La cabalgata de carrozas, a la tercera
San Sebastián ·
Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián ·
Ala tercera. La gran cabalgata de carrozas no pudo celebrarse ni elDomingo de Pentecostés ni el lunes por lluvia, y acabó saliendo el 7 de ... junio de 1960, aunque fuese «un día un tanto tristón, que matizó el ambiente de cierta angustia. Y quizá poco antes del desfile unas nubes sospechosas dejaran caer un par de gotas –sólo un par– sobre la ciudad; pero no nos dimos por aludidos. Por encima de todo, debía salir la cabalgata. Y salió».
Aquella cabalgata con toques carnavalescos cuando el Carnaval estaba prohibido implicaba a muchas sociedades y clubs de la ciudad, cada cual con su carroza presidida por su 'reina', entre todas las cuales se elegía la 'reina de San Sebastián' o Bella Easo.
El retraso tuvo una ventaja. Dio tiempo a advertir que algunas carrozas eran tan grandes, en especial la de Amaikak-Bat, titulada 'Nostalgias donostiarras', que para facilitar sus maniobras era mejor trasladar el inicio de la cabalgata al paseo Nuevo (entonces oficialmente de José Antonio).
1960 Tras dos suspensiones por lluvia, la cabalgata de Pentecostés triunfó. «Desde hacía muchos años no se había montado en nuestra ciudad un espectáculo que movilizara a los millares de personas que ayer se congregaron»
El recorrido se rehizo quedando así (con las denominaciones del año 1960): «Aldámar, Alameda Calvo Sotelo, Hernani, Andía, Miramar, Avenida de España, Plaza de España, Paseo de la República Argentina, terminando en este lugar la cabalgata». En la calle Hernani se instalaron las tribunas desde las que se veía mejor el desfile.
Al día siguiente, en la edición del 8-VI-1960, en DV escribían exultantes: «San Sebastián vivió ayer una jornada inolvidable. Desde hacía muchos años no se había montado en nuestra ciudad un espectáculo que movilizara a los millares de personas que ayer se congregaron a lo largo del recorrido por donde pasó el Gran Desfile de Carrozas 'Despedida del Tranvía 1990'».
Las carrozas estaban dedicadas a aspectos del pasado de San Sebastián y antes de empezar a moverse la cabalgata se retiraron los últimos restos de vías de tranvías de las calzadas donostiarras, en lo que en DV definieron como «el levantamiento simbólico de la vía, no tan simbólico puesto que las vías fueron de verdad y los presidentes de las sociedades populares y recreativas, con el teniente de alcalde don Pedro Arana a la cabeza, se las vieron y desearon para izarlas al camión».
A todo se le puede sacar punta, y hubo una pequeña polémica con el grupo y la carroza presentados por la Gimnástica de Ulía, con pelotaris vestidos a la antigua usanza. «La reina viajaba sobre una gigantesca cesta-punta. Nos gustó la idea, pero sobraba la escena del 'Ángelus'».
Esa mención molestó a algunas simpatizantes de la Gimnástica, que la reprocharon al periódico. Este, sin embargo, el 9 de junio de 1960 sostuvo que la representación del rezo del 'Ángelus' por los pelotaris, «sobraba, puesto que, además, era una parodia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.