

Secciones
Servicios
Destacamos
El pacto entre el PNV, el PSE y Podemos conocido este jueves introduce novedades en el IRPF y el impuesto de Sociedades y pone ... el foco en materias sensibles como la vivienda, las pensiones o la conciliación. En esencia, los partidos alivian la presión fiscal a las rentas bajas y elevan el esfuerzo a las grandes empresas y a los más favorecidos. A continuación, se analizan en detalle las 27 nuevas medidas acordadas, que según ha podido saber DV supondrán un ahorro de 100 millones para los guipuzcoanos y beneficiarán a 1.038.841 vascos, casi la mitad de la población de Euskadi (un 47%).
1
1. Obligación de declarar: se eleva de 14.000 a 20.000 euros brutos anuales el mínimo exento para presentar la declaración de la Renta. Una medida que afectará a unos 70.000 contribuyentes en Gipuzkoa.
2. Para las rentas inferiores a 20.000 euros se reembolsará la deducción por alquiler de vivienda habitual, no aplicada por insuficiencia de cuota, que será del 20% con un límite de1.600 euros en general. Además, las personas que no estén obligadas a declarar IRPF podrán recibir hasta un 35% de lo abonado en concepto de alquiler, «beneficiando especialmente a jóvenes, mujeres, familias monoparentales y numerosas».
3. Se crea una nueva deducción de 200 euros para personas viudas menores de 65 años para rentas por debajo de los 20.000 euros. La cuantía se reducirá progresivamente hasta rentas inferiores a 30.000.
2
4. Se incrementa hasta los 12 años la deducción por cuidado de menores y reincorporación al mercado laboral.
5. La deducción por reincorporación al mercado laboral se aplicará sólo para las mujeres y será de 1.500 euros.
6. Los hombres que se acojan a una reducción de jornada o excedencia por cuidado de menores o dependientes tendrán una deducción anual de 200 euros.
7. La deducción por creación de empleo para mujeres y jóvenes se eleva del 25 al 35% con el compromiso de elevar el salario de las personas contratadas al 170% del SMI en un plazo de 3 años.
3
8. Se desincentiva el acaparamiento de vivienda en sociedades patrimoniales, elevando el Tipo del Impuesto de Transmisiones un 50% a las personas físicas o patrimoniales que adquieran más de 5 viviendas.
9. La deducción por alquiler de vivienda habitual para familias monoparentales y numerosas se eleva al 35%.
10. Se plantea un recargo del IBI al 150% para vivienda vacía.
11. Se eleva la bonificación del 50% al 70% en las rentas derivadas por rendimientos en zonas tensionadas o de intermediación pública.
12. El 70% de bonificación por rentas derivadas por rendimientos será también para el propietario que limite la renta del alquiler a las cifras de que disponga sobre índices de referencia o de intermediación comparables, siempre que el propietario pueda justificar tal referencia ante la administración.
13. Se limita la bonificación al 20% a los rendimientos de capital inmobiliario siempre que no se ejerza una actividad económica.
14. La deducción por rehabilitación de vivienda sube al 18%.
15. Por encima de 68.000 euros anuales (base imponible) no se podrá aplicar la deducción por alquiler de una casa.
16. Por encima de 68.000 euros anuales (base imponible) no se podrá aplicar la deducción por compra de vivienda. Estas dos medidas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2026 y hasta 2030, se hará a los nuevos contratos y no tendrá carácter retroactivo para quienes ya disfruten de estas deducciones. En sueldo bruto afectaría a quienes cobren entre 75.000 y 80.000 euros.
4
17. Se elevan las cuotas y los tipos aplicables a las rentas del capital con una nueva escala de nueve tramos. El tipo máximo será del 28% para ahorros por encima de 300.000 euros (en territorio común se sitúa en un 30%). Esta novedad aportará un impacto positivo de 20 millones para las arcas vascas, según la estimación de Podemos.
18. El tipo mínimo en el impuesto de Sociedades pasa del 17 al 19% para las empresas que no mantengan ni creen empleo, ni realicen inversiones.
19. Para las compañías con beneficios extraordinarios, se incrementa el tipo del 24 al 28% de forma escalonada, a partir del 35% de la media de los tres ejercicios anteriores.
20. En las EPSV, se endurece el rescate cuando se haga de golpe: pasa del 60-40 al 70-30%. Es decir, con el cambio a partir de ahora sólo el 30% del dinero estará libre de impuestos.
21. Además, se limita el importe de reducción conjunta, de un límite de 12.000 euros a 10.000.
5
22. Aumenta la bonificación en estimación directa simplificada.
a. Como regla general, se mantiene el 10%.
b. Un 15% para rendimientos por debajo de 85.000 euros.
c. Un 20% para rendimientos por debajo de 35.000 euros.
6
23. Inclusión en el plan de lucha contra el fraude el control de la tributación de las rentas derivadas de sociedades patrimoniales.
24. Estudio de las deducciones en el impuesto de Sociedades, analizando su impacto económico y valorando su orientación con las políticas públicas actuales.
25. Estudio para analizar la progresividad del sistema tributario de cada territorio histórico, el nivel de protección de las rentas bajas y la evaluación de los incentivos fiscales de la vivienda.
26. Entre el mes de marzo y abril de 2025, remitir al EUSTAT para su remisión al ministerio de Vivienda, la información disponible actualmente por las Diputaciones Forales para la elaboración de los índices de referencia. Todo ello sin perjuicio de que se siga remitiendo nueva información que obtengamos de los programas de renta.
27. Desarrollo normativo y entrada en vigor en 2025 del nuevo impuesto a las entidades financieras y también el impuesto a las multinacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.