Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) ha aprobado este martes sancionar con 160.000 euros a la empresa concesionaria de la incineradora ... de Zubieta, Ekondakin, por el mal funcionamiento de unas bombas de extracción de aguas residuales en los depósitos de almacenamiento de residuos. Unas deficiencias que están detrás de un vertido producido en julio a la regata de Arkaitzerreka que «no causó daños medioambientales», según afirma la propia GHK. La multa se acordó a propuesta del presidente de GHK y diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio (PSE), y se argumenta por el «mal funcionamiento de la barrera hidráulica» que debe aislar los depósitos de acumulación de residuos.
El vertido fue descubierto en julio por una persona que paseaba por la zona y descubrió que el agua procedente de la incineradora tenía un tono rojizo y espuma. En aquel momento, GHK aseguró que no había habido «ningún vertido» desde el complejo de Zubieta. Pero tras las investigaciones pertinentes se descubrió que efectivamente había habido un fallo de impermeabilización que ha desembocado en una multa.
Por otro lado, la asamblea del consorcio ha aprobado congelar en 2023 las tarifas que GHK cobra a las mancomunidades de residuos (encargadas de la recogida de las basuras) por la recepción y tratamiento final de los desechos. De este modo, los precios se mantendrán en 189,13 euros por tonelada para la fracción resto y en 139,42 euros como media por tonelada para la fracción biorresiduo. Asensio ha defendido el mantenimiento de las tarifas en la «necesidad de ayudar a todos a hacer frente a la situación socioeconómica que atravesamos».
GHK contará con un presupuesto de 50,3 millones de euros, prevé tratar en 2023 un total de 50.000 toneladas de bioresiduo y 141.500 de resto, RICIA y rechazo de otras plantas.
En el presupuesto se incluye la inversión en la construcción de la estación de transferencia de Sasieta, en Beasain, la última infraestructura que contempla el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (Pigrug) y que cierra el círculo de la gestión sostenible, desde su recogida hasta su tratamiento y recuperación, de la totalidad de los residuos urbanos que se generan en Gipuzkoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.