

Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario previsto sigue su marcha y las manecillas del reloj marcan cada vez más cerca el 3 de septiembre, fecha más que probable ... para que el Parlamento celebre el pleno en el que Iñigo Urkullu será investido por tercera vez como lehendakari. Un cargo que juraría dos días después, el día 5, en el acto solemne que cada cuatro años acoge la Casa de Juntas de Gernika.
Ayer, el Parlamento Vasco superó el último trámite antes de poder convocar el pleno de investidura, con la celebración de la Comisión de Incompatibilidades que debe analizar que los nuevos parlamentarios que salieron de las elecciones del 12 de julio no tienen ningún impedimento para tomar posesión de su escaño. Ahora, el pleno del Parlamento deberá aprobar este jueves el dictamen que ayer salió de esta comisión y, posteriormente, la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, anunciará la fecha de la investidura. Todos los grupos dan por hecho que será el 3 de septiembre.
Pleno de Incompatibilidades
Este jueves El pleno del Parlamento Vasco aprobará el dictamen elaborado ayer por la Comisión de Incompatibilidades. Será entonces cuando Bakartxo Tejeria ponga fecha a la sesión de investidura de Iñigo Urkullu.
Sesión de investidura
3 de septiembre La intención de la presidenta de la Cámara es celebrar la sesión de investidura del lehendakadi el día 3.
Jura del cargo en Gernika
5 de septiembre Se prevé que será entonces cuando Urkullu jure como lehendakari en la Casa de Juntas de Gernika.
Casi un mes después de celebrarse las elecciones del 12-J, el legislativo de Vitoria sigue poco a poco superando las formalidades previas para que Urkullu vuelva a coger por tercera vez el bastón de mando. En esta ocasión, para afrontar una legislatura marcada por las consecuencias sanitarias y socioeconómicas que ha provocado la pandemia del Covid-19. Cuatro años por delante en los que el lehendakari tendrá que hacer frente a una crisis sin precedentes, pero en la que gozará de una mayoría absoluta de la que carecía durante sus dos mandatos anteriores. Siempre, eso sí, que la negociación que aún mantienen abierta el PNV y el PSE llegue a buen puerto. Algo que nadie pone en duda.
De momento, la Cámara sigue dando pasos y la Comisión de Incompatibilidades se reunió ayer para examinar las declaraciones de actividades y desempeño de funciones o cargos públicos de los parlamentarios, y elaborar su dictamen sobre la situación de compatibilidad de estos. Un trámite que se superó sin mayor dificultad, pero que tendrá que pasar por la votación de todo el arco parlamentario durante el pleno de este jueves.
Será entonces cuando Tejeria oficialice en el calendario el 3 de septiembre como la fecha para la investidura de Urkullu, en una atribución que le corresponde a la presidenta del Parlamento previa consulta con el candidato. Todo apunta a que Urkullu será investido en la primera votación sin necesidad de una segunda vuelta. Un escenario inédito para el dirigente del PNV, que siempre había tenido que postergar su nombramiento para ser proclamado lehendakari con mayoría simple. Esta vez, sin embargo, los 41 escaños que suman PNV y PSE despejan el camino para dar el pistoletazo de salida a su gestión durante la XII Legislatura.
Lo que aún es una incógnita es si el resto de formaciones darán un paso al frente y presentarán su candidatura a lehendakari. Un gesto que tiene nulos visos de prosperar, pero que concede a los grupos de la oposición sus minutos de gloria en la tribuna para poder contraponer sus programas con los del propio Urkullu.
Después de las elecciones de 2016, la candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, presentó su candidatura con el único respaldo de los 18 escaños de la coalición soberanista. Pero la entente independentista aún no ha decidido si esta vez se decantará por emplear la misma fórmula para mostrarse como alternativa al PNV. El resto de grupos, tampoco.
Lo que sí parece claro es que el 5 de septiembre es la fecha deseada por los partidos que sustentarán el Gobierno para celebrar la jura en Gernika. Un acto por lo general multitudinario que, esta vez, tendrá que adecuarse a las medidas de seguridad impuestas por el coronavirus.
Ni siquiera se ha celebrado aún el pleno de investidura del lehendakari, pero la oposición ya empieza a hacerse notar. El portavoz de PP+Cs en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, reclamó ayer a las consejeras de Educación y Salud en funciones, Cristina Uriarte y Nekane Murga, respectivamente, que comparezcan ante la Cámara autonómica antes del pleno de investidura –que previsiblemente se celebrará el 3 de septiembre– para explicar las medidas que se van a adoptar de cara al nuevo curso escolar. Asimismo, advirtió de que debe «fluir la información y el acuerdo» con la comunidad escolar para que no se repita «el desbarajuste» de este pasado curso. Barrio reclamó despejar las «incógnitas y dudas» que aún rodean el inicio del curso escolar ante la pandemia del coronavirus antes de que el tiempo se eche encima.
Más información
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.