
Ver 17 fotos
«Euskadi sabe sufrir, sabe resistir y sabe remontar»
Aniversario ·
La política vasca homenajea al exlehendakari Garaikoetxea y a tres de sus exconsejeros cuando se cumplen 45 años de su primer GobiernoEste lunes no ha sido un día cualquiera para la política vasca. Se cumplían 45 años desde que Ajuria Enea acogiese por primera vez tras ... la Guerra Civil y la dictadura franquista una reunión del Consejo de Gobierno, por aquel entonces liderado por el lehendakari Carlos Garaikoetxea. A ese mismo escenario volvió ayer, a sus 87 años, para ser homenajeado junto a los exconsejeros Pedro Miguel Etxenike, Javier Lasagabaster o Pedro Luis Uriarte, que formaron parte de aquel gabinete elegido en 1980 y que recuperó el Concierto Económico y creó Osakidetza, EITB o la Ertzaintza. El «'dream team' del nacionalismo democrático vasco», denominó el lehendakari Imanol Pradales a ese grupo de políticos que negoció el Estatuto de Gernika con un Garaikoetxea que fue rotundo: «Euskadi sabe sufrir, sabe resistir y sabe remontar».
La Transición convulsionó una Euskadi marcada por el miedo al ruido de sables, la violencia del terrorismo de ETA o el alto paro derivado de la desindustrialización. «Han pasado más de 40 años y hoy tenemos la oportunidad de mirar atrás y de celebrar lo que hemos construido», dijo Garaikoetxea, a pesar de recordar que durante su mandato tuvo que afrontar «momentos muy dolorosos», entre los que citó la muerte de 49 niños en una explosión de gas en Ortuella en Bizkaia o las inundaciones de Bilbao. El exlehendakari, sobre todo, quiso mirar al futuro: «Euskadi afrontará con éxito los complejos retos del mañana y los convertirá en nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar porque somos una nación valiente, trabajadora y unida», apuntó.
El homenaje celebrado en el palacio vitoriano fue para Garaikoetxea «una reunión entrañable» en la que quiso agradecer los «valiosísimos servicios prestados» a los consejeros ya fallecidos que formaron parte de su gobierno y que estuvieron representados en el acto por familiares. Visiblemente emocionado, junto a la ikurriña que Agirre tenía en su despacho de París, y ante la atenta mirada de Ibarretxe y Urkullu, Garaikoetxea dio las gracias «por el honor de poder ser lehendakari de este pueblo». Y dio paso a Pradales con un claro: «¡Imanol, ánimo y al toro!».
Tomó después la palabra Pradales, que estuvo en todo momento pendiente de Garaikoetxea, ayudándole a desplazarse y compartiendo alguna confidencia. «Volver aquí me trae grandes recuerdos», le dijo Garaikoetxea al abrirle el lehendakari la puerta del coche. Muestra de la confianza entre los dos líderes fue la anécdota con la que inició su discurso Pradales, recordando que hace dos meses estuvo en casa de Garaikoetxea en Pamplona y que este le regaló varios libros en los que se dictaba su extensa trayectoria profesional. «Pusieron en marcha el autogobierno institucional, económico y fiscal» cuando «Euskadi estaba en ruinas por la recesión económica y se vivía en un clima de terrorismo irrespirable», recordó.
El lehendakari señaló que a principios de los años 80 «la historia tocaba a nuestra puerta» y que aquel primer gobierno «dio un paso al frente, aparcando sus carreras profesionales, asumiendo el peso de la responsabilidad. Garaikoetxea fue el arquitecto de la Euskadi que hoy conocemos», aseguró. «Desarrollasteis el Estatuto de Gernika», puso en valor, subrayando también que «situó en el centro la cuestión cultural, con una especial atención al euskara y la búsqueda de un bilingüismo real».
La representación institucional y política que copó los jardines de Ajuria Enea fue nutrida y variada. Además de los ya nombrados exlehendakaris –no estuvo Patxi López, quien participaba en la reunión de la ejecutiva del PSOE en Madrid– acudieron a la cita los consejeros del Gobierno Vasco y la presidenta del Parlamento Vasco, Barkartxo Tejería; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y también el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena y el alcalde de Donostia, Eneko Goia. Las miradas se fijaron en los líderes de las formaciones vascas. Aitor Esteban por el PNV, Arnaldo Otegi por EH Bildu, Eneko Andueza por el PSE y Javier de Andrés por el PP. También estuvieron los representantes de Sumar.
Memoria y nostalgia
El 'dream team' que mencionó Pradales protagonizó al principio del acto una charla a tres sobre aquel primer Gobierno Vasco que apuntaló el autogobierno. Y tiraron de la broma y el humor para destensar aquel ambiente cargado de solemnidad. El exconsejero de Obras Públicas Javier Lasagabaster, de 92 años, arrancó las risas del público con una anécdota sobre un encuentro con el Papa Juan Pablo II, que visitó Euskadi en 1982. Y recordó que «cuando llegamos el país disfrutaba de una euforia contenida por poder reponer lo que se dejó en 1937».
Pedro Miguel Etxenike, exconsejero de Educación, de 75 años, agradeció con sorna «al buen sistema de salud poder tener aquí a Lasagabaster» y pidió «un poder judicial propio en Euskadi», además de valorar todos los acuerdos sobre el euskera que se lograron hace 40 años.
Pedro Luis Uriarte, exconsejero de Economía, de 82 años, y llamado 'padre del Concierto Económico', recordó con crudeza que en sus primeros 30 días de gobierno asesinaron a 12 personas y secuestraron a una. Aunque dejó momentos para la broma: «Los jardines de Ajuria Enea los compré yo», dijo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.