Borrar
El Oria a su paso por Andoain.

Ver fotos

El Oria a su paso por Andoain. LOBO ALTUNA

Gipuzkoa se despide del temporal sin daños y a la espera de otro frente

Las precipitaciones persistentes y el deshielo provocaron desbordamientos en Mendaro, Elgoibar, Hernani y Astigarraga puntuales. A las 15.00 horas se desactivó el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones

Javier Guillenea

San Sebastián

Lunes, 29 de noviembre 2021

La lluvia no dio tregua en Gipuzkoa. Las persistentes precipitaciones que azotaron el territorio de madrugada, unidas al deshielo provocado por la subida de la cota de nieve, aumentaron considerablemente el caudal de los ríos durante la pasada madrugada. Ello provocó diversos desbordamientos en localidades como Mendaro, Elgoibar, Hernani y Astigarraga, de menor entidad y que no causaron afecciones en la circulación. Así se cerró la intensa noche de inundaciones. A las 15 horas de ayer se desactivó la alerta de riesgo de inundaciones en Gipuzkoa y cuatro horas después finalizó el aviso amarillo por precipitaciones persistentes en Euskadi. También el Plan de Vialidad Invernal quedó desactivado en su totalidad.

«Lo que hemos vivido en Gipuzkoa estos últimos días ha sido la irrupción de «sucesivas tandas de tormentas y chubascos» que han llegado hasta nosotros una tras otra, sin darnos apenas descanso. El resultado, explica Margarita Martín, delegada de Aemet en Euskadi, es que «la precipitación ha subido una barbaridad». Nos han alcanzado tres frentes fríos sucesivos procedentes del mar del Norte y, tras un leve respiro, se espera otro en los próximos días.

El vicelehendakari y Consejero de Seguridad Josu Erkoreka apuntó que se continuará manteniendo la vigilancia intensiva de las cuencas de los ríos. El vicelehendakari detalló que, desde el sábado 27, hasta el mediodía de ayer lunes, Protección Civil registró más de 2.700 intervenciones por incidencias relacionadas con inundaciones, desprendimientos, cortes de carreteras, o anegamientos de locales y garajes.

EGURALDIA

  • HOY

  • Menos lluvias Se agudizará la sensación de frío y lloverá en la costa de manera esporádica.

  • MAÑANA

  • Empeoramiento La llegada de un nuevo frente del mar del Norte hará que vuelva a llover con fuerza.

  • JUEVES

  • Más agua Se esperan lluvias intensas con granizo menudo en la costa

  • Consulta la predicción del tiempo por municipios en el canal Eguraldia de Diariovasco com

En concreto, Erkoreka informó de que el sábado tuvieron lugar 1.187 intervenciones; el domingo 28, un total de 1.049 actuaciones y este lunes 29, hasta mediodía, un total de 576, lo que sitúa el conjunto por encima de las 2.700 intervenciones.

Con ese balance, y desde su punto de vista, se ha puesto de manifiesto que «la actuación ha sido importante, que ha requerido un despliegue notable y que el sistema de protección ha respondido con eficacia durante todo este tiempo», destacó.

La desactivación de la alerta se acordó básicamente a que la previsión meteorológica apunta a una disminución de las precipitaciones, que ya están disminuyendo, aunque se mantienen en otras donde se prevé que vayan atenuándose en las próximas horas« manifestó Erkoreka, para añadir que de cara a este martes, las previsiones apuntan a que las lluvias sean algo anecdótico en Euskadi«.

Mejoría

Desde Aguas del Añarbe también informaron que han comenzado al desembalse controlado. El embalse llevaba cerrado desde el domingo a las 23.30 horas y desde las 11.15 horas de ayer lunes comenzó un desembalse controlado de 10 m3/s. El consorcio señaló que la altura máxima del Urumea ha sido de 2,03 metros a las 5.50 horas en Ereñozu.

Pasadas las 9.30 horas, la situación en las cuencas de Gipuzkoa experimentó una mejoría notable. Andoain no se libró de los problemas y una calle peatonal de la localidad se vio afectada por el agua. Por su parte, el puente de Santa Cruz se cerró por precaución ante el incremento del caudal del río. La situación más complicada se dio hacia las 5.30 de la mañana.

Durante la mañana la situación ya ha sido de normalidad, informa Marivi Olano. A lo largo de la madrugada del domingo a lunes se vivieron los momentos de mayor tensión con el agua a punto de sobrepasar el puente de Santa Cruz. Sobre las 5.00 de la madrugada el nivel del caudal disminuía y comerciantes y vecinos volvían a respirar tranquilos. El agua sí ha llegado a tres garajes situados en la trasera de Zumea kalea, n.º 2 y a un contenedor de la obra deedificación de viviendas en la trasera de esta misma calle, que para las 23.00 horas del domingo se encontraban inundados.

Efectivos de la Policía Local han permanecido durante todo el fin de semana, día y noche, vigilando las zonas más críticas como Zumea kalea, Kaletxiki, Bazkardo, Alejandro Calonge y el parque de Olazar en el Valle Leitzaran.

Mendaro ha sido otra de las localidades afectadas por las intensas precipitaciones caídas en las últimas horas. De hecho, la calle Garagarza se mantiene cortada ante las grandes balsas de agua existentes, misma situación que se registra en la calle Trinidad.

Los embalses guipuzcoanos, que se encontraban en su mayoría en situación de prealerta, han recuperado los niveles normales este lunes por la tarde tras las intensas lluvias de los últimos días. Únicamente el pantano de Urkulu, al 71,1% de su capacidad, permanece en un nivel de prealerta.

El embalse de Aixola, en Elgeta, se encuentra al 101,4% de su capacidad, mientras que hace un año estaba al 80,45%. El sistema de Abastecimiento de Kilimon proporciona agua potable a los municipios de Mendaro, Elgoibar, Deba y Mutriku, que suman 27.500 habitantes.

Según datos del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, el pantano de Urkulu (Aretxabaleta), con una capacidad de 10 Hm3 y que da servicio a Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Oñati, Bergara, Elgeta y Soraluze, con una población total de 66.000 habitantes, presenta un nivel de llenado del 71,1%, frente al 79,2% de hace 12 meses.

Ibai-eder, ubicado en Azpeitia y que proporciona agua potable a los municipios de Azkoitia, Azpeitia, Zestoa, Aizarnazabal, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio y a una zona de Aia, que aúna una población total de 69.000 habitantes, está al 91,5%, por encima del 69,9% del pasado año en estas mismas fechas. Se trata del pantano más grande del territorio histórico con 11,3 Hm3 de capacidad.

Por su parte, el embalse de Arriaran (Beasain), que da servicio a los municipios de Ormaiztegi, Segura, Idiazabal, Olaberria, Beasain, Ordizia, Zerain, Gabiria, Mutiloa, Lazkao, Itsaondo, Arama, Altzaga, Orendain, Gaintza, Baliarrain y Legorreta, que alojan una población total de 36.400 habitantes, tiene un llenado del 83,8%, frente al 58,9% del mismo día de 2020.

Barrendiola presenta un llenado del 87,6%, unos puntos por debajo del 94,7% de hace un año y su sistema de abastecimiento proporciona agua potable a los municipios de Legazpia, Urretxu, Zumarraga y Ezkio-Itsaso, que aglutinan una población total de 26.000 habitantes.

Por último, el pantano de Ibiur, que abastece a los municipios de Ikaztegieta, Alegia, Altzo, Tolosa, Ibarra, Belauntza, Irura, Anoeta, Billabona, Asteasu, Zizurkil, Hernialde y Andoain, con una población total de 52.000 habitantes, cuenta con un llenado del 75,4%, frente al 76,7% del año anterior.

Salidas puntuales de Bomberos

A lo largo de la noche los Bomberos han realizado diversas salidas relacionadas con el desbordamiento de los ríos en Gipuzkoa, pero ninguna de especial relevancia. En el caso de Mendaro, el agua del río ha alcanzado un garaje, mientras que en Bergara, el desbordamiento del río ha afectado a un vehículo en Osintxu. Los Bomberos también han tenido que intervenir en Ordizia, donde el agua ha alcanzado un garaje y ha generado diversos problemas. En Arrasate el desbordamiento del río ha afectado a un local.

Fernando Izagirre, Director de Emergencias y Meteorología, ha contabilizado esta madrugada más de 400 incidencias en el 112 SOS Deiak.

Los desbordamientos puntuales de los ríos en Gipuzkoa no han generado incidencias reseñables en la red principal de carreteras del territorio, según afirman desde el Departamento de Seguridad. Eso sí, la red principal de carreteras no se ha librado de los problemas de tráfico en varios tramos.

Previsiones favorables

La lluvia en Gipuzkoa va a seguir sin dar tregua y las precipitaciones se van a mantener en las próximas horas. Eso sí, el responsable de Euskalmet, José Antonio Aranda, asegura que, con todas las cautelas, lo peor de la alerta naranja ya ha pasado. De ahí que se espera que la situación vaya normalizándose poco a poco y que el nivel de los ríos vaya disminuyendo progresivamente.

Según Euskalmet, hoy seguiremos en todo Euskadi con lluvias copiosas, aunque a partir de la tarde comenzarán a aflojar. La nieve dejará de ser protagonista ya que la cota se situará por encima de los 1.100 metros e irá subiendo por la noche. Sin embargo, será una calma aparente ya que un nuevo frente afectará al territorio y seguirá lloviendo, sobre todo durante la primera mitad del día y especialmente en puntos del oeste. Por si sirve de consuelo, el viento soplará del noroeste algo más calmado y las temperaturas subirán, notándose más la subida en zonas del interior.

EL DATO

  • 7,8 fue la temperatura máxima que se registró este domingo en Miramón En Arrasate el termómetro no superó lo 6,3 grafdos, en Irun llegó hasta los 7,8, en Eibar hasta los seis grados y en Oñati la máxima bajó hasta los 4,8. Según las previsiones de Euskalmet, este lunes se producirá un ligero aumento del mercurio.

  • 80 litros por metro cuadrado es la cantidad de precipitaciones que podrían acumularse este lunes en la vertiente cantábrica. Entre las 00 horas y las 15.00 de habrá alerta naranja. Aumentará el riesgo de inundaciones.

Para mañana, el cielo por fin nos dará un respiro. Cesará la lluvia y el sol se dejará ver por la tarde aunque durante las primeras horas quedarán algunas lluvias residuales en las zonas del oeste. Esas precipitaciones irán remitiendo por la mañana hasta dar paso a una tarde con nubes y claros y tiempo seco. El viento soplará suave y las temperaturas se mantendrán frías. No superarán los 10 °C en la mayor parte del territorio. Será un paréntesis que permitirá coger algo de aire y recordar qué aspecto tienen los rayos de sol antes de las lluvias que se anuncian para el resto de la semana.

Nieve

En el conjunto de España, Aemet prevé que a partir de mañana empeore el tiempo. Aunque el día amanecerá con cielos en general poco nubosos y con heladas de nuevo en el interior, la nubosidad irá aumentando a lo largo de la jornada, ya que llegará un nuevo sistema frontal por el noroeste acompañado de aire frío procedente de latitudes altas. Esa jornada se producirán precipitaciones persistentes en las comunidades cantábricas y en el norte de Navarra, que se extenderán de forma más débil a buena parte del norte y centro peninsular. Tampoco se descartan algunas lluvias en la meseta sur y en Baleares, sobre todo en Menorca.

El jueves seguirán las precipitaciones abundantes en el tercio norte, que además llegarán acompañadas de tormenta. Serán en forma de nieve a partir de cualquier cota en Pirineos y a partir de 500 a 1.000 metros en el resto de la mitad norte y centro de la Península.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa se despide del temporal sin daños y a la espera de otro frente