Borrar
Diligencias en el exterior del antiguo hotel Mendia, en la actualidad Oyarbide, en el centro de Tolosa. José Antonio Recondo

Historias de Gipuzkoa

Tolosa, un privilegiado nudo de comunicaciones

Hasta la primera mitad del siglo XIX, cualquier navarro, aragonés, castellano o portugués que quisiera viajar en diligencia a Francia tenía forzosamente que hacer noche o, por lo menos, parar en la villa

Antton Iparraguirre

San Sebastián

Lunes, 19 de mayo 2025, 07:09

El médico y escritor José Antonio Recondo destaca en su libro 'El camino real de Tolosa a Pamplona. Balnearios, ventas y diligencias. La vida en ... torno al camino' que hasta la primera mitad del siglo XIX, cualquier navarro, aragonés, castellano o portugués que quisiera viajar en diligencia a Francia tenía forzosamente que hacer noche o, por lo menos, parar en la villa. Había dos rutas fundamentales: el Camino de Castilla, o Carretera General de Coches, que enlazaba Madrid y Castilla con Francia a través de Vitoria, Tolosa e Irun y, en segundo lugar, el Ramal de Navarra o camino de Gipuzkoa, que comunicaba Tolosa con Pamplona y también con Zaragoza gracias a una prolongación del mismo, el llamado Camino de la Ribera». La localidad se convirtió en un privilegiado nudo de comunicaciones, lo que permitió su industrialización y que alcanzara una prosperidad económica que le permitió conseguir la capitalidad de Gipuzkoa en 1844, que hasta entonces se repartía anualmente con San Sebastián, Azpeitia y Azkoitia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tolosa, un privilegiado nudo de comunicaciones

Tolosa, un privilegiado nudo de comunicaciones