
Secciones
Servicios
Destacamos
«No es entendible ni admisible que por interses partidistas se vaya en contra de la diversidad lingüística», así se ha pronunciado en una comparecencia ... de urgencia la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Ibone Bengoetxea sobre la propuesta de la UE de aplazar la toma de decisión sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego. Siete países de los Veintisiete han pedido a España más tiempo para dialogar, por las dudas que aún mantienen sobre la propuesta «en materia legal, económica y técnica».
Sin señalar directamente al Partido Popular (como sí que ha apuntado el presidente del EBB Aitor Esteban) por sus gestiones realizadas para que esta votación no se llevara adelante este martes, Bengoetxea ha expresado que «en el Gobierno Vasco practicamos la política constructiva y denunciamos la política destructiva con fines partidistas. Me cuesta entender que alguien promulgue algo en contra del bien común». La vicelehendakari ha puesto en valor el camino realizado hasta el momento y ha adelantado que el Ejecutivo vasco «trabajará con más fuerza todavia» para «convencer a los siete países de 27 que tienen dudas».
«Trabajaremos por todas las vías y al máximo nivel», ha añadido Bengoetxea, recordando las reuniones que el lehendakari Imanol Pradales ha mantenido con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Mezzola, y con el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Contactos que se han mantenido incluso esta mañana, antes de que la UE adoptara la decisión de aplazar la votación ante la falta de unanimidad en torno a la aceptación de la propuesta de España.
Noticia relacionada
El margen para aprobar la iniciativa era estrecho, ya que necesitaba de unanimidad y bastaba con el 'no' de uno de los veintisiete Estados miembros para tumbarla. Ante la falta de apoyos, la presidencia del Consejo -que recae actualmente en Polonia- ha preferido mantener el diálogo y no llevar el asunto a votación. «Defendemos nuestros principios. Llegar a una mesa en Europa hoy es un trabajo de muchos años y esos trabajos merecen el respeto y reconocimiento del Gobierno Vasco. Os confirmo que el Ejecutivo seguirá luchando hasta que el euskera sea reconocido», ha añadido Bengoetxea.
Bengoetxea ha recordado que el lema oficial de la UE es 'Unidos en la diversidad', y que es el momento de poner en valor ese lema y reconocer que «el euskera es nuestra lengua, parte de nuestra realidad social y patrimonio de Europa».
La vicelehendakari ha agradecido el trabajo realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez para llevar adelante esta propuesta. « Estoy convencida que nosotros hemos hecho nuestros deberes y el gobierno español también. Es una pena la contradiplomacia que niega la realidad lingüística de millones de europeos que hablamos euskera, catalán y gallego», ha lamentado.
«Agradecemos las labores diplomáticas del Goberno español y solicitamos que no renuncie, y que se empeñe en que el euskera sea una lengua más y ocupe su sitio como lengua patrimonio que es», ha apostillado Bengoetxea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.