

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 13 de marzo 2025, 11:29
1
Si te gusta la moda, este es tu fin de semana ya que coinciden tres interesantes exposiciones sobre este temática. 'Cristóbal Balenciaga. Técnica, Materia y ... Forma' es el título del nuevo itinerario que propone el Museo Balenciaga para adentrarse en la vida y obra del modisto guipuzcoano. Una actualización que busca «generar entre el público conciencia y sensibilidad hacia la vertiente patrimonial de la moda» partiendo de la colección permanente del centro de Getaria. Una renovación de su discurso en una muestra que alberga más de noventa piezas distribuidas en cinco salas.
«Un hombre fascinante, a la sombra de un genio», dice Pedro Usabiaga, comisario de la exposición sobre Ramón Esparza, el cómplice en los talleres de Cristóbal Balenciaga. Una exposición en el Amaia KZ de Irun recorre la trayectoria profesional y personal de la mano derecha del modisto a través de una selección de vestidos y sombreros, fotografías, material audiovisual, pinturas y otros documentos del propio Esparza que también conforman la cultura del Bidasoa. Abierta hasta el 4 de mayo.
Jantziaren Zentroa de Errenteria invita a viajar en el tiempo en su nueva muestra, 'Siglo XVI. Tocados y trajes', una recopilación de trajes y diez tocados corniformes que utilizaban las mujeres de Euskal Herria. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio.
2
El artista y coreógrafo Martin Zimmermann inaugura la dFeria 2025 con su nueva creación, 'Danse Macabre'. Se trata de una continuación de su obra multidisciplinar, en la que lleva trabajando alrededor de dos décadas. Tres personajes tragicómicos y frágiles que se han desmarcado de la norma social y se topan en el mismo lugar y momento de su aflicción.
La propuesta es por tanto «un vertedero abandonado donde se desecha todo lo que no es reutilizable o degradable», según los propios creadores del espectáculo. Llegan al Victoria Eugenia este sábado, a las 19.30 horas y repetirán la función este domingo, a las 18.00 horas. Las entradas cuestan 24, 20 y 15 euros.
En el marco de la DFeria llega también la nueva puesta en escena de La Dramática Errante, 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', una viaje andando a Santiago que entrelaza «caminos e historias que nos invitan a reflexionar sobre la muerte y que brillan como un reconocimiento a todas aquellas personas que dejaron este mundo con dolor y abraza a todas esas otras que acompañan en esta última etapa de la vida».
Para el montaje en castellano las entradas ya están agotadas, pero la versión en euskera, 'Adiorik ez', que se representará el 15 de marzo, a las 19.30 horas en el Teatro Principal, aún quedan localidades.
Bergara: 'Yerma'. La compañía La Dramática Errante presenta una renovada adaptación de la hombra homónima de Federico García Lorca. Seminarixoa. Hora: 20.00. Entradas: 8 €.
Donostia: Zurrumurru Antzerki Taldea presenta la obra teatral infantil 'Andrina Basandrina'. Centro Cultural de Loiola. Hora: 18.15 horas. Entradas: con invitación (se repartirán en la casa de cultura el mismo día del espectáculo una hora antes).
Eibar: 'Hoy no estrenamos'. Dentro de la «XLVIII Edición de las Jornadas de Teatro de Eibar», la compañía L´Om Imprebís presenta esta obra dirigida por Michel López y Santiago Sánchez. Teatro Coliseo. Hora: 19.00. Entradas: 12 y 8 €.
Ordizia: 'Kortxoaren dilema'. Dentro del programa 'Antzerki Garaia' de Beasain y Ordizia, la compañía Tartean Teatroa presenta en euskera esta pieza teatral. Herri Antzokia. Hora: 20.30 horas. Entradas: 12 €
Legazpi: 'Gabriel Arestirekin'. Kandido Uranga e Inazio Tolosa protagonizan este espectáculo basado en el poema 'Q' del libro 'Harri eta Herri' del poeta bilbaíno Gabriel Aresti y el cuento 'Gabriel Aresti en Eibar' de Pedro Alberdi. Cine Latxartegui. 19.30 horas. Entradas: 10 euros.
Eibar: 'Renata'. Dentro de la «XLVIII Edición de las Jornadas de Teatro de Eibar», la compañía Kamikaz Kolektiboa presenta la resurrección de Renata, muere y resucita sin cesar porque tiene entre manos una misión de vida o muerte. En medio de un sistema errático desdibujado entre las pantallas. Teatro Coliseo. Hora: 19.00. Entradas: 12 y 8,50 euros.
3
El Consorcio, formado por Estíbaliz Uranga, Amaya Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, regresa a Donostia este domingo al Kursaal en una cita para el recuerdo. Con un nutrido repertorio de éxitos, 'Tómame o déjame', 'El vendedor', 'La otra España' o el himno generacional, 'Eres tú', compuesto por Juan Carlos Calderón, sonarán en la cita que los exlíderes de Mocedades han programado para las 18.30 horas del domingo. Entradas: 45 euros.
Los toques sinfónicos de este sábado vienen de la mano de la Euskadiko Orkestra. Dentro de la Temporada 2024/2025 de las Matinées de Miramon de Euskadiko Orkestra, presenta 'Perkusio Saila + Christoph Sietzen', recital en el que sonarán obras de Piazzolla, Sietzen, Zivkovic, Bach, Xenakis, Miki... Lugar: Sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Paseo de Miramón, 124. Hora: 11.00. Entradas: 11 euros.
Por su parte, El Andén, Club 44, recibe este sábado, 15 de marzo, a Hendrik Röver y a los Míticos Gts. Considerado un guitarrista de referencia en el rock nacional, el también especialista en blues, rock, country y todo lo relacionado con la música norteamericana de raíces regresa a Donostia para presentar su últim disco, 'En la noria'.
El folk también es el protagonista de la agenda musical de este fin de semana. Intxaurrondo Kultur Etxea recibe este sábado, a las 21.00 horas, al trío Santero y los Muchachos que, con un reciente disco bajo el brazo, interpretarán los temas más sonados de sus ya ocho años de vida. Estarán acompañados de Bobbi Relac. Entradas: 22 euros (venta anticipada 18 euros).
El Jazzaldia despliega sus citas y presenta al guitarrista y compositor Thomas Camille, «cuya música busca conectar emocionalmente con el público, utilizando la guitarra como principal medio de expresión». En Imanol Larzabal Aretoa (Lugaritz). La entrada al concierto es gratuita, pero habrá que recoger invitación. Se podrán retirar el mismo día del concierto a partir de las 16.00 horas en la taquilla del Lugaritz Kultur Etxea.
4
Con el objetivo de «sensibilizar a la población guipuzcoana sobre la importancia de los bosques y lograr el bienestar de las personas» nace 'La Semana de los Bosques'. Una iniciativa que Basotik pone en marcha con el fin de acercar a la ciudadanía el patrimonio paisajístico y los parajes naturales de Gipuzkoa, para así «crear conciencia sobre la relevancia de cuidar el entorno natural en su bienestar integral». El programa de actividades comenzará el próximo 15 de marzo y se prolongará hasta el día 21 del mes con una oferta repleta de actividades dirigidas a «fortalecer el sentido de comunidad y que sirvan para fomentar la concienciación sobre la importancia de la naturaleza y los bosques, además de reforzar la colaboración entre los vecinos y vecinas» del territorio.
El programa arrancará con el 'baño de bosque', una marcha al aire libre que se llevará a cabo este fin de semana, (sábado y domingo) en Donostia. «Serán sesiones terapéuticas que ofrecerán a los participantes una oportunidad única de conectar con la naturaleza. Además de ayudar a reducir el estrés, se centrarán en cómo los bosques benefician a la salud de las personas». Guiadas por Amaia Agote, formadora de Forest Therapy Hub, podrán participar hasta 20 personas en cada sesión. Para apuntarse a este acto inaugural basta con visitar la web (basotik.eus) y completar el formulario de inscripción.
5
El humor este fin de semana viene a cargo de Daniel Fez, quien él mismo «se considera un influencer regulinchi». Llega este domingo, a las 18.30, al Kursaal con su espectáculo 'La vida regulinchi', donde el propio Fez contará de primera mano cómo es la vida del influencer. ¿Cómo le va en el amor a Daniel? ¿Le servirán los videotutoriales que se estudian? ¿Sacará la libreta azul? ¿Algunx de vosotrxs tiene algún consejo para él? Mucho humor, interacción con el público y el testimonio directo del «hacedor de vídeos y cosas de esas» que ya cuenta con más de 2.2 millones de seguidores en TikTok, supera los 527K en Instagram y en X acumula la friolera de 435K fieles. Entradas disponibles a 20 euros.
Por su parte, la popular afrofeminista y antirracista Asaari Bibang llega este sábado al Topic, el Centro Internacional del Títere de Tolosa, para ofrecer 'Humor negra', un monólogo «afrofeminista contra el racismo, a través del humor, donde Bibang es capaz de hablar abiertamente de las pecularidades de ser mujer, negra y migrante». 90 minutos de risas y crítica social que sitúa al espectador frente al espejo de los tópicos, los prejuicios y los estereotipos, al tiempo que inivita a acompañarle a su viaje de deconstrucción.
6
Las undécimas voces de Basakabi, el colegio de 'Go!azen', llegan este sábado, y por partida doble (17.00 y 19.30 horas), al Kursaal de Donostia. Maitane ha sido nombrada nueva directora del Udaleku y tiene como labor celebrar un especial homenaje en Basakabi. Para organziarlo, han nombrado encargada a Leire, cuyo principal objetivo es hacer que su hija Itziar cante en la gala. Pero Maitane no está del todo de acuerdo con la decisión y cree que todos los alumnos deberían tener la oportunidad. El conflicto está servido y la música, garantizada. Entradas desde 13 a 21 euros.
El proyecto Emki Bandi Zirkus instala este domingo en el Lekuona de Errenteria su partícular carpa de circo que llenará con payasos, acrobacias, magia y mucha música. El espectáculo que dirige Aitor Mitxelena promete ser una cita «muy especial» para todas aquellas familias que decidan disfrutar de la iniciativa, que parte con el objetivo de «fomentar sinergias entre agentes musicales y de diferentes artes escénicas y multidisciplinares, con la música como hilo conductor y siempre centradas en los más jóvenes». Entradas en sarrerak.errenteria.eus. a 7 euros.
7
El cine es otro de los atractivos de los planes culturales de este fin de semana. El Ciclo de Cine y Ciencia proyecta este viernes (19.00 horas) en la sala de cine de Tabakalaera 'La cosa' de John Carpenter, un desglose del 'fantaterror', con la partícular visión del cineasta neoyorquino. Protagonziada por un equipo de científicos e investigadores estadounidenses, en la estanción experimental de la Antártida empiezan a ver cómo en su campamento base un helicóptero noruego dispara contra un perro.
El mismo escenario, y a la misma hora, acogerá Tabakalera la proyección de 'El día de la bestia'. El grupo ZA!, el irreverente dúo formado por Edu Pou y Pau Rodríguez, está de aniversario y decide conmemorar sus veinte años de música rock proyectando la irreverente, alocada y sacrílega cinta de Álex de la Iglesia. Tras la proyección, el dúo interpretará en directo algunos de los temas que suenan en el metraje.
Por su parte, las localidades colindantes a la capital también se reservan su derecho de proyección. Pasaia revisita la clásica 'Los Goonies', en una sesión abierta al público infantil en Juanba Berasategui Aretoa, a las 17.30 horas. En Astigarraga continúa el circuito Laburbira 2025, una iniciativa que únicamente estrena cortometrajes producidos en euskera y que este año acoge trabajos de Eneko Sagardoy, Jone Arriola o Alba Lozano. La pantalla del Centro Cultural Erribera acoge todos los títulos que componen esta edición en la cita de este viernes, a las 19.30 horas. De asistencia gratuita.
8
Gipuzkoako Dant< arien Biltzarrak 2024-25 aurresku ligaren sailkatze froga larunbat honetan ospatuko du. Bertan, Gipuzkoako eta Nafarroako A saileko dantzariak (8-9-10 urte) eta B sailekoak (11-12-13 urte) arituko dira. Gazte mailako Gipuzkoar erarako Euskal Herriko txapelketarako puntuagarria izango da. Ekitaldirako sarrera doan izango da, baina gonbidapenak beharrezkoak dira. Egunean bertan, Hernani Bilteri kultur etxeko leihatilan bertan eskuratu daitezke.
Bestetik, Dantza de la Herri Arte Eskola antolatutako ekintza honetan, bertako ikasleria bere koreografia libreak aurkeztuko ditu Errenteria, Lekuona Fabrika aretoan. Doan sartuz gain, gonbidapenak beharrezkoak dira. Hauek Herri Arte Eskolako idazkaritzan eskugain egongo dira. Data: Martxoak 15, 17:00etan.
9
Este fin de semana, algunas de las películas más reconocidas en los últimos certámenes y galas de premios se estrenan en las plataformas de steaming. Max recibe en su catálogo a dos de las películas más reconocidas del destacado Yorgos Lanthimos, 'Pobres criaturas' y 'The Lobster'. Por su parte, Netfix estrena 'Estado eléctrico', lo nuevo de Millie Bobby Brown y Chris Pratt. A Disney Plus la segunda entrega de 'Vaiana 2' y a Skyshowtime la miniserie '1923′, precuela de la premiada 'Yellowstone'.
10
Además tienes toda la agenda con los conciertos, exposiciones, conferencias y obras de teatro para hoy y los próximos días en cada localidad de Gipuzkoa disponibles en la agenda cultural y de eventos de El Diario Vasco. También puedes revisar nuestra sección de planes para ver lo que se mueve en todo el territorio. Y si lo que quieres es pasar un rato tranquilo en el sofá, prueba la sección de Pasatiempos.
Información práctica para organizarte el fin de semana:
- Eguraldia el canal con la previsión del tiempo al detalle
- Tráfico las incidencias de nuestras carreteras en tiempo real
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.