La integración de Onkologikoa elevará el gasto en personal de Osakidetza en 17,6 millones al año
La memoria económica del decreto que ultima el Gobierno Vasco fija en esa cantidad la subrogación de los trabajadores, una cifra similar a la que Salud ya abona actualmente con el convenio vigente
Apenas queda mes y medio para que el Gobierno Vasco apruebe el decreto de integración de Onkologikoa en el Servicio Vasco de Salud y ... el «complejo» texto legal que ultima el Ejecutivo sigue quemando etapas para ser una realidad a finales de junio. Una de ellas es la redacción de la memoria económica que acompaña al decreto, que detalla el impacto que la integración provocará en las cuentas de Osakidetza. En el documento, al que ha tenido acceso este periódico, se cuantifica en 17,6 millones de euros anuales el incremento que la subrogación de los trabajadores de Onkologikoa provocará en el gasto de personal ordinario de Osakidetza. Sin embargo, no cabe imputarlo como un gasto 'nuevo' para el Servicio Vasco de Salud, ya que el convenio de vinculación vigente con la Fundación Onkologikoa ya cubre, a través de un contrato programa, un gasto de personal «que ronda los 17 millones anuales», según apuntan fuentes del Departamento vasco de Salud.
El centro donostiarra Onkologikoa, especializado en tratamientos contra el cáncer y que es propiedad de la Fundación Kutxa, está inmerso en un proceso de incorporación al Servicio Vasco de Salud desde 2018 que, a día de hoy, le hace funcionar en la práctica como un ente más de Osakidetza. Pero para culminar esa integración aún falta que el Gobierno Vasco apruebe un decreto que ha sufrido diversos retrasos, pero que todo apunta a que finalmente verá la luz «antes del 30 de junio», como se comprometió el consejero de Salud, Alberto Martínez. El decreto, tal y como adelantó este periódico el pasado noviembre, prevé que la Fundación Kutxa ceda gratuitamente durante 30 años el edificio ubicado en la ciudad sanitaria donostiarra y que Osakidetza asuma a los trabajadores del centro, aunque no como personal estatutario (funcionarios).
El decreto, que lleva más de un año redactándose, atañe a tres departamentos del Gobierno Vasco: Salud, Hacienda y Gobernanza. Ya cuenta con el aval del informe jurídico y también con una memoria económica que se centra en el «impacto» que supondrá la «subrogación» de cerca de 200 trabajadores en Osakidetza. La memoria señala que la integración «implica un incremento de gasto de personal en Osakidetza» que estima en un total de 17,6 millones de euros. Aunque añade que ese impacto hay que considerarlo «sin perjuicio de la posible compensación con el presupuesto que anualmente se dota a Onkologikoa, en virtud del contrato programa y que, una vez culminada la integración, no se realizará».
Y ahí está la clave por la que el Departamento de Salud aclara que la integración de Onkologikoa en Osakidetza no creará de la nada ese gasto de personal adicional, ya que en los últimos años el Servicio Vasco de Salud ya estaba haciendo frente a las retribuciones del personal del centro oncológico a través del contrato programa. «En 2024 ese convenio ascendió a casi 30 millones y 17 de ellos se destinaron a gastos de personal, por lo que el gasto va a seguir siendo prácticamente el mismo tras la integración», explica la viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Lore Bilbao.
«El gasto en personal será similar al que Osakidetza ya asume a través del contrato programa firmado con Onkologikoa»
Lore Bilbao
Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias
El contrato programa que funciona actualmente «cubre toda la actividad asistencial de Onkologikoa, los gastos de personal y los gastos del propio edificio (luz, limpieza, mantenimiento...). Todo eso entra dentro de los 30 millones anuales que se están abonando. Un coste global que prevemos que siga siendo similar con la integración, al igual que ocurre con el gasto de personal». Es decir, que el gasto del contrato programa y el que deberá asumir directamente Osakidetza tras la integración «serán muy parecidos», asegura Lore Bilbao.
En el aspecto retributivo, los trabajadores de Onkologikoa «ya están homologados» a los de Osakidetza, «aunque hay alguna diferencia en algunos conceptos, como puede ser la antigüedad. También puede haber diferencias por ostentar cargos concretos que quizá ya no son necesarios con la integración, por ejemplo. Pero la normativa establece que en una integración de este tipo los trabajadores tienen que mantener sus derechos», explica la viceconsejera. La fórmula elegida es homologar las retribuciones a las de Osakidetza y abonar «la diferencia retributiva en un complemento» si se da el caso.
Noticia relacionada
Salud acelera para aprobar el decreto antes del 30 de junio
En la memoria económica del decreto se detalla que 109 trabajadores percibirán retribuciones equiparadas a las de Osakidetza en una categoría equivalente, mientras que 80 trabajadores podrían recibir un complemente al recibir actualmente retribuciones superiores a las correspondientes en Osakidetza. En el primer caso, el montante total asciende a 4,7 millones anuales, por los 4,5 millones del segundo supuesto. También se contemplan 655.907 euros para personal en excedencia, 586.815 para personal en jubilación parcial o con contratos relevos y 1,4 millones para personal temporal y sustituto. La suma de todas esas partidas da el total de 17,6 millones al año en gasto de personal.
Negociación «pacífica»
El proceso de integración de Onkologikoa en Osakidetza ha vivido algunas fases en las que los representantes del comité de empresa del instituto oncológico denunciaron el «desmantelamiento» al que, a su juicio, se estaba sometiendo al centro, aunque en los últimos meses la recta final de la negociación se está llevando con normalidad. «La integración está siendo pacífica», valoran desde el Departamento de Salud, que ayer celebró la tercera reunión con representantes de los trabajadores para terminar de perfilar los términos de la integración antes de la aprobación del decreto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Gobierno vasco
- salud
- Osakidetza
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.