14 veces Ehunmilak
Los días 11, 12 y 13 de la próxima semana tendrán lugar tres carreras de montaña para 1.450 corredores que recorrerán los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz
Entre el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de la próxima semana tendrá lugar la 14 edición de la Ehunmilak. Beasain será el punto ... de partida para las tres carreras de montaña de 171, 90 y 42 kilómetros que, como señala la organización sobre la Ehunmilak en su conjunto, es «una prueba única en la que se recorren dos parques naturales, Aralar y Aizkorri-Aratz».
Se respira ya en la localidad goierritarra ese ambiente deportivo que generan estas tres carreras organizadas por el Beasaingo Arrastaka Mendi Taldea con la colaboración de las comarcas del Goierri, Urola, Urola Kosta, Debagoiena y Tolosaldea. Para ello ya están listos los 1.600 voluntarios que velarán por la seguridad, el confort y bienestar de los 1.450 corredores.
El pistoletazo de salida a la carrera 'reina', la Ehunmilak, será el próximo viernes a las 18 horas. Los participantes que terminen la difícil prueba pasarán por 30 municipios y los dos parques naturales mencionados realizando un recorrido de 171 kilómetros con un desnivel acumulado de 21.000 metros. Tendrán el privilegio de disfrutarla un total de 550 corredores con un límite de 48 horas para llegar de nuevo a Beasain. Se intentará superar el récord de la carrera establecido en 2019 por el local Jon Aizpuru que cerró el crono en 22h 21'54'', estableciéndose curiosamente también ese mismo año el récord en la prueba reina por la polaca Ewa Majer con un tiempo de 27h 41'47''. De la carrera en concreto, señala la organización en su reglamento, «esta travesía de montaña comporta el paso por varias cumbres, y las condiciones pueden ser muy difíciles (noche, viento, frío y lluvia) por lo que se requiere llevar material obligatorio de seguridad (Artículo 26). Es necesaria una muy buena preparación y una gran capacidad de autonomía personal para realizar el recorrido».
A los 550 corredores de la G2Haundiak de 90 kilómetros y un desnivel acumulado de 11.000 metros, y que también pasarán por los dos parques naturales, se les dará la salida en el mismo lugar que la anterior a las 23 horas y tendrán 22 horas para culminarla. Los récords son de los urretxuarras Aritz Egea (9h 51'45'') en 2022 y Mayi Mugika en 12h 00'40'' el pasado año.
Y el domingo 13, a las 8 de la mañana tomarán la salida igualmente en la plaza de Beasain los 350 corredores que por las montañas cercanas cubrirán los 42 kilómetros y 4.600 metros de desnivel acumulado, de la carrera denominada 'marimurumendi'. Fue igualmente en 2019 cuando se estableció el récord de chicos con un crono de 3h 29'18'' realizado por Samuel Dávila de Venezuela, mientras que en chicas lo ganó Ainhoa Intxausti de Segura en 2024 (4h18'28'').
Estas tres carreras convergen en unos fundamentos básicos que pasan por el respeto como regla fundamental en la Ehunmilak. «Tanto a sí mismo como a jueces, voluntariado, participantes y espectadores». Por supuesto otra de las máximas de la organización es el respeto al medio ambiente.
Además, la solidaridad. «Es otro valor fundamental en este tipo de carreras; ante todo ayudaremos prioritariamente a todo participante que se encuentre ante cualquier situación adversa».
Con esta son 14 las Ehunmilak, donde disfrutarán corredores, voluntarios y público. El año que viene, la Ehunmilak será la edición de la niña bonita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.