterse al reconocimiento médico y que pase ese trámite aquí para, una vez superado, desplazarse de forma definitiva a Inglaterra.
Para el conjunto txuri-urdin se trata de una buena operación, ya que en plena crisis económica por el Covid, va a ingresar casi 17 millones por un futbolista al que solo le quedaban dos años de contrato y que costó 7 millones en 2017. La ganancia es de 10 millones, más el rendimiento deportivo que ha ofrecido en estas tres temporadas un central internacional con España.
Cuando la Real lo fichó abonó 6 millones y el Real Madrid se reservó el 30% de una futura plusvalía. Sin embargo, el contrato estipulaba que si continuaba en San Sebastián un determinado tiempo habría que pagar otro millón adicional, algo que se hizo en su momento. Así las cosas la plusvalía es el 30% de los 14 millones, por lo que al conjunto blanco le caerán ahora 4,2 millones.
Llorente ha jugado titular siempre que ha estado en condiciones, tanto con Eusebio como con Garitano y con Imanol. Sin embargo, su situación contractual, con solo dos años por delante, sugería un movimiento por cualquiera de las dos partes. De lo contrario la Real se podía haber encontrado con un futbolista internacional en la Eurocopa 2021 con la posibilidad de firmar con otro club con plena libertad a partir del 1 de enero de 2022. Dentro de 15 meses. Así que había dos opciones: afrontar la renovación de un hombre con buen cartel en el mercado, lo que nunca resulta sencillo, o aceptar un traspaso si aparecía una buena oferta, como así ha sucedido.
El Leeds ha sido el equipo que con más fuerza ha pujado en los últimos meses por él. Este periódico ya informó durante el verano de que tenía un buen cartel en la Premier League y el conjunto de Elland Road se ha llevado el gato al agua. Otro recién ascendido como el Fulham también mostró su interés por el jugador, al igual que el West Ham. De la Bundesliga fue el Borussia Dortmund el que preguntó por su situación, aunque no pasó de ahí.
La salida de Llorente no trastoca mucho los planes de la Real, que cree que tiene bien cubierto el puesto. Ahí dispone de dos centrales diestros, Aritz y Le Normand, a los que se sumará Igor Zubeldia, que en los últimos tiempos ha ido reubicando su posición de mediocentro a central. Los tres son de perfil derecho.
En el flanco izquierdo están Modibo Sagnan y Jon Pacheco. Al primero le ven mucho futuro, pero los técnicos dudan de si a sus 21 años está preparado para afrontar una temporada tan exigente como la actual y si sería conveniente otra cesión para que siga creciendo. Pacheco cumple 20 años en enero y solo ha jugado un partido en Primera. Es internacional sub-20 y uno de los centrales con más proyección del fútbol español, aunque tal vez sea pronto para lanzarse al ruedo. Con todo, Iñigo Martínez debutó con esa misma edad hace nueve años y fue indiscutible durante siete temporadas. Además, en el Sanse vienen pisando con fuerza Aritz Arambarri, Urko González de Zárate y Jeremy Blasco.
Desde esta posición de tranquilidad –el encuentro de Aritz y Le Normand ante el Real Madrid ha contribuido a ello en Zubieta– la Real sigue atenta al mercado por si se le pone a tiro un central zurdo. Los dos nombres que más han sonado son los de Mario Hermoso (Atlético) y Cabrera (Espanyol), aunque no son operaciones sencillas.
El cuadro blanquiazul ya estuvo a punto de fichar a Hermoso en verano de 2018, cuando el Real Madrid tenía el 50% de sus derechos y el Espanyol lo puso en el mercado. Pero no se llegó a un acuerdo con el conjunto perico. Finalmente lo fichó el Atlético en 2019 por 25 millones, quien ahora quiere recuperar gran parte de esa inversión por un central zurdo de 25 años que es internacional español. Y la Real no llega ni de lejos a las cifras que pueden pedir desde Madrid ni a lo que cobra el jugador. Así que parece un sueño imposible.
El caso de Cabrera es diferente, porque tiene 29 años y el Espanyol abonó 9 millones al Getafe en el pasado mercado de invierno cuando vio que se iba a Segunda. Y también quiere recuperar ese dinero, un traspaso que nadie va a pagar. La única opción sería una cesión, pero desde Cornellá lo que necesitan es liquidez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.