Lezo
Lezo comienza ya a calentar motores para la celebración de EuskaraldiaLa comisión organizadora prepara la programación de su cuarta edición y en marzo presentará el 'hamaikakoa'
Euskaraldia ya tiene fecha para su celebración. Su cuarta edición tendrá lugar esta próxima primavera. Será, más concretamente, del 15 al 25 de mayo ... cuando se desarrolle en los más diversos lugares de Euskal Herria. Se trata de un ejercicio cuyo objetivo es «cambiar los hábitos lingüísticos» de los distintos territorios.
Así lo manifestó la comisión encargada de su organización en la rueda de prensa celebrada esta semana en el centro de Lezo. Según explicaron sus integrantes ante los medios de comunicación, «Euskaraldia tiene como objetivo principal cambiar los hábitos lingüísticos de los hablantes que entienden el euskera y activar las prácticas lingüísticas, aumentar el uso del euskera priorizando el euskera en las relaciones cotidianas y mediante una práctica social masiva conjunta de once días».
Esta localidad de la comarca de Oarsoaldea se ha inscrito para participar en la iniciativa y a partir de marzo, sus habitantes podrán apuntarse con los roles ya conocidos de 'Ahobizi' o 'Belarriprest'.
«Será una herramienta para hacer Lezo más euskaldun y para empoderar a la ciudadanía en el euskera»
«Días llenos de contenido»
Además, la comisión de Euskaraldia de Lezo, que está formada por el Ayuntamiento, diferentes agentes locales y vecinos, ha comenzado a preparar el programa de Euskaraldia para que los que se avecinan sean, como ellos mismos aseguran, «días llenos de contenido».
«Queremos completar esos once días de mayo con actividades. Uno más uno no son dos, sino once. También queremos formar un once. Un sinfín de opciones, un sinfín de relaciones, un sinfín de palabras, un sinfín de acciones», señalaron en su comparecencia desde la mencionada comisión, al tiempo que anunciaron que el «hamaikakoa» (en castellano, «el once») de Lezo será presentado públicamente el 11 de marzo.
Además, los componentes del grupo destacaron su intención de llevar la iniciativa más allá de esos días, ya que «será una herramienta para hacer Lezo más euskaldun y para empoderar a la ciudadanía en el euskera, para alimentar y arraigar el uso del euskera».
Para finalizar, enviaron un mensaje a los lezoarras «para que cambiéis los hábitos lingüísticos, para que podáis dar esos pasos tan pequeños como gigantescos». «Con el impulso de la primavera lo conseguiremos, la primavera nos llenará de energía, nos quitaremos de encima todos esos miedos, complejos, cargas que podemos tener y daremos el salto de la embestida al florecimiento, euskahaldunduz, empoderándonos en euskera. El euskera nos salpicará y nos salpicaremos mutuamente», afirmaron.
Con ese propósito la comisión de Euskaraldia apeló a los lezoarras para, bajo el lema 'Elkar mugituz egingo dugu', hacer que Lezo sea más euskaldun, para revolucionar los hábitos lingüísticos en el día a día de los vecinos de la población, para influir en euskera y para convertir Lezo en 'arnasgune' (punto vital) del euskera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.