
Ver fotos
Urkullu ofrece «mano tendida» contra la crisis y encomienda a Erkoreka culminar el Estatuto
El lehendakari apela a la unidad para responder a las «emergencias del momento» durante la toma de posesión de los once consejeros que le escoltan en el Gobierno
Diálogo, mano tendida y voluntad de acuerdo. A pesar de disfrutar esta legislatura de una mayoría absoluta que le exime de la necesidad de ... pactar con terceros, el nuevo Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE hizo este martes una encendida defensa de las virtudes del consenso y el trabajo en común para superar como país las consecuencias de una crisis del alcance que está teniendo (y tendrá) la pandemia de coronavirus. El 'auzolana' al que tanto gusta recurrir el lehendakari y que ayer volvió a oírse en repetidas ocasiones durante la toma de posesión de los once consejeros que escoltarán a Iñigo Urkullu durante la «difícil» travesía de los próximos cuatro años. Un periodo de reconstrucción económica y social para alumbrar «un nuevo futuro» para Euskadi en el que la primera tarea será «responder a las emergencias del momento». Entre estas, el presidente vasco citó garantizar los servicios esenciales, impulsar la reactivación económica, ayudar a generar oportunidades de empleo y actualizar y fortalecer el autogobierno vasco.
Con la jura de los consejeros, ocho del PNV y tres del PSE como en la legislatura anterior, se ponía en marcha el nuevo Ejecutivo, que el martes mismo celebró su primer Consejo de Gobierno como muestra de que «no hay un minuto que perder».
Un gabinete en el que la gran novedad de la jornada fue conocer que a pesar de cambiar de cartera (pasa de Gobernanza y Autogobierno a Seguridad), Josu Erkoreka seguirá liderando, en su condición de vicelehendakari primero, las negociaciones con Madrid para culminar el traspaso de la treintena de transferencias que quedan pendientes para cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika. Urkullu sigue confiando en el conocimiento que de este asunto tiene el bermeano tras sus años como parlamentario en Madrid, primero, y como responsable de Autogobierno en el Gobierno Vasco, después.
El lehendakari aspira a un «desarrollo armónico» de la sociedad y a mantener un servicio público de calidad
retos
Los consejeros juraron el cargo en euskera y Zupiria, Arriola y Hurtado, también en castellano
toma de posesión
Reforzado
Así, Erkoreka será el presidente de la Comision Mixta de Transferencias en nombre del Ejecutivo autónomo, según el decreto que establece sus funciones publicado ayer en el Boletín Oficial el País Vasco. Una orden que refuerza al 'número dos' del Ejecutivo como indiscutible 'hombre fuerte' de Urkullu. Además de la encomienda para culminar el Estatuto, el lehendakari ha delegado en él numerosas responsabilidades de coordinación interna del Gobierno y de relación con otras administraciones.
Para la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, en cambio, el decreto prevé que el lehendakari pueda delegarle más atribuciones que las establecidas en la Ley de Gobierno, aunque no han sido concretadas por ahora.
En una ceremonia marcada, como tantas otras, por las medidas de prevención ante el coronavirus, el lehendakari ofreció la «mano tendida» de su Gobierno a la oposición, los agentes sociales y el conjunto de la sociedad, ante quienes se comprometió a liderar un Ejecutivo «cercano, que escucha y responde», y comprometido con la «honestidad, la integridad y la transparencia».
Consciente de que goza de una mayoría parlamentaria que garantiza «estabilidad y capacidad» de actuación, anticipó una gestión «realista, responsable, abierta y eficaz».
Noticia Relacionada
Urkullu mantiene a Erkoreka al frente de la negociación de las transferencias
Aseguró que inicia su tercer mandato «con ilusión renovada y un nuevo espíritu». «A más dificultades, más escucha, más trabajo en equipo y espíritu comunitario», insistió, con el objetivo de lograr un «desarrollo armónico» de la sociedad, unos servicios públicos «cercanos y de calidad», y la reactivación de la economía y el empleo.
Además de los miembros del Gobierno, en el acto estuvieron presentes también los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco y las cinco consejeras que abandonan el gabinete: Estefanía Beltrán de Heredia (que va al Senado), Nekane Murga (Salud), Cristina Uriarte (Educación), María Jesús San José (Trabajo y Justicia) y Sonia Pérez (Comercio y Turismo), a quienes Urkullu reconoció su labor.
Los consejeros prometieron el cargo uno por uno sobre un ejemplar del Estatuto de Gernika, y con la tradicional fórmula de que cumplirán «fiel y lealmente, de acuerdo con la ley, las obligaciones del cargo», que asumen «al servicio de Euskadi». Todos lo hicieron en euskera. Tres de ellos, los socialistas Arriola y Hurtado y el titular de Política Lingüística, Bingen Zupiria (PNV), utilizaron también el castellano.
Más información
- Urkullu mantiene a Erkoreka al frente de la negociación de las transferencias
- Bildarratz se estrena como consejero abogando por el trabajo conjunto con la comunidad educativa
- Urkullu mantiene en Lehendakaritza al sanedrín de sus colaboradores más estrechos
- El reto de dar respuestas a una sociedad expectante
- Los tres consejeros del PSE gestionarán el 14% de los Presupuestos vascos
- Jonan Fernández, el 'insistencialista ' de entera confianza del lehendakari
-
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.