Borrar
Zona de Lazkao inundada y los avisos de Euskalmet. Aitor Zabala

Una alerta tardía ante una tormenta «impredecible»

La virulencia de las tormentas obligó a revisar los avisos. Euskalmet comunicó a las 23.43 horas que la alerta se había activado a las 22.00 y Aemet la activó a las 22.54

Alexis Algaba

San Sebastián

Sábado, 14 de junio 2025, 09:59

Un episodio de tormentas y trombas de agua totalmente inesperado y que ha impactado de lleno al este de Gipuzkoa provocando inundaciones en Tolosa, Alegia, Lazkao, Belauntza o Zaldibia, al igual que en zonas próximas a Bidasoa. Los intensos aguaceros de la noche del viernes no estaban previstos por las agencias meteorológicas, tanto que las correspondientes alertas naranjas llegaron cuando en varias localidades del interior del territorio los acumulados de agua eran más que importantes.

¿Pero cómo se gesta un episodio meteorológico de estas características? ¿Por qué llovió tanto en tan poco tiempo? Te lo contamos en las siguientes claves.

¿Por qué llovió tanto en tan poco tiempo?

1

Formación de la tormenta

Una supercélula se formó en Urbasa y se dividió (‘storm splitting’).

La célula que giró hacia la izquierda fue la que llegó a Gipuzkoa

2

Persistencia anómala

Durante más de 2 horas, la tormenta se mantuvo activa en el mismo lugar.

Lo normal es que las tormentas cambien de ubicación cada 15-20 minutos

3

Precipitaciones intensas

Se llegaron a registrar hasta 15 litros/m² cada 10 minutos.

Estas lluvias son problemáticas en núcleos urbanos por su intensidad

4

Activación de la alerta naranja

Euskalmet comunicó a las 23.43 horas que la alerta se había activado a las 22.00h y Aemet la activó a las 22.54h

Telegram del Departamento de Seguridad del G. V. / Perfiles de 'X' de Euskalmet y Sos Deiak

No fue una DANA

Aunque hubo inundaciones, no fue un evento extraordinario.

Se trata de un fenómeno dentro de lo posible, pero poco frecuente

¿Por qué llovió tanto en tan poco tiempo?

1

Formación de la tormenta

Una supercélula se formó en Urbasa y se dividió (‘storm splitting’).

La célula que giró hacia la izquierda fue la que llegó a Gipuzkoa

2

Persistencia anómala

Durante más de 2 horas, la tormenta se mantuvo activa en el mismo lugar.

Lo normal es que las tormentas cambien de ubicación cada 15-20 minutos

3

Precipitaciones intensas

Se llegaron a registrar hasta 15 litros/m² cada 10 minutos.

Estas lluvias son problemáticas en núcleos urbanos por su intensidad

4

Activación de la alerta naranja

Euskalmet comunicó a las 23.43 horas que la alerta se había activado a las 22.00h y Aemet la activó a las 22.54h

Telegram del Departamento de Seguridad del G. V. / Perfiles de 'X' de Euskalmet y Sos Deiak

No fue una DANA

Aunque hubo inundaciones, no fue un evento extraordinario.

Se trata de un fenómeno dentro de lo posible, pero poco frecuente

¿Por qué llovió tanto en tan poco tiempo?

1

Formación de la tormenta

Una supercélula se formó en Urbasa y se dividió (‘storm splitting’).

La célula que giró hacia la izquierda fue la que llegó a Gipuzkoa

2

Persistencia anómala

Durante más de 2 horas, la tormenta se mantuvo activa en el mismo lugar.

Lo normal es que las tormentas cambien de ubicación cada 15-20 minutos

3

Precipitaciones intensas

Se llegaron a registrar hasta 15 litros/m² cada 10 minutos.

Estas lluvias son problemáticas en núcleos urbanos por su intensidad

4

Activación de la alerta naranja

Euskalmet comunicó a las 23.43 horas que la alerta se había activado a las 22.00h y Aemet la activó a las 22.54h

Telegram del Departamento de Seguridad del G. V. / Perfiles de 'X' de Euskalmet y Sos Deiak

No fue una DANA

Aunque hubo inundaciones, no fue un evento extraordinario.

Se trata de un fenómeno dentro de lo posible, pero poco frecuente

Euskalmet, por ejemplo, comunicó a través de sus vías habituales -Telegram del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y los perfiles de 'X' del propio Euskalmet y Sos Deiak- la activación de la alerta naranja sobre las 23.43 horas de la noche, casi de madrugada. Una alerta cuyo inicio situaban a las 22.00 horas y su conclusión sobre las 1.00 de la madrugada.

De hecho, sobre la hora de comunicación de la alerta, municipios como Alegia ya habían registrado lluvias de 75 litros por metro cuadrado en apenas una hora, cuando la misma alerta señalaba que «es probable que se superen los 80 litros por metro cuadrado en tres horas». Ese aviso coincidió también con la crecida de los ríos, y nada más comunicarse la alerta se informó de que el cauce del Oria se situaba ya en nivel rojo.

José Antonio Aranda, responsable de Euskalmet, explica que ya su agencia ya había indicado en sus predicciones del día que «cabía la posibilidad de que hubiera precipitaciones intensas de más de 15 litros/m2 en una hora, y lo escribimos; pero la probabilidad de que se sucediera en Euskadi era relativamente baja. Era una probabilidad del 7%. Con una probabilidad tan baja no puedes activar las alertas», justifica. También señala que «en este tipo de situaciones lo que se hace es un seguimiento y es lo que se hizo ayer, se activó la alerta cuando se vio lo que había». Indica que una vez certificado el nivel de la tormenta, «hablamos con SOS Deiak y el aviso llegó a quien tuvo que llegar. Yo hablé sobre las 22.00 horas con el director de intervencion de la dirección de Atención de Emergencias de Meteorología y la responsable de Metereología del Gobierno Vasco».

La Aemet del País Vasco, por su parte, comunicó en su red social 'X' sobre las 21.42 horas que activaba el aviso amarillo por tormentas en toda Gipuzkoa, momento también en el que las precipitaciones y los granizos comenzaban a ser importantes en buena parte del interior y zona este del territorio. Y una hora más tarde, sobre las 22.54 elevaba ya ese aviso amarillo a alerta naranja.

Cientos de rayos

Así las cosas, esas actualizaciones de alertas naranjas de riesgo por tormentas y trombas de agua llegaron ya en pleno impacto de esos aguaceros y con los bomberos de Gipuzkoa en plena faena. Así ha confirmado la propia Diputación de Gipuzkoa que cifraba en más de 100 los avisos atendidos por los servicios de emergencia entre las 22.48 y 23.48 de la noche de ayer.

Las fuertes lluvias provocaron también inundaciones en numerosas localidades de Navarra y Aragón. Y las tormentas iluminaron la noche en casi toda Gipuzkoa como se puede advertir en el medidor de rayos de Aemet, que cifra en varios cientos los rayos caídos en todo el este del territorio entre las 22.00 y las 23.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una alerta tardía ante una tormenta «impredecible»