Secciones
Servicios
Destacamos
efe
San Sebastián
Sábado, 17 de marzo 2018, 14:48
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo no ha admitido el recurso interpuesto por las las familias, en nombre del Ayuntamiento de Azpeitia, de los cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas que murieron en la bahía de Pasaia en 1984.
Familiares de los fallecidos, que defienden que lo sucedido ese año en Pasaia fue consecuencia de un asesinato y no de un tiroteo de la Policía Nacional, han dado cuenta este sábado del fallo en una comparecencia en el consistorio de Azpeitia junto con el alcalde de esta localidad guipuzcoana, Eneko Etxeberria, y el abogado Santiago González.
Según han señalado en un comunicado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fundado su inadmisión en que el Ayuntamiento de Azpeitia "carece de la condición de víctima de la violación del convenio denunciada".
El Tribunal Europeo afirma que el Tribunal Constitucional "ya había rechazado el recurso de amparo que habían presentado las familias" y considera que es una "discusión interna del Estado español a nivel procesal", por lo que "no puede modificar el criterio" de esta instancia española y "no puede aceptar el caso", agrega.
La decisión sobre el recurso fue adoptada el pasado 15 de febrero y comunicada a la representación procesal de los familiares el pasado 23 de febrero.
Ante este fallo, las familias y el Ayuntamiento de Azpeitia "analizan posibles acciones ante organismos internacionales como el Parlamento Europeo o Naciones Unidas".
El recurso fue interpuesto el pasado 29 de noviembre por el abogado de las familias, Santiago González, y el letrado Miguel Castells en nombre del Ayuntamiento de Azpeitia -ya que dos de los muertos eran de esa localidad, y los otros dos de Pamplona-, una vez que en España se ha agotado la vía judicial.
Los recurrentes señalaron en una rueda de prensa que ofrecieron el pasado 10 de febrero que veían "indicios de que se podría haber vulnerado el derecho a la vida", para lo que lo que se apoyaban en diferentes testimonios, en una investigación realizada por el Gobierno Vasco que cuestiona la versión oficial y en sendos fallos judiciales de la Audiencia de Gipuzkoa. Este sábado han indicado que, "en su opinión" con estos fallos de la Audiencia guipuzcoana "quedó demostrado que lo sucedido fue una emboscada totalmente organizada".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.