La revolución de la Inteligencia Artificial de IBM: de Wimbledon al Sevilla
En el Innovation Studio de Manhattan se desarrollan soluciones de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento deportivo, industrial y medioambiental
En el emblemático rascacielos de One Madison Avenue, IBM inauguró el año pasado su nuevo Innovation Studio, un espacio de 25.000 m² distribuido en cinco plantas donde trabajan alrededor de 2.000 empleados y que está concebido como una fuente de vanguardia tecnológica para impulsar la computación cuántica, la inteligencia artificial y la transformación empresarial.
El centro cuenta con un Innovation Studio de 2.000 m² diseñado para llevar a clientes e instituciones desde la exploración de ideas hasta soluciones tangibles, a través de talleres, prototipos, experiencias inmersivas y planificaciones estratégicas. Aquí se diseñan hojas de ruta de transformación integrando IA generativa, automatización y entornos híbridos.
En el vestíbulo, una escultura de luz de 12 metros representa una Quantum Wave, símbolo artístico de la función de onda cuántica. Además, dispone de una de las terrazas de oficinas más grandes de la ciudad con 2.300 m² y más de 40 especies de plantas, la mitad de ellas locales.
Mikel Díez, director de IBM Quantum España yPortugal, pone varios ejemplos a los proyectos que se realizan en este céntrico estudio de Manhattan. «Se recogen datos reales de tráfico, contaminación, clima, etc., para aplicar modelos de IA capaces de describir el entorno, hacer predicciones (por ejemplo, sobre circulación o emisiones) y prescribir soluciones urbanas sostenibles. También se trabaja en un proyecto conjunto con la NASA y la ESA que, mediante imágenes de satélite de los últimos 50 años, permite detectar cambios medioambientales, como retrocesos costeros, especies invasoras o riesgos de inundación».
La IA también tiene aplicaciones en el ámbito deportivo y de entretenimiento, como el caso del ping-pong sensorizado, un experimento donde se recopilan datos en tiempo real (velocidad, dirección, gestos) para generar resúmenes automáticos usando lenguaje natural. «Este mismo tipo de tecnología se ha aplicado en eventos como Wimbledon o en equipos de fútbol como el Sevilla, donde la IA ayuda a optimizar fichajes, prevenir lesiones, mejorar entrenamientos y gestionar infraestructuras como el césped de los estadios».
La inteligencia artificial también tiene un gran impacto en la industria. IBM trabaja con empresas como Iberdrola o Gestamp para aplicar IA en mantenimiento predictivo –en tuberías o cadenas de montaje–, optimización de aerogeneradores, análisis de datos de sensores industriales, y planificación energética. En muchos casos, estas tecnologías permiten ver lo que el ojo humano no percibe y tomar decisiones más informadas, seguras y eficientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.