La Real Sociedad abrirá la Liga contra el Valencia fuera de casa y la cerrará frente al Espanyol
El primer visitante en Anoeta será el conjunto perico el fin de semana del 24 de agosto
La Real ya conoce su hoja de ruta de cara a la temporada 2025/26 de la Liga. El conjunto txuri-urdin, con Sergio Francisco ... al frente, arrancará el campeonato contra el Valencia el fin de semana del 17 de agosto. La Real abrirá la competición dentro de mes y medio en Mestalla. Todavía se desconoce el día exacto y la hora del partido.
El cuadro blanquiazul inicia la Liga lejos de Anoeta y también la cerrará como visitante. Pondrá el punto final el fin de semana del 24 de mayo ante el Espanyol en el RCDE Stadium. Precisamente será el conjunto perico el primer rival en visitar el feudo blanquiazul. Lo hará en la segunda jornada liguera programada para el fin de semana del 24 de agosto.
Se da la casualidad de que los dos primeros contrincantes ligueros de la Real serán también los dos últimos. Antes de finalizar el torneo en Cornellà, los guipuzcoanos recibirán en la penúltima jornada al Valencia. El último precedente de partido inaugural de la Real en el estadio che se produjo en la campaña 19/20. El partido se saldó con empate a uno.
Entre los partidos para marcar en rojo en el calendario, se encuentra el derbi vasco frente al Athletic que tendrá lugar en Donostia el 2 de noviembre durante la jornada 11. La visita a San Mamés se producirá en la segunda vuelta del campeonato, el primer fin de semana de febrero, en la jornada 22. Además, la Real visitará Pamplona para medirse a Osasuna en la jornada 13, en el mes de noviembre y acudirá a Mendizorrotza para enfrentarse al Alavés en la jornada 15, a mediados de diciembre.
Uno de los partidos que más expectación genera cada temporada en Anoeta, la visita del Real Madrid, tendrá lugar el segundo fin de semana de septiembre, en la cuarta fecha del calendario, por lo cual podría coincidir con la jornada decisiva de la Bandera de La Concha si se acaba programando para el domingo 14. Habrá que esperar algo más para ver al Barcelona en el feudo txuri-urdin. El equipo que defiende su trono en la competición llegará a la capital guipuzcoana el fin de semana del 18 de enero, ya en la segunda vuelta.
Parón navideño
La Real abrirá la Liga ante el Valencia y el Espanyol, mientras que en la tercera jornada visitará al recién ascendido Oviedo. No juega un partido liguero en el Carlos Tartiere desde la campaña 2000/01. Eso sí, ya visitó la capital asturiana para jugar en Copa en el curso 14/15. Espanyol, Real Madrid y Mallorca serán los primeros rivales en pisar el césped de Anoeta en Liga.
Esta nueva edición de la Liga contará con tres jornadas intersemanales y vivirá de nuevo un parón navideño tras los partidos del domingo 21 de diciembre y hasta la reanudación del campeonato ya en 2026, el fin de semana del 4 de enero. Asimismo, de nuevo estará aderezada por las clásicas cinco ventanas FIFA de selecciones, en septiembre, octubre y noviembre de este año con los partidos de clasificación para el Mundial, en marzo de 2026 con una hipotética repesca o amistosos, y finalmente, tras el epílogo liguero, en junio de 2026, antes del gran campeonato de combinados nacionales en Estados Unidos, México y Canadá.
La Real no tendrá esta vez que afrontar partidos europeos, por lo que no tendrá que alternar dos torneos diferentes hasta la Copa del Rey, cuya primera ronda se celebrará a finales de octubre. Hasta entonces, el conjunto blanquiazul tendrá el camino despejado para centrarse únicamente en el campeonato doméstico. Como novedad, la Federación va a incorporar criterios de proximidad a la hora de llevar a cabo los emparejamientos de las dos primeras rondas. La final está fijada para el 25 de abril de 2026.
Calendario asimétrico
Por séptima temporada consecutiva, el formato del calendario es asimétrico libre, un modelo instaurado en el curso 2019-20. Por ello, no habrá dos jornadas idénticas con el objetivo de optimizar la compatibilidad entre las competiciones nacionales, europeas e internacionales, así como maximizar en la medida de lo posible la asistencia a los estadios y las audiencias televisivas.
El sorteo del calendario se llevó a cabo ayer en la pequeña localidad de San Juan de la Nava, en la provincia de Ávila, de poco más de 400 habitantes. La Federación Española quiso rendir así un homenaje a la denominada España vaciada. Además del calendario de Primera, también se dio a conocer los de Segunda, Liga F, Primera Federación y fútbol sala.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.