
Juicio en Gipuzkoa
«Al entrar en el caserío encontramos una oveja decapitada y vísceras malolientes»Secciones
Servicios
Destacamos
Juicio en Gipuzkoa
«Al entrar en el caserío encontramos una oveja decapitada y vísceras malolientes»23 de agosto de 2018. Dos ertzainas acuden a un caserío de Larraul ante la sospecha de que en su interior se estuvieran sacrificando corderos ... de manera irregular. Junto al alguacil de Asteasu, la víspera habían hallado varios sacos con restos ovinos junto a una regata de Anoeta. El aviso de un particular les había puesto sobre la pista, y con ese hilo llegaron al ovillo, que se encontraba a varios kilómetros de distancia, al final de un camino rural. Cuando la patrulla accedió al interior del caserón, pese a ser agentes acostumbrados «al mundo ganadero», una escena sanguinolenta y el hedor que emanaba de un saco «con vísceras», les llevó a experimentar «una de las peores sensaciones» de sus vidas. La relataron ambos este martes en la Audiencia de Gipuzkoa, donde el matrimonio que regenta la explotación declarará este miércoles, en la segunda jornada de la vista oral, en la que afrontan una petición por parte de la Fiscalía de 5 años y 6 meses de prisión por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
También podrían haber incurrido en maltrato animal, al que apeló la acusación popular que se retiró de la causa hace unos días pero no la Fiscalía, razón por la que la defensa pidió este martes el sobreseimiento, sin éxito.
A media mañana, los agentes y el alguacil tocaron la puerta del caserío y les abrió el acusado. Observaron un color «rojizo» en sus manos y «manchas de sangre» en sus botas. Querían echar un vistazo en la explotación, y el hombre los guio: aquí una veintena de ovejas, ahí unos corderos... Los agentes pidieron ver el interior del caserío, donde el encausado les había informado que no residía en él. El hombre se negó, pero al no ser su residencia, los ertzainas no precisaban una orden judicial, y entraron. «Lo primero» que vieron fue un caballete «de los que se usan para cortar leña» sobre el que yacía una oveja «decapitada» y «abierta en canal», junto a un balde «para recoger sangre», «un macho cabrío atado» en un rincón, «cinco o seis ovejas sin crotal en otra esquina», «cuernos, lana y pieles tiradas por el suelo» y «vísceras» que «por el olor llevarían más de un día» en un saco de una popular marca guipuzcoana de pienso, igual a los encontrados la víspera en la regata Sorginzulo del río Alkiza. En la estancia, «semiescondido» y «asustado», un ciudadano magrebí con «vestimenta árabe» «se negó a decir nada» y pudo irse tras ser identificado. Les pareció que aquello reunía «condiciones insalubres».
A los «diez minutos» llegó la esposa del acusado, que es la titular de la explotación ganadera, y casi al instante un segundo magrebí. Preguntado éste por los agentes por el motivo que le había llevado a ese caserío al final de un camino, explicó que el dueño era «muy famoso entre la comunidad musulmana», porque les dejaba degollar corderos por el rito halal. Las fechas coincidían con la fiesta del sacrificio (Eid al-Adha), que aquel año fue del 20 al 24 de agosto. Según los ertzainas, les dijo que el cliente pagaba «120 euros» por el cordero, al que ellos mismos daban el corte letal y dejaban desangrar. Luego, el acusado «despiezaba las partes aprovechables» y se las entregaba al cliente.
También declaró el entonces jefe del servicio de Ganadería de la Diputación. Explicó que el matrimonio pagó una multa de 1.800 euros por el vertido de los sacos –eran 3.000 con 40% de descuento por pronto pago– por parte del área de Sanidad, y desde el suyo se les expedientó por no comunicar la pérdida de las placas identificativas de las ovejas (el crotal) ni la muerte de unos ejemplares, en el caso de ella; y gestión inadecuada de animales para consumo humano, en el caso de él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.