

Secciones
Servicios
Destacamos
Y. H.
Miércoles, 19 de marzo 2025, 06:27
Cada vez son más los consumidores que hoy en día se muestran comprometidos con la moda sostenible buscando materiales 'cruelty-free' que no dañen el medioambiente. Teniendo esto en cuenta, son constantes las novedades que se están dando para reemplazar al cuero animal. Esto se debe a que el cuero tradicional causa un impacto negativo en el planeta, ya que su proceso de curtido y teñido es excesivamente tóxico, sin obviar los procesos que sufren los animales.
Las alternativas al cuero tradicional están abriéndose un hueco en el mercado. Marcas como Maison Admire, Gucci o Armani ya se han sumado a esta tendencia creando piezas veganas y sostenibles. Estas formas de hacer novedosas están adquiriendo un valor ascendente y, con el tiempo, están siendo más populares en la industria de la moda, ofreciendo una opción más ética y amigable con el medioambiente. Además, con su utilización se pueden conseguir bolsos, zapatos, carteras, incluso tapicería para muebles como sillas o sofás.
Son muchas las alternativas que se han creado con residuos orgánicos para sustituir al cuero tradicional. ¿Quieres descubrirlas? Te las mostramos a continuación:
Para arrancar, las fibras de las hojas de piña se deben dejar secar. Posteriormente, son sometidas a un tratamiento ecológico que consigue suavizar su textura y hacerlas más flexibles, con el fin de conseguir una textura similar al fieltro (reforzada con biopolímeros para darle resistencia). Finalmente, se tiñe y se le aplica un acabado especial para que obtenga la textura y el aspecto del cuero original. Una innovación sostenible y 'cruelty-free'.
Quizá suene algo curioso pero, efectivamente, esta alternativa existe. Para su elaboración se deja secar el desperdicio de la manzana para convertirla en polvo. Posteriormente, este se mezcla con ciertos pigmentos y adhesivos, lo que le permite expandirse sobre un lienzo. Finalmente, se combina con poliuretano hasta conseguir un cero sintético de manzana.¿Increíble, verdad?
Se trata de una alternativa biodegradable que, por supuesto, no hace uso de materiales químicos dañinos para la biosfera, pues se caracteriza por el uso de materias primas vegetales, 100% recicladas y renovables.
¿Su elaboración? Se utilizan pieles y semillas de las uvas sobrantes durante la producción del vino. Posteriormente, esos residuos se procesan para extraer su celulosa (y otros compuestos orgánicos) y se mezclan con biopolímeros o plásticos biodegradables. ¿El resultado? Una base flexible y duradera similar al cuero.
Otra forma de crear cuero sintético es a base de plantas a partir recursos naturales y renovables como las hojas de cactus, hongos, coco o maíz. Gracias a esta nueva forma de crear cuero, se produce un menor impacto ambiental y se evita la utilización de químicos que se emplean en el curtido tradicional. Descubre sandalias, bolsos de mano u otros accesorios de moda elaborados con cuero a base de plantas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.