El Gobierno Vasco pondrá en marcha una nueva estación de ITV en Zarautz
Se prevé que entre en funcionamiento esta legislatura para sustituir a la actual, abierta desde 2019 con carácter provisional. 915 vehículos pasan inspección cada día en las estaciones guipuzcoanas
El Gobierno Vasco tiene prevista la puesta en marcha en Zarautz de una nueva estación de ITV permanente en esta legislatura. Esta infraestructura se encuentra actualmente en «fase de proyecto» y sustituirá a la actual estación, que se abrió en 2019 con carácter provisional para hacer frente al colapso que sufrían entonces Irun, Urnieta y Bergara.
La ITV de Zarautz, en el polígono Hegoalde y con 4 líneas de inspección, atiende actualmente más de 60.000 vehículos al año; un volumen importante que se aleja de la temporalidad de su puesta en marcha y que ha llevado al Ejecutivo autonómico a recuperar el proyecto de una nueva instalación en el municipio. El objetivo del Gobierno Vasco es que esta apertura se haga esta misma legislatura, en una fecha y localización aún por determinar. Así consta en una respuesta del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, a una solicitud de información de la parlamentaria del PP Ana Morales.
Gipuzkoa cuenta actualmente con cinco instalaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) con un total de 17 líneas. El primer centro en Gipuzkoa fue el de Urnieta, que ya prestaba servicio antes de que en 1993 se hiciera el concurso público, y a mediados de los 90 se abrieron los de Bergara (1994) e Irun (1995). Sin embargo, la entrada en vigor en 2019 de una nueva normativa de inspecciones, que exigía más tiempo por cada vehículo y más espacio en las estaciones, llevó a estos centros al colapso. La situación fue caótica, con más de tres meses de espera para coger cita. Este escenario obligó al Ejecutivo vasco a mover ficha y poner en funcionamiento ese mismo verano una estación provisional en el polígono Hegoalde de Zarautz y anunciar la apertura de otra más en Beasain, que abrió finalmente sus puertas en 2022.
12 estaciones
Estos cinco centros atendieron el pasado año a un total de 333.867 vehículos –turismos, motocicletas, autobuses, autocaravanas, tractores, furgones, remolques y máquinas– que debían pasar su examen, lo que arroja una media de 915 vehículos diarios, según los datos del Gobierno Vasco. La de Urnieta realizó en 2024 86.219 inspecciones; Bergara, 77.296; Irun, 74.482; y Zarautz, 62.769. Además, Irun y Bergara cuentan con ITV móviles por las que en 2024 pasaron además otros 1.525 vehículos.
En Euskadi hay un total de 12 estaciones de ITV. A las cinco de Gipuzkoa se le suman otras 6 en Bizkaia y una más en Álava. El servicio se presta mediante concesión. Itevelsa gestiona Urnieta, Irun y Beasain, Itasaua es la adjudicataria de las estaciones de Bergara, Zarautz y Vitoria; Applus se encarga de Arrigorria, Zamudio y Sopela –inaugurada este enero– e Inspecciones Link lleva la gestión de Trapagaran, Zalla y Amorebieta-Etxano. En su conjunto emplean a un total de 410 trabajadores.
Las primeras adjudicaciones de 1993 eran para 30 años, pero la ley contempla prórrogas cada diez años si hay acuerdo entre las partes. En cualquier caso, la duración total del contrato no podrá exceder los 99 años; es decir hasta 2092.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.