EH Bildu defiende el «derecho» a recibir a los presos pero pide evitar un «dolor añadido» a las víctimas
Miren Larrion considera que el asunto de los 'ongi etorris' hay que «analizarlo con toda su profundidad»
j. artola
Miércoles, 7 de agosto 2019, 21:09
EH Bildu volvió este miércoles a salir al paso para defender el «derecho» de los familiares y amigos a recibir en sus lugares de ... origen -y en pleno espacio público- a los reclusos de ETA que salen de prisión una vez cumplida su pena. La parlamentaria y portavoz de la coalición independentista en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion, sostuvo que el recibimiento a los expresos de ETA es «un derecho reconocido» de sus allegados, pero también manifestó que «hay que evitar un dolor añadido e indebido» a las víctimas del terrorismo.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Larrion afirmó que el tema de los homenajes a expresos de ETA -que ha suscitado numerosas críticas en el resto de partidos que componen el arco parlamentario, además de asociaciones de víctimas-, es necesario «analizarlo con toda su profundidad». En este sentido, señaló que «ya hay diferentes puntos sobre la mesa, tanto las reflexiones que se han hecho desde los diferentes partidos, desde el Foro Social o hasta desde Sare, y hay diferentes elementos donde creo que nadie discute que el recibimiento es un derecho», así como que «esto puede causar daños absolutamente innecesarios a las víctimas».
«Si lo que queremos es una sociedad a futuro que reconozca lo que ha pasado, aprenda de ello y construya a futuro, hay que poner todos estos elementos sobre la mesa, hablar entre los diferentes y alcanzar acuerdos, lo que es absolutamente posible y debería haber ocurrido ya», defendió, para insistir en que, «si ahora mismo tenemos la oportunidad sobre la mesa, habrá que actuar».
En cuanto a las denuncias interpuestas contra la celebración de estos recibimientos, como los ocurridos en el último fin de semana de julio en Hernani y Oñati, Larrion señaló que, hasta ahora, «no hay ningún recorrido» en la Justicia, porque «es un derecho reconocido de los familiares y amigos hacer un recibimiento a una persona que ha estado alejada durante años». «Nadie discute que eso entra dentro del derecho, todo lo contrario», reiteró, para precisar después que «no hay homenajes», sino que «estamos hablando de recibimientos».
La portavoz de EH Bildu en la capital alavesa insistió en que, «de lo que se está hablando es de cuando una persona, tras muchos años, sale y del reconocimiento que le da su familia». «Hay un reconocimiento de que ese derecho existe y, además, se debe mantener, y, a partir de ahí, de lo que se trata es de cómo construimos en la sociedad el reconocimiento a los derechos junto con el reconocimiento también a lo que pueda ser un dolor añadido o indebido y que desde luego hay que evitar», zanjó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.