Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre
Martes, 4 de marzo 2025, 10:55
Las espadas siguen en alto entre Canadá y Estados Unidos por la agresiva política económica y exterior del nuevamente inquilino de la Casa Blanca, Donald ... Trump. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, le ha advertido de que si los aranceles estadounidenses entran en vigor su país responderá con aranceles, también del 25%, contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses. Su postura cuenta con cada vez más adeptos en su país, que vive una ola de patriotismo tras la propuesta de Trump de anexarlo a Estados Unidos. Un ejemplo es Doug Ford, reelegido el pasado jueves como primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá y corazón industrial de ese país. El gobernante ha reiterado la amenaza que ya lanzó en diciembre al mandatario republicano del país vecino de cortar el suministro eléctrico a los estados de Nueva York, Michigan y Minnesota.
«Si quieren intentar aniquilar a Ontario, haré lo que sea, incluso cortarles la energía, con una sonrisa en la cara», manifestó el político canadiense. «Tienen que sentir el dolor. ¿Quieren atacarnos? Tenemos que contraatacar con el doble de fuerza», remarcó. «No sabemos qué pasará mañana. Ni siquiera estoy seguro de que el presidente Trump sepa qué pasará mañana. Tenemos que estar preparados para cualquier situación», incidió. «Canadá no comenzó esta pelea con Estados Unidos, pero es mejor que crean que estamos listos para ganarla», recalcó en una rueda de prensa.
No fue su única amenaza. También arremetió en referencia a un acuerdo suscrito por su provincia, valorado en 100 millones de dólares, con la empresa de internet Starlink, propiedad de Elon Musk, el multimillonario que se ha convertido en uno de los asesores más cercanos del presidente Trump. «Vamos a cancelarlo inmediatamente. No es que 100 millones de dólares sea mucho para Musk, pero es el principio», declaró.
Además, Doug Ford señaló que la Junta de Control de Licores de Ontario podría dejar de vender bebidas alcohólicas estadounidenses. La medida afectaría principalmente al estado de Kentucky, especializado en la producción de Bourbon. La provincia canadiense vende casi 1.000 millones de dólares en vino, cerveza, licores y seltzers estadounidenses cada año.
«Culpen a Trump», señaló a los consumidores estadounidenses que podrían verse perjudicados en caso de que Ontario aplicará sus medidas referidas a la energía y el alcohol.
La preocupación de Doug Ford se sustenta en que los aranceles a las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos podrían perjudicar seriamente a varias industrias clave de Ontario, sobre todo de los sectores del automóvil y del acero. Además, provocaría un alza de los precios al detalle y generaría más inflación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.