Borrar
La playa de Malkorbe, solitaria en un día nublado. Usoz
La calle de la memoria guipuzcoana

1975, cuando nació una nueva playa en Gipuzkoa

Hace cincuenta años, la ampliación del espigón portuario de Getaria creó la playa de Malkorbe

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Miércoles, 18 de junio 2025, 00:06

Pocas veces podemos asistir a la noticia del nacimiento de toda una playa. En la edición de EL DIARIO VASCO del 20 de junio de 1975, sin embargo, pudo leerse la noticia que encabezaban estos titulares y fotografía…

Encabezamiento del texto publicado en DV el 20-VI-1975

Luis de Aranzábal redactaba aquel artículo que comenzaba con entusiasmo: «Están a punto de convertirse en realidad las dos viejas aspiraciones del pueblo de Guetaria: la ampliación del puerto, mediante un espigón de 320 metros de longitud al Este. Y la unión de las dos playas –Malcorbe Chico y Malcorbe Grande– con su fina arena, al desaparecer las rocas que las separaban, por la aportación natural de las arenas y con sus cómodos accesos que permitirán a los vecinos y visitantes llegar a ella, siempre segura, protegida de las olas por el muelle».

Comenzaba en Getaria un proceso similar al que años después se viviría en Donostia con la creación de la nueva playa de Gros o de la Zurriola, tras la construcción del espigón en la desembocadura del río Urumea.

Al este del Ratón de Getaria apenas existían dos pequeños arenales entre rocas y se sabía que la construcción del espigón portuario los uniría y ampliaría en la nueva playa de Malkorbe. Actualmente mide 420 metros de longitud y 75 de anchura media.

«Avanzado estado de gestación»

Hace cincuenta años celebraban que Gipuzkoa contase con una nueva playa aunque esta aún estaba en formación, a la espera de asentar su ampliación.

Como explicaban en DV, «la acumulación de las arenas requiere un proceso paulatino suficiente para conseguir, en un tiempo razonable, con la prolongación del dique de encauce, la generación de la nueva playa». En junio de 1975 también estaba pendiente «el proyecto de los accesos (…) por cuenta de la Diputación de Guipúzcoa».

Pero la playa de Malkorbe ya empezaba a asomar: «Lo que resulta incuestionable –escribía Luis de Aranzábal– es que ya se vislumbra, a simple vista, el avanzado grado de gestación, y que pronto asistiremos al feliz alumbramiento, en la costa guipuzcoana, de una nueva playa, la de Guetaria».

La playa de Malkorbe, en los años 80. Kutxateka, Pello López

Con Pedro Basterrechea como alcalde se movió en las postrimerías del franquismo aquel proyecto, que cambiaría la fisonomía de Getaria y fue recibido con satisfacción general.

El artículo del 20 de junio de 1975 concluía: «Hoy queremos lanzar, a los cuatro puntos cardinales, y especialmente a los guipuzcoanos, la noticia de la nueva playa y una ampliación del puerto de Guetaria, dos sueños de 'una noche de verano' para los simpáticos compaisanos del insigne navegante Juan Sebastián Elcano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1975, cuando nació una nueva playa en Gipuzkoa

1975, cuando nació una nueva playa en Gipuzkoa