

Secciones
Servicios
Destacamos
Antaño, los bueyes tenían otra presencia en el día a día de Gipuzkoa. Eran utilizados para múltiples tareas: transporte, carga, arado de los campos, pruebas ... con apuestas ('idi demak'),… Hasta para arrastrar las casetas de baños de la playa de la Concha se emplearon a principios del siglo XX los sufridos bueyes.
No nos habíamos encontrado nunca, pero lo hacemos ahora, en la edición de EL DIARIO VASCO del 22 de febrero de 1948, una mención a que también se echaba mano de los mansos para igualar con apisonadora un campo de fútbol. En concreto, el de Oñati. Leamos…
«Estos días, en el terreno del campo de fútbol se está procediendo a los trabajos de pasar sobre el piso una gran apisonadora tirada por varias yuntas de bueyes, a fin de poner en las más adecuadas y perfectas condiciones el afirmado de dicho terreno».
Las crónicas locales que publicaba el periódico a través de su red de corresponsales reflejaban muchos detalles sobre la vida en las distintas poblaciones guipuzcoanas. Bueyes aparte y a modo de popurrí, recorremos algunas de las pequeñas observaciones e historias que aparecían en aquella misma edición del 22-II-1948…
En Eibar se quejaban de que el alumbrado público cada vez estaba más… oscuro: «Venimos observando de un tiempo para acá cierta negligencia en el encargado o encargados de vigilar la instalación del alumbrado público de nuestra villa. Vemos cómo las bombillas que se funden no son sustituídas durante largo tiempo. Lo que decimos son las deficiencias que notamos en las calles céntricas del pueblo, porque si fuéramos a hablar de los barrios extremos, habría para rato».
En Elgoibar también eran críticos con las autoridades hace 77 años, pero en su caso respecto a los problemas de agua: «Es sabido que el suministro de agua potable a la población es bastante deficiente, desde hace unos años, debido a que el número de habitantes viene aumentando considerablemente. El Ayuntamiento, tarde o temprano, se verá obligado a realizar algunas obras de envergadura para solucionar tan importante caso, ya que esa deficiencia se irá notando aún más a raíz de que vayan terminándose las fábricas y casas de nueva construcción».
En Ordizia (o, como escribían entonces, «Villafranca de Oria») estaban pendientes de los precios de su mercado: «En el mercado pasado, el precio de la docena de huevos se cotizó a 19,50 pesetas y el celemín de alubias entre 32 y 35 pesetas». (El celemín era una medida de capacidad, ya en desuso, que equivalía a cuatro cuartillos, otra medición de los viejos tiempos).
En Getaria informaban sobre la próxima botadura de un barco: «Dentro de unos días, el sábado próximo probablemente, se efectuará la botadura de una nueva embarcación destinada para la pesca de altura, de 85 toneladas, y que ha sido construída por los astilleros Lazcano, de esta villa».
En Orio confiaban en que a la tercera fuera la vencida con una prueba: «Por fin hoy se va a celebrar la carrera pedestre que ha sufrido dos aplazamientos, y eso ha sido causa para que la expectación haya aumentado considerablemente. La pareja integrada por Lasurtegui y Echániz es favorita (…)».
Si ustedes son de Errenteria, conocerán la calle de Morronguilleta. En 1948 daba que hablar… y que oler: «Hemos visto con satisfacción que se ha llevado a cabo el arreglo del piso del callejón de Morronguilleta para la evitación del barrizal, habiéndose tenido esta vez acierto, al echar grava en lugar de 'escarbilla'. Asimismo hemos comprobado que ya ha pasado por este lugar el servicio de limpieza, al retirarse el montón de basura existente en la calzada y que despedía un aroma que no era 'de rosas' precisamente».
El corresponsal reprendía al vecindario: «Ahora bien, se impone dar cabida en la picota a los vecinos de dicho barrio, que comienzan de nuevo a verter sus basuras en el mismo lugar donde existieron las anteriores y por las cuales se nos quejaban».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.