SOS del Banco de Alimentos de Gipuzkoa
Vive una situación «crítica» con su almacén casi vacío tras el cambio en el reparto de los fondos europeos, la bajada de las donaciones y la atención que requirió la DANA
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa vuelve a solicitar la ayuda y solidaridad de la ciudadanía. Las estanterías de sus almacenes de Oiartzun y Bergara ... están «vacías» a una semana de la Gran Recogida, una imagen que da «mucha impresión», en palabras de la presidenta Belén Méndez de Vigo, quien define la situación como «crítica». La campaña de recogida de primavera, que se efectuará el próximo fin de semana 23 y 24 de mayo, resultará crucial para garantizar el suministro a los 17.200 demandantes que actualmente tiene el Banco de Alimentos en Gipuzkoa para los próximos meses.
Son varias las causas que explican la situación a la que ha llegado la asociación sin ánimo de lucro que atiende las necesidades alimentarias de las personas más necesitadas, previene la pérdida y el desperdicio de alimentos y sensibiliza y estimula la solidaridad de la sociedad. Una de ellas es el efecto negativo que provocó en los Bancos de Alimentos de todo el Estado el cambio que se efectuó el año pasado en el sistema de reparto de los fondos europeos para la lucha contra la pobreza alimentaria. Antes de la modificación, explica Méndez de Vigo, «el gobierno central, desde el Ministerio de Agricultura, compraba los alimentos y los repartía en toda España a través de los Bancos de Alimentos y Cruz Roja». Es decir, estas asociaciones recibían directamente los alimentos para después entregarlos a las personas destinatarias. Ahora, con el nuevo sistema, es Cruz Roja quien distribuye de manera exclusiva las tarjetas monedero que se canjean en los supermercados.

El impacto en cifras de esta medida es que el Banco de Alimentos de Gipuzkoa, que ha sido galardonado este año con la Medalla al Mérito Ciudadano de San Sebastián, tiene diez mil personas destinatarias menos, gran parte de ellas las que se beneficiaban del antiguo programa de los fondos europeos, pero también otra consecuencia ha sido que a los almacenes de Gipuzkoa han dejado de llegar 360 toneladas de alimentos al año, el 13% del total, «un destrozo enorme».
«Con la DANA hubo una explosión de solidaridad, pero luego lo notamos mucho en nuestra recogida»
Belén Méndez de Vigo
Presidenta Banco de Alimentos de Gipuzkoa
Además, a ello se le ha sumado que la anterior Gran Recogida, la de otoño, coincidió con el desastre natural de la DANA que destrozó la provincia de Valencia. La ciudadanía se volcó con los afectados y el Banco de Alimentos fue el responsable de recoger y distribuir todo el material recogido, que superó cualquier expectativa. «Fue una explosión de solidaridad, el Gobierno Vasco nos pidió que lo organizáramos porque fue una locura con la gente saliendo a la calle a dar a quien fuera, pero luego lo notamos mucho en nuestra recogida. Por ejemplo, en la cena solidaria que hacemos con la Diputación todos los años la mitad de lo recaudado se lo mandamos también a Valencia».
17.200
Son las personas demandantes actuales que acuden al Banco de Alimentos de Gipuzkoa, diez mil menos que hace un año, después del cambio en los fondos europeos.
Un primer balance de lo recogido en los supermercados de Gipuzkoa en noviembre señalaba que con alrededor de 212.000 kilos «tenemos asegurado medio año», pero seis meses después y con descenso incluido de las donaciones privadas, las reservas están a punto de agotarse, razón por la que el Banco de Alimentos ha hecho un nuevo llamamiento para tratar de abandonar la situación crítica a la que se ha llegado.
El sábado y domingo que viene serán los días señalados para acometer esa gran recogida en los supermercados del territorio, pero Méndez de Vigo recuerda que las habituales vías de colaboración continúan abiertas para los interesados en donar sin esperar al fin de semana siguiente. En los supermercados se pueden adquirir bonos en las cajas de pago y también se pueden hacer donaciones mediante una transferencia o un pago de bizum al número 03980. Toda la información está disponible en su página web.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Banco de Alimentos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.