

Secciones
Servicios
Destacamos
El objetivo del viaje era claro: testar en primera persona el efecto de la política de Donald Trump en los intereses de Euskadi. Y cinco ... días después de emprender su primer viaje oficial fuera de la Unión Europea, Imanol Pradales ha hecho un balance positivo de su particular periplo al otro lado del Atlántico, donde ha aprovechado para tejer nuevas alianzas políticas, económicas, culturales y sociales.
El lehendakari ha reconocido que su viaje a Estados Unidos ha llegado en un momento muy «convulso e incierto» en el contexto internacional. Y, en concreto, para las relaciones trasatlánticas entre Europa y el país norteamericano. «En ese contexto el objetivo era claro: buscar nuevas alianzas que fortalezcan nuestra relación trasatlántica, tejer nuevos lazos políticos, económicos, culturales y también sociales que nos ayuden a dar un paso adelante y defender nuestros intereses comunes», ha asegurado Pradales.
El jefe del Gobierno Vasco ha manifestado a este respecto que, tras las reuniones y visitas que ha realizado -además de los encuentros y debates que ha mantenido con representantes políticos, económicos, culturales o académicos- he constatado que «existe un Estados Unidos que quiere cooperar con Europa y que quiere reforzar las relaciones trasatlánticas».
Noticia relacionada
«Más allá del ruido estridente político y mediático de Trump, hay una Estados Unidos real, potente, con la que podemos y debemos reforzar nuestras relaciones comerciales, nuestras relaciones científicas, culturales, académicas y también políticas», ha defendido el lehendakari, que ha puesto de relieve que «la inestabilidad y la incertidumbre que está generando Trump contrasta con lo que necesitan nuestras empresas y con lo que necesita Euskadi». «El mundo -ha defendido- necesita multilateralismo, cooperación y apertura».
Por todo ello, Pradales se ha felicitado porque «hemos cumplido los objetivos que nos habíamos marcado cuando veníamos a Estados Unidos». Así, ha hecho un repaso a todas las iniciativas que ha llevado a cabo: «Hemos abierto nuevas interlocuciones, hemos recibido de primera mano información política y económica de altísimo valor para Euskadi, hemos reforzado los lazos y proyectos importantes para nuestro país como el Guggenheim o IMB con Quantum y hemos acompañado a las empresas vascas que trabajan en Estados Unidos», ha dicho.
En este sentido, el lehendakari ha defendido que la estrategia Euskadi Global, que el propio Pradales presentó en Pasaia como una iniciativa clave para crecer y fortalecerse en el contexto internacional, «no consiste en viajes o en misiones puntuales». «Se basa -ha dicho- en una acción internacional constante, permanente, para tejer alianzas, para cultivarlas, para estar donde se decide el futuro, siempre defendiendo los intereses de Euskadi y abriendo oportunidades para nuestro bienestar». De ahí que ha apuntado qye «hay oportunidades que debemos aprovechar». «Más allá del ruido y el show, hay una América que sigue apostando por los valores occidentales de siempre que son la libertad, la igualdad, la justicia y la democracia, sobre todo en un mundo abierto en el que hay que colaborar», ha insistido.
Pradales ha concluiudo asegurando que «ante la incertidumbre sobre el futuro, nos toca salir al mundo y movernos, buscar oportunidades». «Somos un país pequeño, pero que con inteligencia y audacia, y estando con los mejores, podemos jugar la partida afuera y lo debemos hacer para ganar nuestro futuro», ha dicho contundente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.