

Secciones
Servicios
Destacamos
Andreia Jacinto (Cascais, Portugal, 2002) se ha convertido en imprescindible para Natalia Arroyo. La portugesa lidera el DV de oro gracias a su omnipresencia.
– ¿Qué tal, cómo está?
– Estamos muy contentas, en una nube todavía. El equipo hizo un partido espectacular, sabiendo sufrir hasta el final y la recompensa es increíble.
– Tanto esfuerzo merece la pena.
– Por supuesto. Ahora nos acordamos de los cuatro largueros de la ida y el penalti parado por Lete. Sabíamos que teníamos que sufrir en casa como aquel día o más y lo hemos hecho. Hay que trabajar y correr hasta que las piernas no respondan, y es lo que hicimos.
– ¿Qué me dice del público?
– Increíble, 15.000 personas llenaron el anillo inferior y la verdad es que se les escuchaba muchísimo. Cuando ya no había fuerzas mirabas a la grada y seguías corriendo un poco más. Nos ayudó muchísimo. Es muy bonito ver el Reale Arena lleno de gente para vernos a nosotras y no solo al equipo masculino.
– La segunda final de Copa para el club, la primera para usted.
– Sí, de Copa sí. Pero no me olvido de la final de la Supercopa. Hay muchísima dedicación para disputar este tipo de partidos. Está claro que la Copa es una competición muy grande, muy especial, y más para la Real después de que consiguiera la primera en 2019. Este club merece estar peleando con los mejores, nos merecemos estar aquí.
– ¿Cómo fue el pitido final?
– Algo muy bonito. La verdad es que no se me pasa nada por la cabeza porque estaba agotada, muerta. Estábamos muy metidas atrás, achicando balones. Sientes felicidad pura, te invade una sensación de que todo lo luchado tiene su recompensa. No puedes parar de abrazar a tus compañeras y son momentos que te llevas para siempre.
Noticia relacionada
– ¿Y dentro del vestuario?
– Fue una fiesta absoluta. Prefiero no contar más cosas (risas). Bailamos mucho como grupo, todas unidas, incluso las que no jugaron o las que están teniendo menos participación. Todas somos la Real.
– ¿Estamos viendo una Real distinta?
– Bueno, creo que ahora dominamos muchos más registros y eso es gracias a Natalia. Depende del tipo de partido que planteemos podemos jugar a una cosa u otra. Está claro que a nosotras nos gusta tener el balón, pero el otro día dejamos algo más la posesión al Atlético de Madrid para hacer daño en transiciones. Ellas tuvieron bastante el balón, pero lejos de nuestro área, y cuando se acercaban a tres cuartos de cancha defendimos muy bien el área, con las defensoras pero también con las jugadoras de ataque. En dos llegadas metimos dos goles y la eliminatoria se nos puso de cara.
– ¿Qué comen usted y Apari?
– (Risas) Lo que nos ponen en Zubieta. La verdad que trabajamos las dos una barbaridad y aunque somos jóvenes mira Nahia también que temple y con la tranquilidad que juega. Se ha convertido en una jugadora importante para nosotras porque nos da mucho.
– ¿Cómo le dan la vuelta a la temporada? Porque quedaron descolgadas pronto en Liga F.
– Sí, tienes razón. A todas nos hubiese gustado ser algo más regulares y estar más cerca de los equipos de arriba. ¿La clave? Creo que nos hemos apoyado mucho las unas en las otras. Cada una confía plenamente en su compañera pese a que tampoco hayamos estado en buen momento a nivel individual. Eso dice mucho del grupo. La unión hace la fuerza y eso se ha notado.
– Son un grupo muy joven, ¿pero sienten que ahora son más completas?
– Sin duda. Parece que llevamos jugando juntas cinco o seis años cuando hace poco no nos conocíamos. Creo que el año pasado sí que se sintió que era más baja la edad media, que por momentos nos faltaba madurez para cerrar algunos partidos. Esta temporada estamos teniendo una mejor gestión emocional, y eso luego se nota sobre el campo.
– Ahora toca el Barcelona.
– Sí, el mejor equipo del mundo. Pero nada es imposible y menos en el fútbol en el que puede pasar cualquier cosa. Son noventa minutos, que luego pueden ser más, y vamos a jugar para ganarla. O esa va a ser nuestra mentalidad, luego veremos qué nos depara el partido y cómo sale.
– ¿Por qué no volver a repetirlo, no? En 2019 tampoco eran las favoritas.
– Claro, claro. Yo no estaba, pero ese Atlético de Madrid era un equipazo, tenía unas futbolistas asombrosas y la Real le pudo ganar. Yo confío al 100% en mi equipo. Tenemos dos meses para preparar esa final sin dejar pasar la Liga F, que queremos ir poco a poco estando más arriba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.