
Ver 26 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 26 fotos
Gildas, pintxos de pastel de pescado, paella, langostinos, txistorra... Incluso tarta de queso. Centenares de personas se acercaron ayer a la plaza Bernart Etxepare, en ... el barrio donostiarra de Intxaurrondo, para tomar el aperitivo y ayudar, aunque sea desde la distancia, a los refugiados de Lesbos. Fueron muchos los guipuzcoanos que, aprovechando el buen tiempo, sacaron su lado más solidario y participaron en la fiesta gastronómica Koxk!, organizada por el proyecto Zaporeak que a diario prepara unas 3.000 comidas para los solicitantes de asilo que se encuentran en esta isla griega.
Bajo el lema 'Da un mordisco a la solidaridad', se celebró la séptima edición de este evento, que fue «un éxito», celebran desde Zaporeak. Hubo más de medio centenar de puestos y en total se recaudaron unos 25.000 euros, que la asociación utilizará para seguir sacando sus cocinas a la calle y ofrecer alimentación a los refugiados en el campo de Lesbos, como vienen haciendo hasta ahora. Se vendieron alrededor de 15.000 pintxos, lo que supuso que las existencias se agotaran. Tanto la organización como los restaurantes y bares que participaron en el evento celebraron lo conseguido. «Estamos encantados», aseguran.
Y no fueron los únicos. Los asistentes también vivieron una jornada para el recuerdo. Itxaso Etxeberria, su hermana Uxue y su padre Marcial llegaron el viernes de Grecia, donde han estado como voluntarios en las cocinas de Zaporeak durante tres semanas. «Ha sido una experiencia increíble», admite Itxaso, que insiste en la «importancia» de actividades como Koxk!, porque una vez en Lesbos «ves cómo cada kilo y cada cosa que se cede aquí allí se utiliza y se hace todo con muchísimo cariño. Además, hay muy buen ambiente en la cocina. Es un espacio seguro en el que conoces la realidad que viven allí muchas personas, que es muy dura».
Marcial, Uxue, Itxaso y Leire
Tras haber puesto su granito de arena con los refugiados 'in situ', ayer se acercaron a Intxaurrondo porque querían «seguir aportando. Todo suma». Probaron «varios pintxos», que estaban «muy ricos». El mismo plan tenían Gotzon Eguía y Mari José Larrinaga. Buscaban «apoyar a Zaporeak y disfrutar», remarca esta pareja, que con una tapa de salchicha y un vaso de sidra cada uno paseaban entre el medio centenar de puestos de comida ubicados en la plaza.
Nunca antes habían acudido a la fiesta solidaria Koxk!. «Nos avisaron unos amigos y estamos asombrados del despliegue de gente. La idea es magnífica», aseguran. «García Amiano es un artista. Dan miles de comidas al día en Lesbos», dicen en referencia al fundador de Zaporeak y al trabajo de su equipo en la isla griega.
Unos metros más adelante Maider Tomás, Asier Huertas y Puri Andrés comen un plato de 'zurrukutuna', que consiste en una sopa de bacalao. «No hay mejor plan», coinciden mientras miran a su alrededor. Su familia es socia de Zaporeak desde hace un tiempo y esta es la cuarta vez que acuden a Koxk!. «La comida es fabulosa y aprovechamos la oportunidad para comprar alguna camiseta o jersey a la asociación», dice Asier, que se señala su ropa, a la altura del pecho, donde luce el logo de Zaporeak.
Entre otras cosas, probaron la paella, un hojaldre con carne mechada, sopa de pescado… «La idea es volver comidos a casa», admiten entre risas, al igual que Nora Durán, de 12 años, e Isauro De Prada. «Es una fiesta grande y nos encantaría probar todos los pintxos», añaden esta joven y su tío-abuelo. «Vivimos muy cerca y nunca nos perdemos la cita». ¿El bocado preferido? «La carne a la brasa. Riquísima. Y además ayudamos a los refugiados de Lesbos, que es lo principal». Junto a la degustación de pintxos se celebró también el Gran Premio Juan Mari Arzak de Queso Idiazabal, organizado junto a la D.O. Queso Idiazabal.
Gotzon y Mari José
Desde Zaporeak, además, aprovecharon la ocasión para agradecer su contribución y ayuda a la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y a los cocineros Martin Berasategui, Elena Arzak y Tiburcio Eskisabel, entre otros, a quienes otorgaron unas flores como detalle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.