
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras su reconocimiento esta semana por parte del Gobierno de Navarra como víctima de vulneraciones de derechos humanos, Pernando Barrena, eurodiputado de EH Bildu, ha ... reclamado este domingo la revisión de todas las condenas de las personas encarceladas cuyas sentencias estuvieron basadas en «autoinculpaciones conseguidas bajo tortura» en dependencias policiales. El citado reconocimiento al dirigente soberanista navarro ha tenido lugar al amparo de la Ley Foral 16/2019 reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
Este domingo, en una comparecencia a las puertas del Parlamento de Navarra, el eurodiputado ha denunciado que «hubo años en los que el Estado utilizó medida de excepción para actuar contra el independentismo vasco desde ilegalizaciones de partidos hasta el uso de la tortura, con alrededor de 1.000 casos en Navarra». Por eso, ha manifestado que «el reconocimiento institucional por parte del Gobierno de Navarra es muy importante y es justo».
Acompañado por los parlamentarios forales Irati Jiménez y Javier Arza, el alcalde de Berriozar, Iker Mariezkurrena, y la concejala en Pamplona Zaloa Basabe, ha recordado «legislaciones antiterroristas de excepción, las ilegalizaciones de partidos políticos o, cómo no, también la carta blanca a la utilización de técnicas de tortura contra los detenidos en dependencias policiales». Según ha remarcado, todo el mundo, más allá de su adscripción ideológica, «sabía perfectamente que ser detenido por motivación política podría suponer muy fácilmente ser sometido a malos tratos y torturas en dependencias policiales».
Barrena ha citado que «hoy en día todavía hay personas en prisión cuyo único sostén probatorio en sus sentencias son declaraciones obtenidas por la fuerza contra su voluntad, autoinculpaciones en situación de tortura y malos tratos por parte de funcionarios policiales». A su juicio, esta situación es «totalmente injusta» y merece «una atención especial». «En definitiva, revisar las condenas de todas estas personas que hoy en día todavía están en prisión y se encuentran en esa situación», ha remarcado.
Barrena fue reconocido la semana pasada como víctima por el Gobierno de Navarra, junto con otras 20 personas, al amparo de la citada ley foral. Con estos nuevos reconocimientos, son 76 las personas reconocidas como víctimas en el marco de esta ley foral hasta el momento en Navarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.