Borrar
Rastro de sangre en la calle Aita Madina, en Oñati, donde se ha producido el acuchillamiento. Oscar Ortíz de Guinea
Cinco hospitalizados tras ser acuchillados por un hombre en Oñati

Cinco hospitalizados tras ser acuchillados por un hombre en Oñati

El agresor ha sido detenido y uno de los heridos ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente

Miércoles, 1 de enero 2025, 08:19

Agentes de la Ertzaintza han detenido este miércoles por la mañana en Oñati a un hombre de 32 años acusado de un delito de lesiones después de atacar con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de la calle Aita Madina. El incidente se ha producido a las 06.25 horas tras una discusión y cinco personas, cuatro hombres y una mujer, han resultado heridas por arma blanca siendo trasladadas al Hospital de Arrasate al presentar heridas de diversa consideración.

El Departamento de Seguridad ha informado de que según han señalado testigos del incidente se ha iniciado un discusión entre dos individuos enzarzándose posteriormente en una pelea. En el momento que amigos de uno de los implicados han tratado de separarles y socorrerle el otro implicado a sacado un cuchillo y les ha atacado, hiriendo a cinco de ellos con el arma blanca. Uno de ellos ha requerido de una intervención quirúrgica por las lesiones sufridas.

Durante la agresión las víctimas han conseguido desarmar al agresor que ha huido del lugar, pero posteriormente ha sido arrestado por una patrulla de la Ertzaintza.

El arrestado, que tiene pendiente una orden de detención, ha sido trasladado a dependencias de la Policía vasca para realizar las correspondientes diligencias policiales. Una vez finalizadas, será puesto a disposición judicial en las próximas horas.

Aparte de este grave incidente en Oñati, en Gipuzkoa se ha vivido una Nochevieja y una entrada de año tranquilas y con un ambiente navideño en las calles. Según informa el Departamento de Seguridad no se han producido incidencias de importancia en el resto del territorio. En las carreteras, sendos accidentes en Itziar y Astigarraga han sido los primeros registrados en este recién estrenado 2025. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales.

Los bares, pubs y discotecas han estado repletos de gente después de las cenas en familia y los cotillones han vuelto a ser una de las opciones de las personas que buscaban huir de la gélida noche.

Un año más no ha hecho falta que las agujas del reloj marcaran las 00.00 del 31 de diciembre para que los guipuzcoanos empeceran a celebrar el año nuevo. Brindar por un calendario en blanco, con 365 días por delante, es un ritual que últimamente se ha adelantado unas horas, una tendencia que arrancó en pandemia y que llegó para quedarse. La fiesta empezó ayer para muchos al mediodía y siguió con el tardeo, momento en el que centenares de cuadrillas se reunieron en los bares para tomar una cerveza, un vino o incluso una copa y hacer 'chin-chin' en un día tan especial.

Jóvenes disfrutan de la Nochevieja en el Boulevard de San Sebastián.

Ver 17 fotos

Jóvenes disfrutan de la Nochevieja en el Boulevard de San Sebastián. Iñigo Royo

Hacía semanas que las principales discotecas y pubs de Gipuzkoa colgaron el cartel de 'todo vendido' para los cotillones de Nochevieja. Entre las más demandadas han estado las fiestas de Bataplán –para chavales a partir de los 16 años– y el Tenis –desde los 18 años–, en Donostia, que se convirtieron en el principal reclamo de los más jóvenes. Pero no fueron los únicos. Muchos bares de la Parte Vieja o de otros barrios de la ciudad optaron por cerrar el establecimiento al público y alquilarlo para hacer fiestas privadas, una iniciativa que según los hosteleros ha ganado fuerza en los últimos tiempos.

Además, quienes prefirieron ir a la aventura o evitar gastarse el dinero en una entrada de cotillón, tuvieron esta madrugada la opción se salir por la zona de bares de su municipio. En la capital guipuzcoana fueron la Parte Vieja o la zona de Reyes Católicos, entre otros.

Por otra parte, el sonido de los petardos y los cohetes han formado de nuevo parte de una banda sonora habitual en los días que rodean al final de año. La venta de petardos, bengalas, bombetas y todo tipo de artefactos de pirotecnia ha experimentado un 'boom' en los últimos días de diciembre, como preparación para despedir el año y dar la bienvenida al que empieza. Aunque el ambiente de celebración que rodea la Nochevieja también cuenta con detractores que critican el ruido excesivo de la pirotecnia y el estrés que genera, sobre todo, entre los más pequeños y los mayores de la casa, así como a los perros. Instituciones públicas como la Diputación de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Donostia y Errenteria –donde la última Nochevieja un cohete perdido provocó el incendio de una vivienda en un edificio del barrio de Kaputxinos– han recordado estos días que se debe extremar la precaución en el uso de este tipo de artefactos pirotécnicos.

Los vecinos del distrito pasaitarra de Trintxerpe nunca podrán olvidar la Nochevieja de 2013. Acababan de tomarse las uvas, cuando el firmamento comenzó a resplandecer al ritmo de las explosiones de material pirotécnico que, como cada fin de año, acostumbraba a lanzarse en grandes cantidades en la zona. Una bengala náutica cayó en los primeros minutos de 2014 sobre un edificio de viviendas de Euskadi Etorbidea, la principal arteria de la población, haciendo que el tejado comenzara a arder.

El incendio se extendió rápidamente al inmueble contiguo a través de la buhardilla que compartían y que cruzaba una tubería de gas. El fuego fue cogiendo mayor virulencia y, a pesar de la rápida intervención de un retén de bomberos que vigilaba una casa que había ardido horas antes en la misma calle, nada pudo hacerse para evitar que se propagara a través de la estructura de madera de ambas construcciones. Incluso dos efectivos del cuerpo de Bomberos de Donostia estuvieron a punto de morir cercados por las llamas.

Dos incendios en Bizkaia

Precisamente esta pasada madrugada ha sido más complicada en Bizkaia como consecuencia de dos incendios. Dos ertzainas han tenido que ser atendidos por inhalación de humo, y uno de ellos evacuado al hospital de Urduliz, tras intervenir en el incendio de una vivienda en Getxo.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, el fuego se declaró a las 22.25 horas de este pasado martes en un piso de un inmueble de cinco alturas ubicado en la calle Beato Domingo Iturrate. Al parecer, las llamas se iniciaron en la cocina y produjeron una intensa humareda. Dos ertzainas trasladados a la zona tuvieron que ser atendidos por inhalación de humo en el mismo lugar. Uno de ellos, fue trasladado, finalmente, al hospital de Urduliz. El incendio no causó más heridos y fue sofocado posteriormente por los bomberos.

Otro incendio se ha declarado a las 6.15 horas en el techo de una vivienda unifamiliar del barrio Isuskiza de Plentzia, mientras sus moradores se encontraban en el interior. El fuego ha sido sofocado por los bomberos y no se ha registrado ningún herido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cinco hospitalizados tras ser acuchillados por un hombre en Oñati