-kbCI-U23010743061810GF-1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
-kbCI-U23010743061810GF-1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo recorrido expositivo a través de sus cinco salas que acogen otro 'relato' de su colección es la propuesta con la que reabre un ... Museo Balenciaga, que el año pasado incrementó en un 35% su número de visitantes hasta alcanzar los 91.100. Bajo el título de 'Cristóbal Balenciaga. Técnica, Materia y Forma', el nuevo discurso del museo de Getaria apuesta por «generar entre el público conciencia y sensibilidad hacia la vertiente patrimonial de la moda» a partir de la propia colección del centro.
Tras permanecer cerrado el pasado mes de febrero, la directora de Patrimonio Cultural, Propiedad Intelectual y Depósito Legal del Gobierno Vasco, Urkiri Salaberria, ha presentado este viernes la nueva propuesta del Museo, munto a la directora foral de Patrimonio, Mari Jose Telleria, y la directora del museo, Miren Vives.
Comisariada por Igor Uria, director de colecciones del Museo Balenciaga, la muestra reúne 95 piezas -42 nunca vistas antes en Getaria-, y otros recursos que permiten explorar en 3D los vestidos y visualizar en alta resolución los tejidos expuestos. Varios recursos audiovisuales, como vídeo mappings, completan un itinerario que ilustra la coherente evolución del modisto.
Articulada en torno a cinco salas temáticas y que se inicia con un repaso a la trayectoria biográfica de Balenciaga, la exposición continúa con un espacio dedicado a su casa parisina, en donde dicta durante tres décadas de mediados del siglo XX el devenir de la moda internacional. Allí, la presentación de la colección, en el salón del número 10 de la Av. George V, marca el punto de inflexión entre el ciclo creativo, y el ciclo comercial y productivo de la casa Balenciaga.
La sala 3 se centra en mostrar que tras el alarde de creatividad de Balenciaga, había también un prodigioso dominio de la técnica, con obras «envolventes que giran en espiral alrededor del cuerpo, al bies del tejido, o patrones de una sola costura», cima del minimalismo constructivo.
Por supuesto, los materiales en los que trabajó durante su trayectoria en la alta costura fueron siempre de la máxima calidad y en la sala 4 reúne piezas que evidencian esa «complicidad» con los proveedores, «imprescindible para entender la ingente gama de texturas, estampados, colores, embellecidos, etcétera, con los que cada temporada, las casas sorprenden a su clientela».
El recorrido se cierra con una quinta sala dedicada a la 'forma', un campo de trabajo en el que Balenciaga dejó su huella en la historia de la moda mediante la introducción de nuevas siluetas. «Las obras de la sala han sido seleccionadas con la intención de mostrar algunos de los principales hitos aportados por Balenciaga en secuencia con sus antecedentes y variaciones posteriores, marcando una tendencia de progresiva abstracción del vestido en relación al cuerpo y la importancia de un tercer elemento: el aire».
Una sexta sala con un nuevo encuentro entre obras de la colección de Cristóbal Balenciaga Museoa y otros creadores y creadoras o colecciones se abrirá en primavera con obras de los Archivos Balenciaga de París. Y en octubre tendrá lugar el II Congreso Internacional sobre Cristóbal Balenciaga, que concentrará en Getaria a algunos de los más reputados académicos, investigadores y estudiosos de la moda histórica y contemporánea, profesionales de la educación en moda y de la comunicación de moda. Se presentarán 24 propuestas de las más de 60 candidaturas presentadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.