'Dress code' para acudir a un desfile conjunto
Esta tarde se celebra la última gran pasarela del año en Gipuzkoa con la participación de trece empresas de moda sostenible. ¿Conoces el código de vestimenta? Atenta
El desfile de moda constituye un acto social al que se asiste con el objetivo de descubrir las colecciones o novedades de las firmas de ... moda. Para acudir a cada 'fashion show' es fundamental conocer el contexto y la línea creativa de la firma o los diseñadores en cuestión. La hora y la tipología del espacio son condicionantes que tampoco debemos pasar por alto para no desentonar con el 'dress code'.
La novena edición de la mediática pasarela de moda sostenible, impulsada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con Gipuzkoa de Moda, se celebra esta tarde a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Naturklima y de ahí la necesidad de saber cómo acudir a un encuentro en el que participarán trece empresas 'green' líderes en la producción de diseños atemporales y kilómetro 0, con la durabilidad como leitmotiv.
AV Conscious Fashion Space, Stingray, AEG Ikastetxea, Ele Vintage, Fundación Emaus, Akukuna, Giovanna Bittante, Kibo, Kotoi, Maider Alzaga, Moclan, SKFK y Luzuriaga presentarán sus propuestas más eclécticas con la reutilización de piezas, el 'upcycling' y la trazabilidad como ejes principales. Un desfile que tiene por objeto reflexionar acerca de la transformación de los residuos y la oportunidad que representa para el conjunto del territorio el apoyo a iniciativas de prevención y de economía circular en materia textil.
Cabe recordar que la puesta de largo de una o varias colecciones sobre una pasarela es un instante único, ya que es el momento en el que la marca muestra al mundo lo construido durante semanas, incluso meses. Sobre dicho espacio se expone todo el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo desarrollado durante un largo periodo de tiempo. Y más allá del propio 'show', los invitados que disfrutan del evento también se convierten en una especie de «escaparate» de las tendencias 'streetwear'.
Discreción y sofisticación
A la hora de acudir a un encuentro tan variado como el de esta tarde, es primordial apostar sobre seguro y optar por el «menos es más» sin eclipsar las prendas con las que los modelos pisan la pasarela.
Teniendo en cuenta la localización y la propia estación, el calzado tiene que ser cerrado, ya que la sandalia la debemos reservar para actos en exteriores o para complementar looks muy concretos en los que su protagonismo y visibilidad se minimiza o, por el contrario, se maximiza.
Además, a pesar de que a toda invitada o invitado le fascine vestir con las creaciones de los directores creativos participantes, esto último no es algo estrictamente necesario. Es recomendable que la sencillez prime entre los asistentes optando por trajes de chaqueta de corte masculino, 'jeans' rectos con camisetas o jerséis básicos, vestidos bohemios, prendas superpuestas o boinas.
En cuanto al maquillaje, no existe un protocolo concreto, pero expertas en la materia como Alaitz Cascante apuestan por «una piel efecto 'glow' que se muestre jugosa y luminosa. Una tez ligera maquillada con una base fluida y en un tono similar al del rostro, siendo la naturalidad un pilar fundamental entre las invitadas. Y mucho 'gloss' y máscara de pestañas, despidiéndonos del siempre recurrente 'contouring'».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Moda
- Green Fashion
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.